Características
4 Encuentros: 5 de septiembre, 3 de octubre, 7 de noviembre y 5 de diciembre. Horario de 13:00 a 17:00 hs.
DIRIGIDO A PRINCIPIANTES, INSTRUCTORES
CONSTANCIAS OFICIALES RESOL-2019-28-GCABA-SSPLINED
ESTUDIANTES Y PROFESORES de EDUCACIÓN FISICA
PUNTAJE PARA DOCENTES RESOL-2019-24-GCABA-SSPLINED (0,156 pts)
Beneficios:
· Constancias oficiales de la Secretaría de Educación de la C.A.B.A.
· Credencial Profesional.
· Alumnos y ex alumnos tienen beneficios en todos los Instructorados y Cursos.
· Manuales en carpetas virtuales de todas las materias.
· Cuerpo Docente integrado por profesionales especialistas de cada área.
· Puntaje a Profesores de Educación Física y homologación de materias científicas.
· Planes de estudio actualizados y con salida laboral.
· Bolsa de Trabajo permanente.
Sede de cursada: SPORTCLUB CONGRESO Bartolomé Mitre 1625. C.A.B.A.
IMPORTANTE: DEBERÁS CONCURRIR CON TRAJE DE BAÑO, GORRA, OJOTAS Y TOALLON.
Fechas para agendar: 5 de septiembre, 3 de octubre, 7 de noviembre y 5 de diciembre. Horario de 13:00 a 17:00 hs.
Objetivos:
· Conocer y aplicar ejercicio acuático diferenciado para poblaciones específicas.
· Planificar y Desarrollar programas y clases de gimnasia en el agua para grupos especiales y/o objetivos específicos.
Cronograma:
Sábados 5 de septiembre
· Fitness Acuático. Objetivos y Beneficios de la gimnasia en el agua.
· Actividad física en el agua, salud, juego y ocio.
· Entrada en calor y Acondicionamiento físico.
· Propiedades del agua. Pautas de seguridad.
· Componentes de la clase. Niveles de trabajo. Tipos de movimiento.
· Perfil docente. Especificaciones para el Instructor.
· Planificación y Desarrollo de clases prácticas en gimnasios y clubes.
Sábado3 de octubre
· Trabajo grupal y con elementos. Uso del peso corporal.
· Uso de materiales y Manejo progresivo de la sobrecarga. Beneficios y riesgos.
· Características de las clases a diferentes edades.
· Gimnasia Acuática para Adultos Mayores.
· Gimnasia Acuática para embarazadas.
· Planificación y Desarrollo de clases prácticas en gimnasios y clubes.
Sábado 7 de noviembre
· Actividad acuática correctiva y terapéutica.
· Adecuación de la clase frente a las distintas dolencias y enfermedades metabólicas.
· Dolencia de columna vertebral: Escoliosis. Lordosis. Cifosis. Hernia discal.
· Cardiovasculares: Cardiopatías. Hipertensión arterial. Abordaje de la Obesidad.
· Del aparato respiratorio: Bronquitis crónica. Asma bronquial.
· Del sistema circulatorio: Trombosis. Varices. Tratamiento de la obesidad.
· Planificación y Desarrollo de clases prácticas en gimnasios y clubes.
Sábado 5 de diciembre
· Entrenamiento en el agua. Frecuencia, intensidad y duración del entrenamiento.
· Diferentes tipos de entrenamiento: continuo, por intervalos y circuitos.
· Trabajos en zona baja y en zona profunda del natatorio.
· Trabajos para la Tonificación y fortalecimiento muscular.
· Trabajos para mejorar la capacidad aeróbica.
· Relajación. Pautas para un buen estiramiento.
· Planificación y Desarrollo de clases prácticas en gimnasios y clubes.
Plan de Estudios
Contenidos
1. Actividad física en el agua, salud, juego y ocio.
2. Gimnasia Acuática de Tonificación.
3. Gimnasia Acuática Cardiovascular.
4. Descenso de grasa y Rehabilitación.
5. Trabajo grupal y con elementos. Uso de materiales.
6. Gimnasia Acuática para Adultos Mayores.
7. Beneficios y Características de las clases a diferentes edades.
8. Acuática para embarazadas. Planificación y desarrollo de clases.
9. Trabajo específico para el desarrollo de clases en gimnasios y clubes.
STRETCHING & POSTURA
DIRIGIDO A PRINCIPIANTES, INSTRUCTORES, ESTUDIANTES Y PROFESORES de EDUCACIÓN FISICA
CONSTANCIAS OFICIALES IF-2019-7255322-GCBA-DGEGP
PUNTAJE PARA DOCENTES RESOL-2019-69-GCABA-SSPLINED
PUNTAJE A DOCENTES (0,18 pts)
Sábado 21 de septiembre, 19 de octubre, 16 de noviembre y 14 de diciembre
Horario: 9:00 a 13:00hs.
Los materiales se entregan en carpetas virtuales.
Modalidad: Teórico-Práctica
Programa:
SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE
Postura Corporal. Su profunda importancia. Concepto. Leyes Posturales. Alteraciones. Morfología. Elección de Ejercicios de acuerdo al problema. Contraindicaciones. Hábitos posturales. Cadenas musculares. Fascias y su relevancia. Músculos de la Estática y Dinámica. Patologías de rodilla con cadenas abiertas y cerradas y consecuencias sobre el piso pélvico. Escoleosis. Estiramientos Analíticos. Práctica de cada concepto teórico.
SÁBADO 19 DE OCTUBRE
La problemática Mundial de la Zona Media: Quién nunca tuvo dolor de cintura? Conceptualización: Stretching, Flexibilidad, Estiramiento, Elongación, es todo lo mismo? Ubicación de la Flexibilidad dentro de las Capacidades Físicas/Condicionales. Importancia de la Elongación Muscular y la Movilidad Articular. Relación con el Sistema Nervioso. Métodos: Activo, Pasivo, FNP del siglo XX y del XXI Metodología de la Enseñanza, aporte de otras Técnicas. Cómo es la Entrada en Calor y la Vuelta a la Calma en este caso? Clase práctica Nivel1 y Nivel 2. Práctica de la Enseñanza.
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE
Importancia de la Flexibilidad. Evaluación postural. Pruebas y test. Importancia de la Zona Core. Anatomía, biomecánica y entrenamiento del Core. Inestabilidad lumbo-pélvica y su implicancia en la postura.
SÁBADO 14 DE DICIEMBRE
Mecánica de los estiramientos: comportamiento de los tejidos anteriormente descritos durante los estiramientos, frente a los diferentes métodos (rebotes, contracción relajación, relajación pos isométrica). Anatomía funcional de los estiramientos. Presentación de ejemplos y modelos. Parte práctica de cada modalidad. Vivencia de los distintos tipos de estiramientos. Clase Práctica.