quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Universidad Nacional de Tres de Febrero

Sedes

  • Sede Caseros Valent铆n G贸mez 4828/38
    Buenos Aires


M谩s carreras de esta instituci贸n

  • Duraci贸n
  • 03
  • A脩OS

Tecnicatura en Economia Social

Universidad Nacional de Tres de Febrero


  • Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:Buenos Aires
  • Pa铆s:Argentina
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


Formar egresados universitarios capaces de reflexionar proactiva y objetivamente y, a partir de ello, poder interrogarse e interpretar, explicar y tomar decisiones relativas a organizaciones e iniciativas de la econom铆a social, a su estructura y din谩mica y a su dise帽o, planeamiento, conducci贸n, evaluaci贸n, control de procesos y resultados en el marco de sentido que estos aspectos adquieren de acuerdo a los principios y valores de la econom铆a social y solidaria.
Formar egresados universitarios capaces de relevar, sistematizar y producir informaci贸n relativa a organizaciones e iniciativas de la econom铆a social, con arreglo a distintos fines, y de colaborar en su gesti贸n y evaluaci贸n, as铆 como de participar en estudios y programas destinados a mejorar su efectividad y contribuci贸n a la sociedad.
Formar egresados universitarios capaces de realizar estudios e investigaciones que generen innovaciones, propuestas metodol贸gicas y de pol铆tica p煤blica destinadas a mejorar las condiciones para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones e iniciativas de la econom铆a social.
Contribuir a:
La generaci贸n de profesionales con formaci贸n universitaria, capacidad creativa, disponibilidad tecnol贸gica, actitud de servicio e inter茅s por construir una realidad socio-econ贸mica alternativa.
La comprensi贸n proactiva de las situaciones emergentes de la cotidianeidad de las organizaciones, la soluci贸n de problemas presentes en las mismas y la satisfacci贸n de demandas y necesidades en el campo que les es espec铆fico.
La valoraci贸n pr谩ctica del esfuerzo colectivo para el mejoramiento tanto de la calidad productiva como de la calidad de vida laboral de las organizaciones de las cuales son proactivos, comprometidos y solidarios agentes de cambio.

Poseer t铆tulo de nivel medio o polimodal en cualquiera de sus modalidades, otorgado por instituciones reconocidas de gesti贸n oficial y/o privada
Mayores de 25 a帽os que no posean t铆tulo secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluaci贸n y entrevista especial.
Para los egresados de estudios superiores universitarios, debidamente acreditados, se dispondr谩 de un esquema de equivalencias a determinar en cada caso.
Documentaci贸n a presentar:

Fotocopia de t铆tulo Secundario, otorgado por instituciones reconocidas de gesti贸n oficial y/o privada o Constancia de Titulo en Tr谩mite extendida a nombre de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (validez de 60 d铆as, desde la fecha de emisi贸n). Los originales del T铆tulo o del Certificado Anal铆tico deber谩n tener la legalizaci贸n del Ministerio de Educaci贸n de la provincia donde fue expedido. En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educaci贸n adem谩s deben estar certificadas por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179, PB, Ciudad de Buenos Aires. Informes: 0800-999-0209).
Nota: Podr谩n inscribirse los mayores de 25 a帽os que no posean t铆tulo secundario pero que acrediten experiencia laboral reconocida y comprobada, previa evaluaci贸n y entrevista especial, seg煤n art铆culo 7潞 de la Ley de Educaci贸n 24.521/95 (para m谩s informaci贸n ingresar a la secci贸n Alumnos 鈥淚ngreso mayores de 25 a帽os鈥)

Fotocopia del DNI.
Una foto 4x4.
Requisitos para quienes poseen t铆tulos emitidos por entidades educativas del extranjero

El egresado/da de la Tecnicatura podr谩 desempe帽arse como un/a id贸neo/a profesional dentro de las organizaciones e iniciativas de la econom铆a social as铆 como en otras organizaciones afines de las que forme parte, proactiva y comprometidamente, contando con saberes que le permitan:
Formular criterios y construir categor铆as para el relevamiento de informaci贸n en entidades de la econom铆a social, con ajuste a distintos fines.
Gestionar la aplicaci贸n de instrumentos de evaluaci贸n y propuestas de mejora en entidades de la econom铆a social.
Relevar informaci贸n para la evaluaci贸n de las organizaciones y los controles de procesos y procedimientos con vistas a optimizar su efectividad y contribuci贸n a la sociedad.
Contribuir con el dise帽o e implementaci贸n de programas y proyectos de innovaci贸n y cambio organizacional. Realizar la evaluaci贸n socioecon贸mico-financiera de proyectos de inversi贸n en entidades de la econom铆a social.
Asesorar en la formulaci贸n de pol铆ticas y estrategias de desarrollo y/o mejoras en organizaciones sabiendo realizar proyecciones y evaluar sus resultados.
Participar en la promoci贸n as铆 como en procesos de negociaci贸n y comercializaci贸n de servicios y productos propios de las organizaciones de la que forma parte.
Participar de proyectos de investigaci贸n, comunicaci贸n y desarrollo tecnol贸gico orientados al fortalecimiento del sector de la Econom铆a Social.
Colaborar en:
Los procesos de constituci贸n e institucionalizaci贸n de cooperativas, mutuales, asociaciones y otras iniciativas de la econom铆a social, en base a las normas dictadas por la autoridad de aplicaci贸n.
El planeamiento, conducci贸n y evaluaci贸n de programas y proyectos en organizaciones e iniciativas de la econom铆a social.
El dise帽o, redacci贸n e implementaci贸n de estrategias destinadas al mejoramiento de la gesti贸n en organizaciones e iniciativas de la econom铆a social.
La formulaci贸n de propuestas destinadas a la resoluci贸n de situaciones de conflicto y el cuidado del clima laboral en el marco de las organizaciones.
La selecci贸n de colaboradores as铆 como el desarrollo y evaluaci贸n de programas y proyectos de capacitaci贸n de las personas vinculadas a las organizaciones.

En esta propuesta formativa partimos de una comprensi贸n de la Econom铆a Social que toma en cuenta en especial el tipo de gesti贸n democr谩tica, caracter铆stico de las cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, clubes, cooperadoras escolares, bibliotecas populares, si bien permanecemos abiertos a los continuos cambios que se presentan en la realidad, en la que progresivamente se van institucionalizando nuevas formas asociativas.
Nos nutrimos adem谩s de la perspectiva de la Econom铆a Social y Solidaria que propone transgredir la noci贸n de un sector o conjunto de organizaciones escindidas de los otros sectores, para poner en evidencia la dimensi贸n pol铆tica que est谩 presente en las iniciativas, que puede contribuir en el sentido de la democratizaci贸n de la econom铆a y de la sociedad en su conjunto.
Consideramos nuestro deber como universidad cambiar el lenguaje lucrativo e individualista por otro m谩s solidario y de refuerzo del individuo con compromiso y responsabilidad social, que tiene que progresar con el conjunto y, ya el campo de las ciencias econ贸micas, buscar las mejores t茅cnicas de gesti贸n al servicio de entidades solidarias.


Universidad Nacional de Tres de Febrero

Sedes

  • Sede Caseros Valent铆n G贸mez 4828/38
    Buenos Aires


M谩s carreras de esta instituci贸n