Plan de Estudios
Primer año
Metodología
Derecho Civil I
Derecho Penal I
Teoría General del Estado
Psicología Social
Historia Constitucional
Derecho Romano
Teoría del Derecho
Segundo año
Obligaciones Civiles y comerciales
Derecho Penal II
Derecho Procesal I
Economía Política
Psicología General
Derecho Constitucional
Resolución Alternativa de conflictos
Responsabilidad Civil Oratoria
Tercer año
Contratos Civiles y Comerciales
Derecho Procesal II
Derecho Administrativo
Derecho Internacional Público
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Régimen Jurídico de los Recursos Naturales
Práctica Forense I
Cuarto Año
Informática Jurídica
Derecho del Seguro y del Transporte
Derechos Reales
Sociedades Civiles y Comerciales
Práctica Forense II
Derecho de Familia
Seminario I
Concursos y Papeles de Comercio
Práctica Forense III
Filosofía del Derecho
Quinto año
Práctica Forense IV
Derecho Ambiental
Finanzas y Derecho Financiero
Derecho Sucesorio
Seminario II
Derecho Internacional Privado
Derecho Tributario
Práctica Forense V
Seminario III
Derecho Marítimo, Aeronáutico y Espacial
*Otros requisitos
Curso Introductorio
Prácticas Profesionales (mínimo: 128 hs.)
Créditos de Inglés I y II
Crédito de Informática I
Campo Laboral
El título de abogado habilita al graduado para el ejercicio profesional, previa matrícula del Colegio de Abogados de la jurisdicción:
• Está habilitado para patrocinar y representar a cualquiera de las partes en causas judiciales, administrativas, y en mediaciones. Previa habilitación, puede actuar como Mediador o Árbitro.
• Puede desempeñarse en la función judicial, como juez o funcionario.
• Puede asesorar, asistir y defender a personas, empresas, y organizaciones públicas y privadas en cualquiera de las áreas de las especialidades que elijan.
• Puede actuar en el sector público, en la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal, ejerciendo cargos electivos, ejecutivos, o como asesor o representante.
• En los poderes legislativos, nacionales, provinciales o municipales está en condiciones de desempañarse como funcionario, asesor o legislador, participando en la creación de las leyes.
• Puede desarrollarse en la docencia o investigación.
• Podrá trabajar en forma independiente o en organizaciones (estudios jurídicos, empresas, ONG nacionales o internacionales, desempeñando diferentes roles, ya sean ejecutivos o de asesoramiento).
• En todos los casos, siempre estará llamado a ocupar un rol importante dentro de la comunidad, como auxiliar de la justicia.
• Sea cual fuere el campo donde se desempeñe, contribuirá para lograr una sociedad más justa.