Caracter铆sticas
Misi贸n
La Hoteler铆a, es una actividad que se remonta a las 茅pocas pret茅ritas y la idea de la participaci贸n. Un largo tiempo de los siglos se ha ido modificando y sofisticando hasta convertirse en una actividad prioritaria dentro del turismo, llegando incluso a ser un atractivo en s铆 mismo, como por ejemplo los centros tur铆sticos de playas. Este devenir lleva a que el hotelero actual es un profesional capaz de manejar una compleja gama de conocimientos y t茅cnicas que hacen que el funcionamiento del hotel se convierta en un servicio b谩sico en la actividad tur铆stica. En la prestaci贸n de este servicio se articulan elementos f铆sicos y humanos, unos para servir y otros para ser servidos,
Esto habla de la necesidad de que el Licenciatura en Hoteler铆a maneje aspectos dominantes de la organizaci贸n, administraci贸n y gesti贸n, planeamiento y ejecuci贸n, mantenimiento y seguridad, hospedaje y gastronom铆a, cuestiones legales, comercio y ventas, relaciones humanas y relaciones p煤blicas, finanzas e inversiones, pol铆ticas y estrategias de desarrollo econ贸mico y social, estudios de acuerdo con un destino tur铆stico.
Con esta formaci贸n, la Licenciatura en Hoteler铆a es un profesional que conoce la problem谩tica del alojamiento enmarcado dentro del sistema tur铆stico, tanto en lo relativo al sector privado, como al sector p煤blico. En resumen, tiene competencias para desempe帽arse en todas las funciones de los hoteles de distintas categor铆as y de actuar en otras empresas o instituciones vinculadas al alojamiento y a la gastronom铆a.
Perfil Profesional
El Licenciado en Hoteler铆a est谩 capacitado para actuar en la gesti贸n del alojamiento, entendi茅ndolo como componente del sistema tur铆stico. Est谩 capacitado para operar en cada una de las 谩reas de un hotel, organizar, administrar, controlar y coordinar todos los sectores operativos del mismo, individualmente o en su conjunto desde el gerenciamiento general o desde puestos intermedios de decisi贸n, actuando desde el interior de un establecimiento hotelero, o abordando la problem谩tica del alojamiento en su conjunto.
Desarrolla habilidades inherentes al funcionamiento de la estructura del hotel y a su aspecto operativo. Asimismo domina t茅cnicas de administraci贸n de personal, organizaci贸n del trabajo, costos, c谩lculos financieros, abastecimiento, mantenimiento y seguridad. Por otro lado, conoce los aspectos que hacen a las relaciones entre las personas y sus particularidades, actuando individualmente o en grupo seg煤n las caracter铆sticas de su cultura y las necesidades que se deben cubrir en cada caso.
Asimismo conoce sobre las particularidades de las formas de alojamiento que corresponden a cada destino, de acuerdo al tipo de pasajeros que convocan los atractivos tur铆sticos del lugar, como tambi茅n sobre el desarrollo de otras empresas vinculadas tales como centrales de reservas, lavander铆as industriales, realizadoras de amenities. El alojamiento est谩 siempre asociado a la alimentaci贸n, raz贸n por la cual requiere del Lic. en Hoteler铆a conocimiento que le dan competencias para gestionar las diversas formas de las prestaciones gastron贸micas. Esto implica conocer sobre la composici贸n de los platos, las materias primas adecuadas para su elaboraci贸n, el rendimiento de los materiales y equipos, la idoneidad de las personas que los preparan, de las especificidades del 谩mbito donde se producen y del lugar donde se comercializan.
Objetivos de la Carrera
La Hoteler铆a, considerada como la manera de brindar asistencia para el reposo y restauraci贸n f铆sica de viajeros, es una actividad que se remonta a 茅pocas pret茅ritas. A lo largo de los siglos se ha ido modificando y sofisticando hasta convertirse en una actividad prioritaria dentro del Turismo, llegando incluso a convertirse en un atractivo en s铆 mismo, como por ejemplo los resorts de playas. Este devenir lleva a que el hotelero actual deba ser un profesional capaz de manejar una compleja gama de conocimientos y t茅cnicas que hacen al funcionamiento del hotel como estructura dedicada a la prestaci贸n de un servicio b谩sico en la actividad Tur铆stica, donde se articulan elementos f铆sicos y humanos, unos para servir y otros para ser servidos, y todos deben interactuar en perfecta sincronizaci贸n y armon铆a.
Esto habla de la necesidad de que el Lic. en Hoteler铆a domine aspectos de organizaci贸n, administraci贸n y gesti贸n, planeamiento y ejecuci贸n, mantenimiento y conservaci贸n, seguridad, hospedaje y gastronom铆a, cuestiones formales y legales, comercializaci贸n y ventas, relaciones humanas y relaciones p煤blicas, finanzas e inversiones, pol铆ticas y estrategias de desarrollo econ贸mico y social, estudios de mercado y movimientos tur铆sticos, particularidades de los atractivos tur铆sticos y necesidades de alojamiento acordes a cada destino tur铆stico. Con esta formaci贸n, el Licenciado en Hoteler铆a es un profesional que conoce la problem谩tica del alojamiento enmarcada dentro del sistema tur铆stico, tanto en lo relativo al sector privado como al sector p煤blico.
Por lo tanto tiene competencias para desarrollarse en establecimientos hoteleros de distintas categor铆as y para actuar en otras empresas o instituciones vinculadas al alojamiento y a la gastronom铆a.
Perfil Profesional
El Licenciado en Hoteler铆a est谩 capacitado para actuar en la gesti贸n del alojamiento, entendi茅ndolo como componente del sistema tur铆stico. Opera en cada una de las 谩reas del hotel: organiza, administra, controla y coordina todos los sectores operativos, individualmente o en su conjunto, desde la gerencia general o desde puestos intermedios de decisi贸n, actuando desde el interior de un establecimiento hotelero, o abordando la problem谩tica del alojamiento en su conjunto. Asimismo conoce las particularidades de las formas de alojamiento de acuerdo al tipo de pasajeros que convocan los atractivos tur铆sticos del lugar, como tambi茅n sobre el desarrollo de otras empresas vinculadas tales como centrales de reservas, lavander铆as industriales, productoras de amenities, entre otras. El alojamiento est谩 siempre asociado a la alimentaci贸n, por ello conoce la organizaci贸n y particularidades de la gastronom铆a, las especificidades del 谩mbito y las personas donde se producen, del lugar y formas de comercializaci贸n.