Maestría en Investigación Educativa con orientación Socio-antropólogica
Centro de Estudios Avanzados
- Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
- Modalidad:Presencial
- Provincia:Córdoba
- País:Argentina
Consultá por Whatsapp
Consultá por Mail
Características
Los objetivos de esta oferta son :
- Lograr una formación educativa desde el enfoque antropológico aplicado al campo de la investigación educativa, esto es, incluir la perspectiva del actor y las interpretaciones del actor y del investigador acerca de los procesos educativos.
- Proporcionar una formación en investigación que permita la integración del análisis cualitativo a los procesos de evaluación y planificación educativa, incidiendo así en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza.
- Alcanzar la superación de la falsa disputa entre el análisis cualitativo y el cuantitativo y la integración de ambos en el plano de la investigación social en el campo de la educación.
- Abrir un campo de conocimiento -y por ende de reflexión e investigación- en un área de singular importancia para pensar e investigar sobre las condiciones de posibilidad del contrato didáctico desde lo social.
Los aportes de las sociología y la antropología para analizar estas problemáticas son sustanciales por la riqueza -explicativa e interpretativa- que brindan para explorar diferentes aristas de los fenómenos educativos actuales. Una importante curricula está centrada entonces en la profundización de estos dominios de conocimiento.
Los docentes de la Maestría son reconocidos investigadores nacionales o extranjeros en cada uno de sus campos de estudio.
Plan de Estudios
Asignaturas Obligatorias
- Las grandes corrientes del pensamiento sociológico y antropológico l y ll
- Teoría social e investigación educativa l y ll
- La entrevista en la construcción del conocimiento antropológico
- La investigación cualitativa en América Latina
- Seminario - Taller: Recolección, procesamiento e interpretación de información cualitativa.
- Taller de reelaboración y sintesis teórico-metodológico l y ll
- Sociología del curriculum
- Sociología de las instituciones educativas
- Cultura, sociedad y procesos cognitivos
- Seminario - Taller de estadística y análisis de datos: Introducción al análisis multivariable
- Investigación socioeducativa y políticas públicas
- Educación y sociedad en América Latina
Asignaturas Complementarias
(cursos, seminarios y conferencias)
- Formación docente: proyectos, discursos, prácticas
- Epistemología de las Ciencias Sociales
- Transformaciones sociales y trabajo docente
- Estudiantes secundarios: la relación entre pares
- Los estudiantes y sus transformaciones en su relación con el saber
- Educación y formación del estado nacional
- La trasposición didáctica: génesis del enfoque antropológico en didáctica de la matemática.
Podrán agregarse otras actividades en función de las demandas específicas que surjan durante el dictado de la maestría.
Campo Laboral
El egresado podrá integrarse a equipos de investigación, en el campo educativo, efectuar aportes específicos desde la antropología social y la sociología e incidir en un sentido considerado positivo en el campo de las prácticas educativas para abordar problemas tales como los del aprendizaje, análisis institucional, la relación docentes - alumnos, la relación docentes y alumnos con el saber, etc.
El egresado podrá ampliar y modificar su perspectiva sobre el propio trabajo docente , al enriquecer su campo de conocimientos teóricos. Al mismo tiempo redimensionará su relación con esos saberes al participar, a través de la investigación, en su construcción.
Info Adicional
Matricula , 10 cuotas mensuales cada año de cursado y derecho de tesis.
Para la inscripción en la Maestría es necesario poseer título de grado expedido por una universidad nacional, provincial o privada o por una casa de altos estudios extranjera, cuya jerarquía sea reconocida por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba.