Características
					
						Características: Profesionales provenientes de diferentes disciplinas, intervinientes en el sistema turístico: profesionales de Turismo, Antropología, Museología, Geografía, Arqueología, Ciencias Ambientales, Derecho, Arquitectura, Historia, Sociología, Comunicación Social, u otra profesión afín, que deseen profesionalizarse en una gestión que vincule el patrimonio natural con el turismo a través de proyectos con sustento de estos bienes. Y particularmente aquellos inscriptos en la Lista del Patrimonio Mundial. Se pretende, de este modo, satisfacer necesidades de mayor calificación en el tema, primordiales para los países latinoamericanos. 					
					
				
								
					Requisitos
					
						Para obtener título de Magister en Gestión Turística del Patrimonio, deberán aprobarse la totalidad de las 
actividades curriculares previstas en el trayecto formativo y cumplir con la presentación y defensa de un 
trabajo de Tesis, de acuerdo con la reglamentación correspondiente. 					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Plan de Estudios 
 
? Once (11) Asignaturas. 
? Un (1) Taller de Tesis 
? Un (1) Trabajo de Tesis 
Nómina de actividades curriculares: 
01. Turismo y Patrimonio 
02. Marco jurídico Internacional 
03. Introducción al Patrimonio Cultural 
04. Introducción al Patrimonio Natural 
05. Planificación del Turismo en Sitios Patrimoniales 
06. Gestión de Bienes Patrimoniales, 
07. Convención del Patrimonio Mundial 
08. Gestión de Proyectos 
09. Patrimonio y Desarrollo 
10. Metodología de la Investigación 
11. Promoción y Comercialización 
12. Taller de Tesis 
13. Trabajo de Tesis 
PRIMER AÑO 
Turismo y Patrimonio 
Marco Jurídico Internacional 
Introducción al Patrimonio Cultural (*) 
Introducción al Patrimonio Natural 
Planificación del Turismo en Sitios Patrimoniales 
Gestión de Sitios Patrimoniales 
Convención del Patrimonio Mundial 
SEGUNDO AÑO
Promoción y Comercialización 
Patrimonio y Desarrollo
Metodología de la Investigación 
Gestión de Proyectos 
Taller de Trabajo Final 
(*) Quienes hayan obtenido certificación de alguno de los cursos: Cursos de Posgrado: “Gestión del 
Patrimonio Cultural” (Universidad Nacional de Tres de Febrero) o el Posgrado Internacional “Cátedra 
UNESCO de Turismo Cultural UNTREF AAMNBA Patrimonio y Turismo Sostenible” (Universidad 
Nacional de Tres de Febrero – Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes), u otros 
considerados similares, no deberán cursar la asignatura: Introducción al Patrimonio Cultural, 
considerada como equivalencia de dichos conocimientos. 
Trabajo de Tesis: 
Para la presentación de la