Plan de Estudios
El Plan de la Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la UCSE ha sido transversalizado por dimensiones humanística- cristiana, científica, tecnológica y social, de modo que el Licenciado en Psicopedagogía se destaque por ser un profesional:
Comprometido social y éticamente con los problemas estructurales y emergentes de la realidad local, regional y nacional en orden a realizar intervenciones psicopedagógicas pertinentes y superadoras en sus múltiples contextos.
Capaz de diferenciar y articular los marcos paradigmáticos científicos y tecnológicos propios de su profesión.
Preparado para resolver las tensiones entre la teoría y la práctica desde una dimensión crítica, ética y social.
Con sentido crítico y espíritu investigativo frente a los cambios que se producen en los múltiples contextos en donde se desarrollan procesos de aprendizaje.
Campo Laboral
Asesorar e intervenir en el proceso de aprendizaje de la persona a lo largo de todas las etapas del ciclo vital, tanto en lo individual, lo grupal, lo comunitario, y en todos los ámbitos donde se desempeñe, procurando aprendizajes saludables, promoviendo condiciones óptimas y atendiendo sus perturbaciones y anomalías.
Participar en la dinámica del aprendizaje en todos los ámbitos de la sociedad a fin de favorecer procesos de promoción, integración y cambio.
Orientar e intervenir respecto a las modalidades de aprendizaje, las adecuaciones curriculares y metodológicas necesarias en los diferentes ámbitos, acordes con las características de la persona en forma integral.
Facilitar, coordinar y realizar, procesos de orientación educacional, vocacional, ocupacional, laboral, en las modalidades individual, grupal e institucional.
Diagnosticar los aspectos estructurales y dinámicos, funcionales y/o disfuncionales, del proceso de aprendizaje, sus implicancias y efectuar pronósticos de evolución.
Realizar sobre la base del diagnóstico, tratamientos, rehabilitación e implementar estrategias específicas de intervención psicopedagógica, destinadas a promover procesos saludables de aprendizaje en sus diferentes modalidades y ámbitos.
Participar desde lo específicamente psicopedagógico, en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de educación, salud, jurídicos, socio-comunitarios, de tiempo libre, laboral, culturales, y de las organizaciones gubernamental y no gubernamentales.
Realizar estudios e investigaciones, en todas las áreas psicopedagógicas en relación con el proceso de aprendizaje, los paradigmas teóricos, métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.