Caracter铆sticas
La Carrera de Especializaci贸n en Enfermer铆a Neonatal, 脕rea Salud Materno Infantil es la primera Carrera de Especializaci贸n en 谩reas de Enfermer铆a que ofrecer谩 la Universidad Austral. En el mundo, se han producido importantes cambios pol铆ticos y socioecon贸micos en las 煤ltimas d茅cadas, con impacto en las condiciones de vida y la situaci贸n de salud de las poblaciones, y han recibido la influencia del desarrollo tecnol贸gico, de la automatizaci贸n, de la investigaci贸n, de la biotecnolog铆a, de la comunicaci贸n e inform谩tica, y de muchos otros adelantos.
Todo esto ha influido en la profesi贸n de enfermer铆a pues ella est谩 inmersa en la situaci贸n hist贸rica comunitaria nacional e internacional, por lo tanto la formaci贸n universitaria de posgrado es esencial para el desarrollo integral del rol.
La Carrera de Especialista esta dirigida a Licenciados/as en Enfermer铆a para que al finalizar la misma sean capaces de proporcionar cuidados integrales y especializados dirigido a las personas, la familia y la comunidad, mediante una firme actitud human铆stica y 茅tica con una adecuada amplitud y profundidad en los conocimientos de las ciencias profesionales.
El objetivo de la Carrera de Especializaci贸n en Enfermer铆a Neonatal - 脕rea Salud Materno Infantil es formar Licenciados en Enfermer铆a que quieran desempe帽ar su rol profesional en esta 谩rea de la salud, basado en la atenci贸n del binomio madre-hijo, guiados por una firme actitud human铆stica y 茅tica, con adecuada amplitud y profundidad en el conocimiento del 谩rea profesional y con ra铆ces en el cuidado y en sus cuatro pilares de pr谩ctica que son: el cuidado directo y consulta de enfermer铆a, educaci贸n, gesti贸n e investigaci贸n.
Plan de Estudios
鈥odulo 1: Investigaci贸n en Enfermer铆a
Este m贸dulo consolida y profundiza los conocimientos de investigaci贸n desarrollados en la formaci贸n de grado.
Habilita al alumno en la aplicaci贸n del m茅todo cient铆fico para la producci贸n de conocimientos y tecnolog铆a profesional de modo que contribuya al mejoramiento de la calidad del cuidado de enfermer铆a.
鈥odulo 2: Gesti贸n de los Cuidados de Enfermer铆a en las Unidades de Atenci贸n
Este m贸dulo desarrolla contenidos en relaci贸n con la gesti贸n del cuidado en forma integral; permite aplicar el proceso de atenci贸n de enfermer铆a para gestionar y ejecutar el cuidado con calidad. Formar谩 al alumno en el desarrollo de capacidad de gesti贸n y compromiso creciente en la toma de decisiones de enfermer铆a y de la organizaci贸n.
Le proveer谩 de los instrumentos necesarios para evaluar los resultados de las intervenciones de enfermer铆a.
鈥odulo 3: La Bio茅tica en la Pr谩ctica de Enfermer铆a
La Bio茅tica como nueva disciplina ha adquirido un desarrollo cuantitativo excepcional y un inter茅s central en el pensamiento filos贸fico, jur铆dico, pol铆tico y en la opini贸n p煤blica de nuestros d铆as.
La Bio茅tica responde a un 谩mbito espec铆fico de cuestiones suscitadas por el desarrollo cient铆fico - t茅cnico de las ciencias biol贸gicas y m茅dicas. Cuanto m谩s se avanza en la t茅cnica, tanto m谩s necesaria se hace la reflexi贸n racional sobre los principios que deben iluminar y dirigir el obrar humano, no para frenar o impedir el bien que la ciencia y la t茅cnica pueden y deben proporcionar al hombre, sino para ponerlas al servicio de la integridad y dignidad de la persona humana.
鈥odulo 4: La Enfermer铆a y la Educaci贸n
Se brindar谩n conocimientos que le permiten al alumno planificar actividades educativas para la promoci贸n de la salud y la prevenci贸n de enfermedades dirigidos a las personas, familia y comunidad.
Asimismo facilitar谩 la elaboraci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n de programas de educaci贸n continua y permanente del personal de enfermer铆a.
鈥odulo 5 : Cuidados de Enfermer铆a a la Madre y el reci茅n Nacido en el Parto y Periodo de Transici贸n
Este m贸dulo permite el conocimiento del proceso normal del embarazo, el desarrollo fetal y la adaptaci贸n del neonato a la vida extrauterina as铆 como el aprendizaje de las patolog铆as maternas que afectan al feto y al reci茅n nacido, lo cual le permite al alumno la valoraci贸n, establecimiento de prioridades y planificaci贸n de los cuidados.
鈥odulo 6 : Cuidados de Enfermer铆a al reci茅n Nacido con Alteraciones mas Frecuentes
Este m贸dulo desarrolla conceptos donde el alumno deber谩 evaluar y aplicar el proceso de atenci贸n sobre la base del conocimiento de las distintas alteraciones que presenta el neonato que debe ingresar a la UCIN.
鈥odulo 7: Cuidado del reci茅n Nacido con Alteraci贸n Respiratoria I
Este m贸dulo aportar谩 los contenidos b谩sicos correspondientes al desarrollo anat贸mico y bioqu铆micos del pulm贸n neonatal y las dos alteraciones respiratorias m谩s comunes como son SDR y Apnea del reci茅n nacido. Esto ser谩 la fundamentaci贸n para las intervenciones de enfermer铆a.
鈥odulo 8: Cuidado al reci茅n Nacido con Alteraci贸n Respiratoria II
En este m贸dulo se definen las alteraciones respiratorias m谩s importantes del reci茅n nacido, profundizando los conocimientos desarrollados en el m贸dulo I, as铆 como el tratamiento que se realiza en cada una de las mismas y los cuidados de enfermer铆a espec铆ficos.
鈥odulo 9: Tendencias Sociales y Cuidado de la Familia
En este m贸dulo se desarrollaran los contenidos correspondientes a los problemas sociales que afectan actualmente a la embarazada y al reci茅n nacido, as铆 como la valoraci贸n de la crisis familiar que se vive con el nacimiento de un bebe enfermo, y cuales son las intervenciones adecuadas de enfermer铆a en ambos casos.
鈥odulo 10 : Cuidado Integral del Prematuro Extremo
En este m贸dulo se desarrollar谩n los conocimientos relacionados con la inmadurez de todos los sistemas de los bebes que nacen extremadamente prematuros, para poder valorar, planificar e implementar los cuidados que requieren estos pacientes.
鈥odulo 11: Problemas 脡ticos en Enfermer铆a Neonatal
En este m贸dulo el alumno recibir谩 la formaci贸n adecuada que lo capacite para el razonamiento bio茅tico, para la resoluci贸n de problemas y para la fundamentaci贸n de las soluciones elegidas en las cuestiones 茅ticas que surgen de la practica del cuidado de enfermer铆a neonatall.
鈥odulo 12: Proyecto en Enfermer铆a
Esta asignatura introduce los conocimientos, los procedimientos para la construcci贸n de proyectos de desarrollo en el 谩rea de enfermer铆a que le permitan intervenir sobre la realidad. Presentar propuestas de acci贸n que lleven a la transformaci贸n de la pr谩ctica como mejora en la calidad de atenci贸n, la eficacia de los servicios de enfermer铆a y la condiciones de vida y de trabajo del personal.