Ingeniería en Telecomunicaciones
					Instituto Universitario Aeronáutico
					
					
						- Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
- Modalidad:Presencial
						- Provincia:Córdoba
- País:Argentina
 
				
				
				
											Consultá por Whatsapp
						
						Consultá por Mail
						
						
						
									
								
				
					Características
					
						El egresado estará capacitado para:
* El ensayo, prueba y diseño de componentes, partes, equipos e instalaciones de telecomunicaciones.
* La producción de componentes, partes, equipos e instalaciones destinados a las telecomunicaciones.
* El desarrollo de procedimientos para uso y explotación de sistemas de telecomunicaciones.
* Los estudios técnicos de factibilidad referentes a la configuración, dimensionamiento y en la determinación de las especificaciones técnicas de sistema de telecomunicaciones.
* Operar equipamiento de telecomunicaciones.
* Realizar tareas técnicas de mantenimiento en instalaciones de sistemas de telecomunicaciones.					
					
				
								
					Requisitos
					
						* La aprobación de un “curso de ingreso” o de un “examen de ingreso” sólo habilita al ingresante a inscribirse en la Facultad de Ingeniería durante el año 2010 y no en años subsiguientes.
* La apertura del “curso de ingreso II” está supeditada a la inscripción de una cantidad mínima de 15 postulantes.
* El "curso de ingreso II" -en caso de abrirse- se dicta durante el primer semestre. Su aprobación habilita al ingresante a cursar, durante el     segundo semestre, las siguientes asignaturas:
Para las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Electrónica:
          "Análisis Matemático I" y "Álgebra y Geometría".
Para las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en
Informática: 
               "Análisis Matemático I", "Álgebra y Geometría" y "Química".
Estas asignaturas corresponden al primer semestre de primer año del plan de estudios, pero son redictadas durante el segundo semestre.
* Habiendo abonado el "curso de ingreso I", si el postulante no lo aprueba, tiene derecho a participar de los "exámenes de ingreso" de diciembre del mismo año y/o febrero del año siguiente sin abonar nuevamente el arancel.
* Habiendo abonado el "examen de ingreso" de diciembre, si el postulante no lo aprueba, tiene derecho a presentarse al "examen de ingreso" de febrero del año siguiente sin abonar nuevamente el arancel.
* El Departamento Alumnos de la Facultad extenderá al postulante que lo requiera la constancia de asistencia, tanto al curso de ingreso como a los cursillos preparatorios.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Primer Año
1º SEMESTRE
Álgebra y Geometría
Análisis Matemático I "A"
Física I
Introducción a las Comunicaciones
Química
2º SEMESTRE
Álgebra Lineal
Análisis Matemático I "B"
Electrotecnia
Física II
Plantel Exterior
2º Año
3º  SEMESTRE
Análisis Matemático II “A”
Electrónica I
Informática I
Sistemas de Telecomunicaciones I
Técnicas Digitales I
4º Cuatrimestre
Análisis Matemático II “B”
Economía
Electrónica II
Informática II
Sistemas de Telecomunicaciones II
Técnicas Digitales II
3º Año
5º SEMESTRE
Análisis Matemático III “A”
Derecho y Ética Profesional
Electrónica III
Mediciones Electrónicas I
Medios de Transmisión
Redes I
Sistemas de Comunicaciones I
6º SEMESTRE
Análisis Matemático III "B"
Antenas
Probabilidad y Estadísticas
Redes II
Sistemas de Ayuda a la Aeronavegación
Sistemas de Comunicaciones  II
4º Año
7º  SEMESTRE
Análisis Matemático IV
Física III
Mediciones Electrónicas II
Redes III
Teoría de Circuitos I
Variables Aleatorias y Procesos Estocásticos
8º SEMESTRE
Gestión de Empresas I
Gestión de Redes
Optativa
Teoría de Circuitos II
Teoría de Señales
Teoría de Campos Electromagnéticos
5º Año
9º  SEMESTRE
Gestión de Empresas II
Ingeniería de Protocolo
Optativa
10º SEMESTRE
Optativa
Optativa
Plan de Negocios
Trabajo Final de Grado (anual)					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						El egresado podrá desempeñarse en:
* Empresas de servicios de telecomunicaciones (telefonía, radiodifusoras, postales, teledifusoras, etc.)
* Área de comunicaciones y telecomunicaciones de empresas de producción y de servicios en el ámbito privado y público.
* Área de comunicaciones y telecomunicaciones de organismos públicos.
* Área de comunicaciones y telecomunicaciones en aeronáutica.
* Organismos rectores y de control en materia de telecomunicaciones.
* Asesoramiento en Asuntos Legales.