Características
La Psicomotricidad es una disciplina que forma parte de las ciencias humanas y que posee aplicaciones en la actividad Educativa y en la actividad terapéutica. Se define como una disciplina científica que aborda la relación del cuerpo y la estructura psíquica como factores fundantes del desarrollo humano en relación con su entorno social. Se ocupa de los procesos y adquisiciones psicomotores que marcan la evolución del sujeto y condicionan el devenir de otros procesos.
Incumbencias profesionales en Psicomotricidad
Integrar equipos interdisciplinarios de salud y/o educación.
Participar en la valoración diagnóstica integral del sujeto.
Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones tendientes a investigar en el área de salud y/o educación.
Asesorar en la elaboración, ejecución y desarrollo de acciones tendientes a prevenir la aparición de trastornos psicomotores.
Asesorar con respecto al desarrollo psicomotor, para favorecer las condiciones del sujeto.
Implementar estrategias específicas destinadas a promover procesos favorables de la evolución psicomotriz.
Realizar acciones que posibiliten la detección y control de sujetos expuestos a factores de riesgo.
Realizar acciones individuales, grupales y/o comunitarias que favorezcan el desarrollo psicomotor.
Coordinar acciones educativas, preventivas y terapéuticas de Psicomotricidad y de Atención Temprana.
Desempeñarse como docente en Institutos de formación para profesores especializados en el área.
Desempeñarse como docente en Institutos de formación docente que incluyan en sus planes de estudios la problemática psicomotriz.
Desempeñarse en el sistema educativo (nivel inicial, primario, medio, común y especial), y en el sistema de salud (centros de salud, hospitales, clínicas, instituciones sanitarias, etc.).
Elaborar, conducir, supervisar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de Atención Temprana individual y/o grupal en relación con la problemática psicomotriz.
Orientar y asesorar respecto de un adecuado abordaje psicomotor para favorecer procesos de integración y cambios dentro de la sociedad
Asesorar en la ejecución de planes y proyectos tendientes a favorecer el aprendizaje sistemático.
Plan de Estudios
PRIMER AÑO
Escuelas y Corrientes en Psicomotricidad
Cuerpo, Expresión y Comunicación I
Desarrollo Psicomotor I
Desarrollo y Patología del Lenguaje
Introducción a la Psicología
Psicología del Desarrollo I
Biología del Desarrollo y Neurofisiología
Antropología Socio – Cultural
Aprendizaje e Instituciones Educativas
SEGUNDO AÑO
Técnicas y Diagnóstico Psicomotor
Cuerpo, Expresión y Comunicación II
Desarrollo Psicomotor II
Atención Temprana
Práctica I
Promoción del Desarrollo Psicomotor I
Psicología del Desarrollo II
Psicología Dinámica
Fisiología y Patología del Aparato Locomotor
Alteraciones Biológicas del Desarrollo
Epistemología y Metodología de la Investigación I
TERCER AÑO
Trastornos Psicomotores
Práctica II
Cuerpo, Expresión y Comunicación III
Intervención Psicomotriz
Intervención en Atención Temprana
Práctica Promoción del Desarrollo Psicomotor
Psicomotricidad en Educación Especial I
Psicopatología
Neuropsicología del Desarrollo
Metodología de la Investigación II
CUARTO AÑO
Psicomotricidad en la Adolescencia, Adultez y Tercera Edad
Rehabilitación
Práctica Clínica en Psicomotricidad
Práctica Clínica en Atención Temprana
Psicomotricidad en Educación Especial II
Semiótica de la Psicomotricidad
Ética Profesional
Trabajo Final
Seminarios Optativos
Psicología del Grupo Familiar
Psicología de los Grupos y las Organizaciones
Campo Laboral
El Psicomotricista es un graduado de Nivel Superior con título técnico profesional otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, que lo habilita para ejercer con autonomía su profesión en el área de educación y de salud.
Posee una formación especializada en:
Formación corporal: como análisis continuo de su identidad en función de favorecer una intervención lo más ajustada posible al niño.
Formación técnica específica en los procesos neurobiológicos psicológicos y sociales de la Psicomotricidad y la Estimulación Temprana. Para ello debe conocer la organización del desarrollo psicomotor y psico evolutivo del sujeto a partir de 0 años en adelante, en sus aspectos estructurales,(aparato biológico, psíquico e intelectual) e instrumentales (cuerpo, gesto, movimiento, comunicación, lenguaje, juego aprendizaje) y aspectos funcionales, para decodificar, significar y resignificar los posibles déficit, alteraciones y/o dificultades que puedan producirse en el desarrollo de niños en situación de riesgo.
El profesional posee habilidades tanto para el trabajo individual como grupal, información teórica y sobre conceptualizaciones particulares de las modalidades de abordaje educativas y terapéuticas para comprender, operar y formar una actitud profesional en la construcción permanente de su rol.
Posee formación científica y ética en el proceso de aprendizaje de la profesión para realizar acciones, aplicar técnicas y/o procedimientos diagnósticos y/o preventivos, tratamientos e investigaciones pertinentes, a fin de someter a análisis critico la validez de su accionar en los espacios donde desarrolle su praxis.
Su formación prevé contenidos, prácticas, estrategias y metodologías de investigación en estrecha relación con las demandas sociales - culturales. Asimismo el Psicomotricista debe adquirir conciencia del concepto de formación continua y permanente.
Lugares en los que se desempeña profesionalmente el Psicomotricista.
En el área de Educación:
Escuelas Comunes
Escuelas de Modalidad Especial
Jardines Maternales
Centros de formación Profesional
En el área de Salud
Hospitales
Centros de salud
Consultorios privados (Hospitales, Clínicas, Institutos Médicos)