Características
Sus Fundamentos:
La Grafología es una técnica que interpreta a través de la escritura de la persona, las características de su personalidad. A partir del análisis de la letra se puede obtener información a cerca de la vocación, conflictos y capacidades del sujeto.
Tiene como métodos de estudio: la observación, la medición, el análisis e interpretación de las manifestaciones que acontecen durante el proceso y dinámica del recorrido que la escritura analizada realiza en el decurso de una página en blanco, configurando en ella un trazo u onda gráfica propia, particular y diferente en cada persona.
Campo Laboral
Ejercicio Profesional
El egresado Perito Grafólogo será capaz de:
• Detectar y clasificar las distintas características grafológicas a través de los distintos géneros gráficos y gestos tipo en búsqueda de convergencias y recurrencias.
• Redactar informes grafológicos completos y organizados según las áreas correspondientes.
• Identificar, a través de rasgos de la escritura, condiciones, fortalezas y debilidades, referidas a las descripciones de puestos y perfiles laborales.
• Determinar estadíos en el proceso evolutivo de la escritura de niños, adolescentes, adultos y gerontes.
• Detectar en cuerpos de escritua, rasgos gráficos que respondan a los puntos de pericia solicitados por el juez o las partes, a fin de expedir un informe pericial grafológico.
• Asistir en los procesos educativos y reeducativos de la escritura, en tanto producción gráfica.
• Desempeñar funciones de asesor y consultor en la amplia gama de actividades y competencias profesionales.
• Formar parte de trabajo interdisciplinario.
Podrá desempeñarse:
• Empresas de todo tipo en el área de selección de personal y reclutamiento, tanto como consultor externo independiente o como agente del área de Recursos Humanos.
• En el área jurídica, como perito auxiliar de la justicia a través de la elaboración de informes periciales grafológicos.
• Como grafólogo independiente y en trabajo interdisciplinario, en centros asistenciales y educacionales, con otros profesionales del área de la educación y salud.
• Colaborador en investigaciones histórico-biográficas de historiadores e instituciones abocadas a tal efecto
Plan de Estudios:
1º Año
1° Cuatrimestre
• Grafología Científica I
• Historia de la Grafología y la Escritura
• Filosofía
• Psicología General
• Corrientes Psicológicas Contemporáneas
2° Cuatrimestre
• Grafología Científica II
• Cultura y Sociedad
• Neuropsicología
• Comunicación Gráfica
• Práctica Profesionalizante
2º Año
1º Cuatrimestre
• Grafología Aplicada en la Firma y la Rúbrica
• Escritura y Subjetividad
• Análisis Grafológico Actitudinal
• Psicología del Desarrollo I
• Técnicas Proyectivas Gráficas I
2º Cuatrimestre
• Grafología Aplicada en la Selección de Personal
• Grafología Psicosomática
• Técnicas Proyectivas Gráficas II
• Psicología del Desarrollo II
• Psicopatología
• Práctica Profesionalizante II
3º Año
1° Cuatrimestre
• Grafología del Carácter y la Personalidad
• Elementos Periciales y Forenses
• Grafología Forense
• Metodología de la Investigación
• Grafología Aplicada en los Estudios Históricos-biográficos
• Práctica Profesionalizante III
2° Cuatrimestre
• Grafología Aplicada en la Orientación Vocacional
• Grafología Aplicada en el Desarrollo Evolutivo
• Reeducación de la Escritura
• Ética y Deontología Profesional
• Técnicas Grafológicas Aplicadas
• Práctica Profesionalizante IV
Equivalencias:
Presentar certificación de estudios legalizada por institución donde se ha cursado, en la que se pueda constatar la aprobación de la o las asignaturas afines.
Adjuntar los Programas correspondientes de las materias aprobadas, sellados y foliados
A partir de su evaluación y consideración desde Rectoría, se podrán tomar como equivalencias aquellas materias de alumnos con carrera finalizada. En caso de carrera incompleta, su fecha de aprobación no debe ser superior a los 10 años.