Características
					
						Características: Graduados universitarios con título de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo, o:
Egresados que posean títulos terciarios oficialmente reconocidos.
Otros estudios de no menos de 4 años de duración.
Los graduados universitarios de universidades extranjeras podrán inscribirse debiendo cumplir los mismos requisitos que los graduados de universidades argentinas.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						El plan de estudios de la Maestría en Historia consta de un total de nueve (9) asignaturas de 
sesenta y cuatro (64) horas cada una, a dictarse en tres (3) cuatrimestres, con un ciclo de 
Elaboración de tesis, con dos (2) asignaturas, a dictarse en el cuarto cuatrimestre. 
 Organización especial y estructura: 
La Maestría en Historia se organiza en tres ciclos de formación académica: 
a) un Ciclo de Seminarios de Investigación, con dos (2) asignaturas. 
Los seminarios de Investigación les proveerá a los alumnos las herramientas metodologías y 
epistemológicas básicas para la elaboración de la tesis, siendo al mismo tiempo evaluados en las 
diferentes etapas de confección del Proyecto de Tesis. 
b) un Ciclo de Seminarios Temáticos, con seis (6) asignaturas. 
El objetivo general de los seminarios Temáticos es poner al alumno en contacto con las 
fronteras del conocimiento histórico en áreas particulares de la especialidad. El carácter de los 
cursos será teórico-práctico. Se trata de adquirir conocimientos sobre aspectos específicos del 
debate historiográfico contemporáneo en las diversas especialidades históricas, y al mismo 
tiempo, de ejercitar los instrumentos de análisis adquiridos en los seminarios de investigación. 
Por el carácter de seminarios, y su énfasis en los aspectos procedimentales, solo pueden 
proporcionarse contenidos a titulo indicativo. Los mismos, que se exponen a continuación, serán 
actualizados constantemente y ajustados por el profesor a los ejes específicos que adopten cada 
seminario. 
c) un Ciclo dedicado a la elaboración de la Tesis, con dos (2) asignaturas. 
Las asignaturas dedicadas a la elaboración de la Tesis serán complementadas con las tutorías 
personalizadas realizadas por el Director designado que posea cada alumno para la confección 
PRIMER AÑO 
Problemas de Historia Política
Seminario de Investigación I 
Problemas Actuales de la Investigación en 
las Ciencias Sociales 
SEGUNDO AÑO 
Problemas de Historia Social 
Tendencias Actuales de la Historiografía
Seminario de Diseño de Tesis 
CUARTO CUATRIMESTRE
Seminario de Redacción de Tesis/ 
Redacción de Tesis 
					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						Las principales metas académicas y profesionales que se aspira a desarrollar en los egresados de 
la Maestría en Historia, son las siguientes: 
1. Conocimiento de los enfoques, teorías, métodos y técnicas historiográficas correspondientes 
a las diversas áreas y sub-áreas de la especialidad. 
2. Conocimientos instrumentales y prácticos que les permitan la formulación y ejecución de 
proyectos de investigación en el campo de la Historia, que impliquen aportes originales para 
el avance del conocimiento en la disciplina; 
3. Conocimientos e idoneidad para desempeñarse en la docencia universitaria de grado y de 
posgrado. 
4. Conocimientos y experiencia de trabajo interdisciplinario que posibilite su inserción laboral 
en otras áreas, como las de asesoramiento para políticas públicas, medios de comunicación 
y cultura.