Características
					
						Características: Graduados universitarios con título de grado correspondiente a una carrera de 4 años de duración como mínimo, o:
Egresados que posean títulos terciarios oficialmente reconocidos.
Otros estudios de no menos de 4 años de duración.
Los graduados universitarios de universidades extranjeras podrán inscribirse debiendo cumplir los mismos requisitos que los graduados de universidades argentinas. 					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						 Organización de la Carrera 
El plan de estudios tendrá una duración de dos años calendario, divididos en dos cuatrimestres 
por año. 
Valoración horaria de la maestría 
La Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia tendrá una valoración horaria mínima de 
720 horas lectivas, las que se estipulan de la siguiente manera: 
? 560 horas corresponderán a los Cursos y Seminarios cursados. 
? 160 horas corresponderán a actividades de investigación 
- Los Cursos y Seminarios Obligatorios de la Maestría tendrán una carga horaria de 50 horas 
cada uno. 
- Los cursos de Epistemología II y el de Historia de la Ciencia III tendrán una carga 
horaria de 30 horas, cada uno. 
El plan de estudios cubre el total de carga horaria estipulada. Las valoraciones horarias de los 
distintos cursos y seminarios del plan de estudios serán cubiertas por los cursantes, de acuerdo 
con sus currículos personales, convalidados por sus respectivos tutores y aprobados por la 
Dirección de la Maestría con la opinión favorable del Comité Académico. 
La Maestría estará estructurada en dos Ejes, uno Epistemológico y otro Histórico, que 
dividirán verticalmente al plan de estudios, con articulaciones horizontales y integrándose en el 
Seminario de Tesis. 
Durante la cursada, Los alumnos cursarán simultáneamente materias correspondientes al Eje 
Epistemológico y al Eje Histórico. 
- Al inicio de la carrera se cursarán asignaturas propedéuticas para la comprensión de los 
contenidos conceptuales de ambos ejes. 
? Se dictarán las siguientes materias propedéuticas: 
1. Elementos de lógica, lógica informal y teoría de conjuntos, propedéutica para las 
asignaturas epistemológicas. 
2. Introducción a la investigación histórica, propedéutica para las asignaturas 
históricas. 
Luego, durante el resto de la cursada, se desarrollarán contenidos conceptuales centrales de la 
Maestría: 
? Del Eje Epistemológico:  5
1. Epistemología I 
2. Epistemología II 
3. Epistemología de las Ciencias Sociales 
4. Concepciones Semánticas 
? Del Eje Histórico: 
1. Historia de la Ciencia I 
2. Historia de la Ciencia II 
3. Historia de la Ciencia III 
? De integración tanto de los contenidos como de las técnicas de investigación en cada área 
específica del conocimiento. 
Se dictarán las siguientes materias integradoras: 
1. Ciencia y sociedad 
2. Seminario de Tesis: 
El Seminario de Tesis se encontrará mayormente destinado a capacitar a los alumnos en la 
elaboración del proyecto de Tesis. En él se sintetizarán, en los respectivos trabajos de 
investigación, los conocimientos y habilidades de los cursos anteriores, dedicados 
fundamentalmente a la historia y la epistemología especiales que serán posteriormente objeto de 
la Tesis de Maestría.
? Actividades de investigación: 
La carga horaria de investigación se llevará a cabo a través de monografías dirigidas, 
actividades en el Seminario de Tesis y proyecto de tesis, así también como en la 
participación en actividades extracurriculares que pudiera organizar la Maestría (cursos 
extracurriculares -dictados por profesores invitados, generalmente extranjeros- jornadas de 
historia de la ciencia argentina, jornadas y congresos nacionales e internacionales) 
9.2. Tesis de Maestría 
Para obtener el Título de Magister en Epistemología e Historia de la Ciencia los alumnos 
deberán escribir y defender una Tesis de Maestría.
9.3. Estructura y correlatividades del Plan de Estudios
PRIMER AÑO:
Elementos de lógica, lógica informal y 
teoría de conjuntos 
Introducción a la investigación histórica
Epistemología I 
Ciencia y Sociedad 
Historia de la ciencia I 
SEGUNDO AÑO:
Epistemología de las Ciencias Sociales 
Concepciones Semánticas
Epistemología II 
Historia de la ciencia II
Historia de la Ciencia III 
Seminario de Tesis
Epistemología III