Características
					
						Salida laboral
Los egresados de este programa podrán desempeñarse en medios gráficos y audiovisuales (televisión, radio y nuevos medios) y, también, desarrollar tareas periodísticas en empresas públicas o privadas, con o sin fines de lucro. 
Perfil del alumno
Dirigida a aquellas personas que posean un título universitario de grado o una trayectoria periodística equivalente, y que consideren al periodismo como el terreno privilegiado para su desarrollo profesional. 
Objetivos
La Universidad de San Andrés y el Grupo Clarín se han asociado en un posgrado de periodismo del más alto nivel académico, con la colaboración de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, exclusiva para el Cono Sur, y la Maestría en Periodismo de la Università di Bologna. Este posgrado responde a las necesidades tanto de graduados universitarios cuanto de periodistas que ya tienen inserción en el medio profesional y que desean actualizar y perfeccionar su formación. 
El diseño del programa de la maestría en periodismo combina conocimientos provenientes del hacer como de las concepciones teóricas del periodismo, entendiendo que ambas dimensiones son inseparables. El componente práctico comprende las técnicas y la capacidad profesional necesarias para lograr un desempeño destacado en los diferentes medios de comunicación. La perspectiva teórica recae sobre el papel de los medios en la cultura contemporánea, la constitución de la opinión pública y su papel estratégico en la sociedad del nuevo milenio, la fisonomía de la industria y de las nuevas tecnologías de la comunicación, la formación de los conglomerados mediáticos y los dilemas éticos y legales que enfrentan los medios de comunicación					
					
				
								
					Requisitos
					
						Curriculum vitae. 
Fotocopia legalizada del título universitario o, para quienes no hubieren obtenido título superior, constancias escritas que acrediten una experiencia mínima de cinco años como periodistas en medios de comunicación reconocidos. 
Nota exponiendo la situación profesional actual del candidato, los objetivos de su desarrollo profesional futuro y las razones por las que está interesado en obtener el diploma de Master en Periodismo (de un máximo de 2.000 caracteres). 
Formulario de inscripción. 
Fotocopia de las dos primeras páginas del DNI. 
Dos fotos de 4 X 4. 
Además, los candidatos deben contar con competencia de lectura en idioma inglés.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Primer trimestre
Introducción al periodismo 
Búsqueda, procesamiento y escritura de la información I 
Nuevos medios I 
Medios y cultura mediática 
Historia de los medios 
Taller de escritura 
Taller de tesis 
Seminario obligatorio de temática optativa: 
El libro Periodístico 
Marketing Político 
Seminarios ofrecidos por otros posgrados de UdeSA
Segundo trimestre
Búsqueda, procesamiento y escritura de la información II 
Televisión I 
Política y economía de los medios 
Edición 
Opinión Pública 
Taller de tesis 
Nuevos medios II 
Seminario obligatorio de temática optativa: 
Periodismo de revista 
Política en Argentina 
Seminarios ofrecidos por otros posgrados de la Universidad
Tercer trimestre
Investigación periodística 
Radio 
Construcción de la noticia 
Taller de tesis III 
Legislación y ética periodística 
Seminario obligatorio de temática optativa: 
Nuevos medios III 
Televisión II