Características
					
						Alianzas internacionales
Perspectiva regional y global
Los negocios en el mundo de hoy se encuentran cada vez más integrados globalmente. El surgimiento de las multinacionales argentinas y la extensa participación en nuestro país de empresas de Estados Unidos y Europa, y más recientemente Chile y Brasil, obliga a nuestros ejecutivos cada vez más a desarrollar conocimientos y estrategias para desenvolverse en la arena internacional de los negocios. 
En el MBA tenemos el compromiso de formar a los nuevos líderes que sepan desempeñarse exitosamente en este entorno global. Nuestro programa de intercambios internacionales, la internalización de nuestros alumnos del idioma inglés y su actualización permanente en los temas de la agenda global a través del material de lectura y clases de profesores extranjeros, el dictado de cursos de negocios internacionales, apoyados en nuestra extensa red de alianzas, constituyen una acabada oferta que permite a nuestros estudiantes estar altamente capacitados para entender las fuerzas de la economía global y utilizarlas para diseñar estrategias que permitan el crecimiento de sus empresas. 
Programa de Intercambios
Los intercambios con escuelas de negocios de primer nivel nos permiten brindarles a nuestros alumnos mayores oportunidades de internacionalización y de aprendizaje para actuar exitosamente en un entorno profesional globalizado. Los participantes del MBA tienen la posibilidad de cursar un semestre en universidades de renombre de Europa, América Latina y Estados Unidos. La selección se basa en el mérito académico y profesional del postulante. 
Universidades con las que tenemos acuerdos de intercambio: 
• Columbia Business School , New York, USA. 
• ESCP - EAP (Groupe Ecole Supérieure de Commerce de Paris), Paris, Francia. 
• Instituto de Empresa, Madrid, España. 
• Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. 
• Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. 
• Universidad del Desarrollo, Chile. 
• WHU (Otto Beisheim Graduate School of Management), Koblenz, Germany. 
• Universidad Bocconi, Milan, Italia.					
					
				
								
					Requisitos
					
						Para participar del MBA de la Universidad de San Andrés se debe poseer un título universitario de grado, un mínimo de tres años de experiencia laboral, preferentemente cinco años, y aprobar el proceso de admisión.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Ciclo Principal de Management Estratégico 
Management Estratégico y Procesos de Cambio 
Marketing Estratégico
Economía y Política en el Entorno de los Negocios
Comportamiento Organizacional y Liderazgo
Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 
Sistemas de Información y Control
Finanzas Corporativas 
Gestión de las Operaciones y de la Tecnología Informática 
Competitividad: Firmas, Regiones y Países
Negociación y Resolución de Conflictos
Project Management
Negocios Internacionales 
Orientaciones 
Orientación en Dirección General
(lista a modo de ejemplo) 
Temas Avanzados de Management Estratégico
Supply Chain Management 
Managing Best Practices in a Global Environment 
Fusiones, Adquisiciones y Alianzas Estratégicas 
Orientación en Marketing 
(lista a modo de ejemplo) 
Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercado 
Estrategias, Modelos y Canales de Distribución 
Estrategias de Comunicación 
Temas Avanzados de Marketing
Orientación en Finanzas
(lista a modo de ejemplo) 
Finanzas Corporativas Avanzadas 
Instrumentos Financieros 
Fusiones, Adquisiciones y Alianzas Estratégicas 
Finanzas Corporativas Internacionales 
Seminarios 
(lista a modo de ejemplo) 
Entrepreneurship I
Responsabilidad Social Empresaria I
Jornadas Outdoors (Trabajo en Equipo)
Presentaciones Efectivas
Global Management 
Entrepreneurship II 
Responsabilidad Social II 
Marketing Internacional 
Gestión de Empresas Familiares 
Gestión Estratégica de la Franquicia 
Historia de Empresas 
Plan Estratégico, Implementaciones en el mercado argentino 
Marketing de Tecnología 
La Responsabilidad Social Empresarial como Estrategia de Internacionalización 
Managing Talent in the New Economy 
Costumer Relationship Management