Requisitos
Destinatarios:
Miembros y Profesionales de los Equipos de Salud, Educación, Acción Social y afines.-
Estudiantes avanzados de la carrera de Psicología de la U.N.C
EGRESADOS
La inscripción se llevará a cabo por medio del siguiente link:
http://www.psyche.unc.edu.ar/postgrado/pre.php
En el caso en que en el Curso de Postgrado se discriminen ARANCELES DIFERENCIADOS para Docentes Universitarios, Adscriptos a la Docencia, Ayudantes Alumnos; deben presentar la documentación que acredite dicha condición.
Nota: La confirmación de la inscripción se realiza al presentar la documentación y el abono de la inscripción o primera cuota según corresponda.
REQUISITOS EGRESADOS:
Egresados Universitarios:
Deben presentar al momento de la Inscripción:
* Fotocopia de Título
* Fotocopia de Documento.
Egresados de Carreras Terciarias:
Deben presentar al momento de la inscripción:
* Fotocopia del Título
* Fotocopia de Documento.
La inscripción de Egresados Terciarios está sujeta al Cupo que no puede ser superior al 25% del total de los egresados universitarios inscriptos al Curso de postgrado. (Res. HCD Nº 390/05 Art. 10).
ALUMNOS AVANZADOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNC:
Alumnos de Grado Avanzados de la Facultad de Psicología de la UNC:
La inscripción se realizará únicamente de manera PERSONAL en la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Psicología (Módulo Nuevo- Primer Piso) en los siguientes horarios: Lunes, Miércoles y Viernes por la TARDE de 15:00 hs a 19:00 hs. (excepto los días martes y jueves).
Deben presentar al momento de la inscripción:
* Fotocopia del Certificado Analítico donde conste la totalidad del 4º año Aprobado (Cuatro materias Obligatorias y tres materias electivas aprobadas);
* Fotocopia de Documento.
La inscripción de alumnos de grado está sujeta al Cupo que no puede ser superior al 25% del total de los egresados universitarios inscriptos al Curso de postgrado. (Res. HCD Nº 390/05 Art. 10)
Nota: La confirmación de la inscripción se realiza al presentar la documentación y el abono de la inscripción o primera cuota según corresponda.
Plan de Estudios
* Lugar de la salud mental en el siglo XXI
* Bio-estadística y epidemiología de la salud mental.
* Planeamiento, programación y gestión estratégica de servicios de salud mental.
* Diseño de programas locales en salud mental. Evaluación de programas en salud mental.
* Salud mental y Derechos Humanos.
* Salud mental infanto juvenil. Gestión para la transformación.
* Intervención en catástrofes e incidentes críticos. El cuidado de la salud mental en la población y equipos intervinientes.
* Hacia una comprensión integral de las adicciones.
* Derechos humanos y salud en el trabajo.
* Legislación sobre salud mental y derechos humanos.
* Desarrollo y transformación de los servicios de salud mental.
* Presentación y debate de los trabajos finales “programas de acción de servicios comunitarios en salud mental”