Caracter铆sticas
La Maestr铆a en Pedagog铆a ofrece una formaci贸n altamente calificada en el nivel de postgrado para atender la multiplicidad de tareas, la complejidad de contextos y escenarios de transformaciones permanentes en los que se desarrolla la pr谩ctica profesional de graduados universitarios dedicados tanto a la investigaci贸n como a la intervenci贸n institucional en programas, proyectos y procesos educativos.
La puesta en juego en simultaneidad de diversas racionalidades, pol铆tica y t茅cnica, te贸rica y pr谩ctica que caracteriza estos 谩mbitos de actuaci贸n, reclama una formaci贸n multireferencial. Desde la misma, se procura contribuir a la construcci贸n de estilos de intervenci贸n que articulen enfoques te贸rico-metodol贸gicos sustantivos con la lectura permanente de historias e identidades de proyectos institucionales y sujetos comprometidos en los mismos. Formaci贸n que posibilite, a la vez, por su proyecci贸n social, pol铆tica y 茅tica, la generaci贸n de propuestas alternativas en el 谩rea.
Requisitos
Los destinatarios son egresados universitarios de Pedagog铆a, Ciencias de la Educaci贸n y carreras equivalentes de Universidades nacionales o extranjeras.
Requisitos de admisi贸n
Nota de solicitud de inscripci贸n a la Carrera
Presentaci贸n de curriculum vitae.
Entrevista personal con exposici贸n de motivos para iniciar la carrera.
Plan de Estudios
PRIMER A脩O
PRIMER SEMESTRE
I- Seminario: Debates Epistemol贸gicos en el Campo Pedag贸gico. (50 hs.)
II- Seminario: Pol铆ticas, Reformas y Sistemas Educativos (50 hs)
III- Seminario: An谩lisis Institucional de las Organizaciones Educativas (50 hs.)
SEGUNDO SEMESTRE
IV- Seminario: Dise帽o, Gesti贸n y Evaluaci贸n de Programas y Proyectos Educativos
(50 hs.)
V- Seminario: Debates Contempor谩neos e Investigaci贸n sobre el Aprendizaje y la
Ense帽anza (50 hs.)
VI- Seminario: Metodolog铆a de la Investigaci贸n Educativa (50 hs.)
VII- 1潞 Seminario 鈥 Taller: Pr谩cticas de Intervenci贸n en Asesoramiento y gesti贸n
Pedag贸gica. Espacios Macro- Institucionales (25 hs.)
SEGUNDO A脩O
PRIMER SEMESTRE
VIII- Seminario: Dise帽o, Desarrollo y Evaluaci贸n Curricular (50 hs.)
IX- Seminario: Espacios No Escolares de Intervenci贸n Pedag贸gica (50 hs.)
X- Seminario: Dise帽o y Desarrollo de Proyectos en tecnolog铆a educativa (50 hs.)
XI- 1 潞 Seminario 鈥 Taller: Pr谩cticas de Intervenci贸n en Asesoramiento y Gesti贸n
Pedag贸gica. Espacios Micro- Institucionales (25 hs.).
SEGUNDO SEMESTRE
XII- Seminario: Transformaciones Culturales y Educaci贸n (20 hs. )
XIII- Seminario: Estudios Antropol贸gicos de la Interacci贸n en el Aula (20 hs.)
XIV- Seminario: Instituciones, Sujetos e Historia (20 hs.)
XV- 1潞 Taller de Pr谩ctica de Investigaci贸n (25 hs.)
TERCER A脩O
PRIMER SEMESTRE
XVI- Seminario: Historia de la pedagog铆a (20 hs.)
XVII- Seminario de Autor. A definir seg煤n la cohorte. (20 hs.)
XVIII- 2 潞 Taller de Pr谩ctica de Investigaci贸n (25 hs.)
SEGUNDO SEMESTRE
Desarrollo y escritura de tesis
Info Adicional
Modalidad de cursado
Seminarios te贸ricos y Talleres te贸rico-pr谩cticos intensivos (mi茅rcoles a s谩bado de 9 a 13hs. y de 15 a 22hs, una vez al mes).
Lectura de bibliograf铆a obligatoria y complementaria.
Elaboraci贸n de trabajos para la acreditaci贸n de Seminarios y Talleres.
Tutor铆as de apoyo para Pasant铆as en la Especializaci贸n y Tesis en la Maestr铆a.