Requisitos
Destinatarios:
Licenciados en Psicolog铆a, Psiquiatras y profesionales de Ciencias de la Salud.-
Estudiantes avanzados de la carrera de psicolog铆a de la UNC
EGRESADOS
La inscripci贸n se llevar谩 a cabo por medio del siguiente link:
http://www.psyche.unc.edu.ar/postgrado/pre.php
En el caso en que en el Curso de Postgrado se discriminen ARANCELES DIFERENCIADOS para Docentes Universitarios, Adscriptos a la Docencia, Ayudantes Alumnos; deben presentar la documentaci贸n que acredite dicha condici贸n.
Nota: La confirmaci贸n de la inscripci贸n se realiza al presentar la documentaci贸n y el abono de la inscripci贸n o primera cuota seg煤n corresponda.
REQUISITOS EGRESADOS:
Egresados Universitarios:
Deben presentar al momento de la Inscripci贸n:
* Fotocopia de T铆tulo
* Fotocopia de Documento.
Egresados de Carreras Terciarias:
Deben presentar al momento de la inscripci贸n:
* Fotocopia del T铆tulo
* Fotocopia de Documento.
La inscripci贸n de Egresados Terciarios est谩 sujeta al Cupo que no puede ser superior al 25% del total de los egresados universitarios inscriptos al Curso de postgrado. (Res. HCD N潞 390/05 Art. 10).
ALUMNOS AVANZADOS DE LA FACULTAD DE PSICOLOG脥A UNC:
Alumnos de Grado Avanzados de la Facultad de Psicolog铆a de la UNC:
La inscripci贸n se realizar谩 煤nicamente de manera PERSONAL en la Secretar铆a de Postgrado de la Facultad de Psicolog铆a (M贸dulo Nuevo- Primer Piso) en los siguientes horarios: Lunes, Mi茅rcoles y Viernes por la TARDE de 15:00 hs a 19:00 hs. (excepto los d铆as martes y jueves).
Deben presentar al momento de la inscripci贸n:
* Fotocopia del Certificado Anal铆tico donde conste la totalidad del 4潞 a帽o Aprobado (Cuatro materias Obligatorias y tres materias electivas aprobadas);
* Fotocopia de Documento.
La inscripci贸n de alumnos de grado est谩 sujeta al Cupo que no puede ser superior al 25% del total de los egresados universitarios inscriptos al Curso de postgrado. (Res. HCD N潞 390/05 Art. 10)
Nota: La confirmaci贸n de la inscripci贸n se realiza al presentar la documentaci贸n y el abono de la inscripci贸n o primera cuota seg煤n corresponda.
Plan de Estudios
La evaluaci贸n neuropsicol贸gica. Diferencias de los estudios de cribado, exploratorios y confirmatorios. La integraci贸n de la neuropsicolog铆a con la psicolog铆a y psicometr铆a. Caracter铆sticas neurocognitivas, emocionales, conductuales y familiares de los d茅ficits de atenci贸n con hiperactividad. Principales funciones e instrumentos neuropsicol贸gicos y ejes terap茅uticos de los d茅ficits de atenci贸n con hiperactividad.
Principales s铆ntomas neurocognitivos, afectivo-emocionales y conductuales de los l贸bulos frontales. S铆ndrome ap谩tico, desinhibido y disejecutivo. Caracter铆sticas diferenciales del los s铆ndromes frontales, depresi贸n y la psicopat铆a. Principales instrumentos de valoraci贸n de l贸bulos prefrontales. Conceptualizaci贸n y evoluci贸n del constructo de deterioro cognitivo leve y las recomendaciones del Simposium de Estocolmo de 2004. Evaluaci贸n del deterioro cognitvo leve: principales pruebas neuropsicol贸gicas de evaluaci贸n de la memoria y otras funciones cognitivas. El papel de la evaluaci贸n conductual y ecol贸gica. Propuesta terap茅utica para el deterioro cognitivo leve: farmacolog铆a, estimulaci贸n de la memoria, y prevenci贸n e la depresi贸n. La psicoeducaci贸n como herramienta de prevenci贸n.