Caracter铆sticas
Esta Licenciatura busca la formaci贸n de recursos humanos diferenciados para responder a las demandas cada vez m谩s exigentes en el 谩mbito de la actividad f铆sica , la educaci贸n f铆sica y el deporte actual.
Nuestro objetivo es la formaci贸n de un profesional id贸neo dentro y fuera del 谩mbito escolar.
Permite ofrecer alternativas para los requerimientos de la educaci贸n no-formal y profundizar en el campo de las ciencias que abordan la Calidad de vida y el conocimiento del entrenamiento en sus diferentes niveles de rendimiento deportivo.
La formaci贸n, pr谩ctica y aplicaci贸n dentro de todos los niveles del 谩mbito escolar como as铆 tambi茅n el perfil de un profesional dirigente o gestor de su propia empresa.
Finalmente en su 煤ltimo grado de formaci贸n lograr谩 insertarse en lineas de la Ciencia y la Investigaci贸n que le permitir谩 participar en la conformaci贸n de un Equipo de Salud donde es necesario la formaci贸n de Profesionales de diferentes 谩reas trabajando integradamente con un mismo idioma y conociendo las metas en la acci贸n.
OBJETIVOS:
La Formaci贸n de Recursos Humanos diferenciados para :
Asegurar principios de calidad que dispone la 鈥淟ey de Educaci贸n Nacional鈥 (Nro. 26.206) pretendiendo atender aspectos fundamentales planteados en el Eje: 鈥淓l docente como sujeto de derecho鈥 para ejercer su trabajo en forma id贸nea y responsable respondiendo inclusive a los lineamientos curriculares para la formaci贸n docente inicial dispuestos en la Resoluci贸n CFE Nro. 24/07 (LEN Nro. 20.206) 鈥渁sumiendo a la educaci贸n y al conocimiento como un bien p煤blico y derecho personal y social cuyo cumplimiento y desarrollo afianza las posibilidades de participaci贸n en los distintos 谩mbitos de la vida social, del trabajo, de la cultura y de la ciudadan铆a鈥 (art. 67).
鈥淐oncebir a la formaci贸n docente como una oportunidad que brinda la educaci贸n para desarrollar y fortalecer la formaci贸n integral de las personas y promover en cada una de ellas la capacidad para definir su proyecto de vida basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, justicia, igualdad, respeto a la diversidad, responsabilidad y bien com煤n (LEN. art. 8)
Responder a los requerimientos de la Educaci贸n Formal actual, comprendiendo las problem谩ticas del sistema educativo y de las escuelas en sus diferentes niveles y modalidades.
鈥淓nse帽ar, generar y transmitir conocimientos y valores necesarios para la formaci贸n integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcci贸n de una sociedad mas justa y promover谩 la construcci贸n de una identidad docente basada en la autonom铆a profesional, el v铆nculo de las culturas y las sociedades contempor谩neas, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos鈥 (LEN, art. 71).
Responder a los requerimientos de la Educaci贸n no Formal, del Cuidado de la Salud y Calidad de Vida a trav茅s de la Actividad F铆sica; entendiendo que las competencias intermedias creadas en el presente Plan de Estudios tienden a responder no s贸lo a la necesidad social actual de inserci贸n laboral, sino a la formaci贸n id贸nea a trav茅s de los recursos profesionales y de equipamiento cient铆fico con que cuenta la Universidad; contrarrestando ofertas no acad茅micas y poco confiables en la formaci贸n, que otorgan muchos gimnasios, principalmente en el 谩mbito del Fitness, las cuales significan un gran perjuicio y riesgo al involucrar un trabajo con variables que intervienen en la salud.
Responder a las demandas cada vez m谩s exigentes de nuestra sociedad, en el 谩mbito de la Educaci贸n F铆sica Escolar y de la Actividad F铆sica y el Deporte de ni帽os, j贸venes, adultos y adultos mayores.
Valorizar la importancia de la investigaci贸n dentro del 谩rea de la Educaci贸n F铆sica y el Deporte como profesional agente, promotor y gestor en el Equipo de Salud, implement谩ndola.
Abordar las Ciencias del Deporte de Alto Rendimiento