Características
La Universidadse propone formar un docente reflexivo, capaz de actuar profesionalmente con modalidad crítica, investigadora y creativa. En tal sentido, estarán:
Capacitados para el manejo de conocimientos, metodologías y técnicas pedagógico-didácticas, como complemento de la preparación en la disciplina de su especialidad.
Capacitados para identificar las líneas de mediación pedagógica en las cuales se mueven los educadores, a fin de reconocer el papel que le cabe a cada uno y la responsabilidad por el mismo.
Capacitados para aplicar creativamente las herramientas disponibles para la transferencia de conocimientos a los educandos.
Capacitados para atender particularmente a las características afectivas, cognitivas, culturales y sociales de los alumnos ante los que desarrollará su tarea profesional.
Capacitados para abordar la problemática específica de la educación, desde una perspectiva ética-solidaria y aportar sus conocimientos para el mejoramiento de la enseñanza, participando en la reformulación de planes y programas de estudios.
Formados para ejercer el estudio permanente de la problemática de su campo profesional, transfiriéndola en sus clases.
Preparados específicamente para investigar los problemas que abordan la actividad docente.
Capacitados para planificar, organizar, dirigir, y ejecutar control de gestión en proyectos educativos.
Preparados para formular y evaluar proyectos educativos.
Alcances del título
Con respecto del alcance de esta carrera, podrán:
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en los niveles del Sistema Educativo: Ciclo de Enseñanza Secundaria, Educación Media y Técnica, Educación Superior, Educación en Regímenes Especiales y Educación No Formal dentro del área correspondiente a su disciplina.
Asesorar en la dimensión pedagógico-didáctica, en las disciplinas de su especialidad.
Participar en reformas académicas vinculadas con planes y programas de estudio.
Aranceles y cursado
La modalidad de cursado es de presencialidad asistida. Se realizan clases presenciales un fin de semana al mes complementando con videoconferencias y con apoyatura virtual en todas las materias.
Los exámenes parciales se rinden en forma no presencial, on-line, desde el lugar de residencia del alumno. Los finales en forma presencial en la Universidad Maza, Mendoza o vía Skype on line.
Cada alumno tendrá un tutor que los acompañará durante todo el cursado de la misma.
Requisitos de admisión
Se puede acceder con título de grado universitario o carrera no universitaria con por lo menos 4 años y requisitos a cumplir. (Art. 39 bis)
Indispensable encontrarse actualmente ejerciendo la docencia en cualquier nivel educativo.
Plan de Estudios
Asignaturas
01
Sujeto del aprendizaje y su contexto
02
Tecnología Educativa
03
Didáctica y Currículo
04
Estrategias Metodológicas
05
Evaluación del aprendizaje
06
Sistema Educativo e Institución
07
Investigación Educativa
08
Didáctica Especial y Específica
09
Residencia Educativa en Nivel Medio y Superior
10
Trabajo Final
Horas totales Profesorado: 880 horas más 120 horas asignatura optativa
Duración de la carrera: 12 meses.
Residencia Educativa: Dichas prácticas serán realizadas y supervisadas en la institución donde se desempeña como docente.
Trabajo Final: Consiste en la elaboración de un proyecto educativo que será presentado en la institución donde ejerce la docencia.
Se ofrece al docente la opción de capacitarse para ejercer la docencia en la modalidad a distancia. A tal fin se dicta, dentro de la carrera, la asignatura “¿Cómo armar mi materia on line?” siendo optativa, con certificación de la Universidad y con puntaje docente de la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza de 0,45 ptos. Dicho curso agrega 120 hs. al ciclo de Profesorado quedando en un total de 1.000 horas.
Este ciclo de Profesorado Universitario para Profesionales otorga título de grado universitario, por tanto, corresponde a Tìtulo 1 para presentarse en concursos educativos en el 1er llamado.
- Tendrá la opción de capacitarse para ejercer la docencia en la modalidad a distancia. Cursando la asignatura “¿Cómo armar mi materia on line?” siendo optativa, gratuita, con certificación de la Universidad y con puntaje docente de la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza, Res.0072/13 de 0,46 ptos. Dicha materia agrega 120 hs. al ciclo de Profesorado quedando en un total de 1.000 horas.
- Tendrá la opción de sumar puntaje docente realizando la asignatura optativa.
- Aprenderá la didáctica específica de la disciplina de su título de grado.
- Realiza la Práctica Docente en la institución donde se desempeña como docente.
- Realiza un Proyecto educativo para ofrecer a la institución donde trabaja.
- Obtendrá título de grado universitario que corresponde a Título 1 para presentarse en el 1er llamado a concursos y llamados a cubrir horas.
- La modalidad de presencialidad asistida le permite llevar gran parte del cursado on line, desde su casa, en sus tiempos libres.