Características
					
						Estudiar Medicina en UCA significa recibir una formación científica sólida y una disposición ética de excelencia para comprender y aliviar el sufrimiento del enfermo y su familia, y para asistir al hombre sano a través de la medicina preventiva y la atención primaria en salud. La formación de nuestros estudiantes es personalizada. Cuentan con tutorías para ayudarlos en las dificultades académicas y motivar la formación de excelencia.
Clínica Médica
Nuestros estudiantes están en contacto con la clínica médica desde los primeros años para fortalecer el compromiso con el paciente y el sentido asistencial de la profesión. Cuentan con laboratorios altamente equipados y con una extensa tarea de investigación en todas las ramas de la medicina.
Especialidades en Medicina
La UCA cuenta con casi 40 años de experiencia dictando cursos de posgrados en distintas especialidades de la medicina. Ofrece una alta formación científica en la atención médica que combina equilibradamente el arte y la ciencia. 					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Medicina | Duración: 6 Años
LUNES A VIERNES. Turno Mañana: 7:45 a 13 hs. Turno Noche: 18 a 23 hs. Referencias: A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales, (T) Horas Totales
A	 	Anatomía Humana
A	 	Histología
A	 	Módulo de Integración I
S1	 	Introducción a la Bioética I
S1	 	Medicina Hombre y Sociedad
S1	 	Introducción a la Teología
S2	 	Introducción a la Bioética II
S2	 	Atención Primaria I
S2	 	Inglés
Segundo año:
A	 	Módulo de Integración II
S1	 	Fisiología Humana I
S1	 	Física Biológica I
S1	 	Química Biológica I
S1	 	Principios de Bioética I
S1	 	Atención Primaria II
S1	 	Bioestadística, Metodología de la Investigación y de la Comunicación Científica
S1	 	Síntesis Teológica
S2	 	Fisiología Humana II
S2	 	Física Biológica II
S2	 	Química Biológica II
S2	 	Principios de Bioética II
S2	 	Demografía y Epidemiología
Tercer año:
A	 	Módulo de Integración III
S1	 	Microbiología, Parasitología y Virología
S1	 	Farmacología I
S1	 	Educación para la Salud
S1	 	Bioética del Inicio de la Vida I
S2	 	Medicina I
S2	 	Cirugía I
S2	 	Seminario de Bioética
S2	 	Informática Biomédica y de la Salud
S2	 	Bioética del Inicio de la Vida II
SEM26	 	Anatomía Patológica
SEM6	 	Inmunología
Cuarto año:
A	 	Módulo de Integración IV
S1	 	Medicina Legal
S1	 	Historia de la Medicina
S1	 	Bioética de los Derechos Humanos I
S2	 	Toxicología
S2	 	Bioética de los Derechos Humanos II
S2	 	Salud Pública
SEM23	 	Medicina II
SEM13	 	Cirugía II
SEM4	 	Urología
SEM3	 	Infectología
SEM6	 	Dermatología
SEM6	 	Salud Mental I
SEM6	 	Neurología y Neurocirugía I
S	 	Oftalmología
SEM7	 	Materia electiva I
Quinto año:
A	 	Módulo de Integración V
S1	 	Economía para la Salud
S1	 	Bioética del Final de la Vida I
S2	 	Tocoginecología
S2	 	Pediatría
S2	 	Farmacología II
S2	 	Bioética del Final de la Vida II
SEM7	 	Medicina III
SEM7	 	Ortopedia y Traumatología
SEM6	 	Salud Mental II
SEM6	 	Neurología y Neurocirugía II
SEM6	 	Otorrinolaringología
SEM3	 	Emergentología
SEM7	 	Materia electiva II
SEM7	 	Materia electiva III
Sexto año:
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria I (Medicina Social y Comunitaria)
SEM4	 	La Internacionalización de los Derechos Fundamentales de la Persona
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria III (Medicina Hospitalaria: Cirugía)
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria IV (Medicina Hospitalaria: Pediatría)
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria V (Medicina Hospitalaria: Tocoginecología)
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria VI (Medicina Hospitalaria: Emergentología)
SEM4	 	Práctica Final Obligatoria VII (electiva)
Materias optativas:
S	 	Biología Molecular en el Diagnóstico y Tratamiento Clínico
S	 	Medicina del Sueño
S	 	Trasplante de Órganos y Tejidos
S	 	Enfermedades Neurodegenerativas
S	 	Introducción a la Nutrición Clínica
S	 	Introducción a la Farmacología Clínica con Orientación Laboral
S	 	Oncología para Estudiantes de Medicina
S	 	Genética Médica
S	 	Aspectos Fisicopatológicos de las Enfermedades Endocrinas
S	 	Introducción a la Psicoinmunoendocrinología
S	 	Conductas de la Medicina Interna
Observaciones:
1. Régimen de cursado
1) Para cursar las asignaturas de 3° año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 1° año.
2) Para cursar las asignaturas de 4° año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 2° año.
3) Para cursar las asignaturas de 5° año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 3° año.
4) Para cursar el internado rotatorio se deben tener aprobadas todas las asignaturas de los ciclos básico y clínico.
5) A los alumnos que demuestren conocimiento de las asignaturas Inglés e Informática podrá eximírseles de cursarlas debiendo rendir el examen final. Es indispensable tenerlas aprobadas para cursar las asignaturas del ciclo clínico.
Total de horas de ciclo básico y clínico: 4229 horas
Total de horas de la Práctica Final Obligatoria: 1600 horas
Total de horas de la carrera: 5829 horas
 
2. Materias Electivas: El alumno debe cursar tres asignaturas electivas (un total de 84 horas), las cuales podrá seleccionar de las opciones que figuran a continuación.
 
Aspectos fisiopatológicos de las enfermedades endocrinas
Biología Molecular en el diagnóstico y tratamiento clínico
Conductas de la Medicina Interna
Enfermedades neurodegenerativas
Genética Médica
Implicancias fisiopatologicas de las interacciones neuroinmunoendocrinas
Iniciación a la investigación científica
Inmunología Tumoral
Interfase investigación básica en Neurociencias-Clínica Neurológica
Introducción a la farmacología clínica con orientación laboral
Introducción a la Medicina Nuclear
Introducción a la nutrición clínica
Introducción a la psiconeuroinmunoendocrinología
Medicina del sueño
Módulos de investigación
Oncología para estudiantes de Medicina
Transplante de órganos y tejidos
 
 
 
 
3. Correlatividades
 
Para cursar una asignatura se deben tener las asignaturas correlativas regulares (cursada aprobada).
Para rendir examen final de una materia se deben tener aprobadas con examen final las asignaturas correlativas correspondientes.
Lo antedicho no se aplica a las materias Medicina I, Cirugía I y Radiología y Diagnóstico por Imágenes las que requerirán la aprobación de las materias citadas como correlativas para su cursado.
Para cursar las asignaturas de 3er. año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 1° año.
Para cursar las asignaturas de 4° año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 2° año.
Para cursar las asignaturas de 5° año se deben tener aprobadas todas las asignaturas del 3° año.
Para cursar la Práctica Final Obligatoria se deben tener aprobadas todas las asignaturas de los ciclos básico y clínico.
A los alumnos que demuestren conocimiento de las asignaturas Inglés e Informática podrá eximírseles de cursarlas debiendo rendir el examen final. Es indispensable tenerlas aprobadas para cursar las asignaturas del ciclo clínico.