Características
					
						El Ingeniero Ambiental de la UCA posee sólidos conocimientos de las Ciencias Básicas, Matemática, Física y Química, a las que se agrega Informática, Representación Gráfica, Mecánica y Electrotecnia. Este conjunto de disciplinas están integradas en el Ciclo Básico Común que se dicta en los dos primeros años de la carrera, y se propone desarrollar una trama rigurosa de pensamiento generadora de las aptitudes necesarias para entender las Tecnologías Básicas y Aplicadas.
Formación académica de excelencia y desempeño laboral:
El ingeniero ambiental  puede coordinar la identificación, formulación, y evaluación integral (social, económica y ambiental) de proyectos que involucren o comprometan recursos naturales. Planificar y gestionar el uso y administración de los recursos naturales. Realizar estudios y asesorar acerca de los aspectos legales, económicos y financieros relacionados a las obras de ingeniería y su incidencia en el ambiente. Evaluar y dictaminar acerca de las condiciones de higiene, seguridad y contaminación de ambientes laborales, urbanos e industriales y ecosistemas en general. Participar en la elaboración e implementación de políticas destinadas a controlar el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
Prácticas Profesionales, Pasantías y Sistema de Profesores Tutores:
La Facultad de Ingeniería cuenta con prácticas profesionales supervisadas y pasantías para sus alumnos con el objetivo de facilitar su inserción laboral. También ofrece un programa de profesores tutores y de consulta para ayudar a los estudiantes con dificultades académicas en los primeros años.
Intercambios Internacionales:
A través de los programas de Intercambio coordinados por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad y los servicios de cada unidad académica, la UCA te ofrece la posibilidad de hacer uno o dos semestres de estudios en alguna de las universidades del exterior con las que tiene convenios.
					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Primer año:
Ingeniería Ambiental | Duración 5 años
LUNES A VIERNES
Horarios aproximados 1º a 2º año: Turno mañana - 07.45 a 15.00
Horarios aproximados 3º a 5º año: Turno tarde - 16.00 a 23.00
 
Referencias: A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre 
S1	 	Cálculo Elemental
S1	 	Representación Gráfica
S1	 	Química General
S1	 	Introducción a la Ingeniería
S1	 	Filosofía y Antropología
S2	 	Álgebra y Geometría
S2	 	Física I
S2	 	Informática General
S2	 	Química Orgánica
S2	 	Seminario I
Segundo año:
Referencias: A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre 
S1	 	Cálculo Avanzado
S1	 	Probabilidad y Estadística
S1	 	Química Analítica
S1	 	Física II
S1	 	Geología
S1	 	Ética y sus Fundamentos
S2	 	Matemática Superior
S2	 	Física III
S2	 	Mecánica
S2	 	Físico-Química
S2	 	Fundamentos de Ingeniería Ambiental
S2	 	Seminario II
Tercer año:
S1	 	Métodos Numéricos
S1	 	Termodinámica
S1	 	Electrotecnia
S1	 	Herramientas Informáticas para Representación Gráfica
S1	 	Biología y Ecología
S1	 	Análisis Económico y Optimización
S1	 	Introducción a la Teología
S2	 	Evaluación y Control Ambiental
S2	 	Microbiología Ambiental
S2	 	Mecánica de los Fluidos
S2	 	Meteorología
S2	 	Macroeconomía y Economía Argentina
S2	 	Seminario III
Cuarto año:
S1	 	Higiene y Seguridad Laboral I
S1	 	Calidad de Aire - Control de Efluentes Gaseos
S1	 	Modelos de Transporte de Contaminantes
S1	 	Residuos Urbanos e Industriales
S1	 	Hidrología
S1	 	Síntesis Teológica
S2	 	Gestión Ambiental I
S2	 	Higiene y Seguridad Laboral II
S2	 	Toxicología y Evaluación de Riesgo Ambiental
S2	 	Energía y Medio Ambiente
S2	 	Economía de la Empresa
S2	 	Seminario IV
Quinto año:
S1	 	Materia Optativa
S1	 	Administración y Organización de Empresas
S1	 	Calidad y Saneamiento de Suelos
S1	 	Gestión Ambiental II
S1	 	Calidad de Aguas - Control de Efluentes Líquidos
S1	 	Moral y Compromiso Social
S2	 	Legislación Profesional
S2	 	Ingeniería Sanitaria
S2	 	Principios y Políticas Ambientales
S2	 	Legislación Ambiental
S2	 	Ordenamiento Ambiental
S2	 	Economía Ambiental
S2	 	Seminario V