Caracter铆sticas
La Maestr铆a est谩 organizada en 12 m贸dulos y un taller de tesis, bajo una modalidad semipresencial, y se desarrolla en dos a帽os. Esto permite que los profesionales provenientes del interior del pa铆s y de otros pa铆ses de la regi贸n, cursen los diferentes m贸dulos en un formato presencial intensivo con encuentros de una semana y contin煤en su formaci贸n a distancia a lo largo del a帽o.
Las tareas de los alumnos estar谩n orientadas a la aplicaci贸n de los conceptos te贸ricos en sus propios lugares (situated learning) y a 鈥渁prender haciendo鈥. En las instancias formativas presenciales, se desarrollan actividades correspondientes a los diferentes m贸dulos del plan de estudio. Constar谩n de trabajo en grupos peque帽os con resoluci贸n de problemas (modalidad ABP), role playings video- filmados, conferencias, seminarios, b煤squedas bibliogr谩ficas etc., adem谩s de tener tiempo protegido para el estudio y elaboraci贸n de tareas y trabajos grupales.
A lo largo de los dos a帽os se realizar谩 un total de seis instancias presenciales intensivas, tres por a帽o.
Info Adicional
El alumno ser谩 capaz de:
1. Ser un modelo de rol en Educaci贸n Superior para profesionales de la Salud, demostrando una actitud reflexiva sobre la propia pr谩ctica docente y sobre el contexto en que 茅sta se desenvuelve.
2. Comprender la influencia de los factores socio- econ贸mico, gubernamental, hist贸rico y profesionales en la educaci贸n de los profesionales de la salud.
3. Comprender y evaluar cr铆ticamente la bibliograf铆a sobre temas te贸ricos, experiencias y resultados de investigaci贸n en educaci贸n para los profesionales de la salud.
4. Dise帽ar, planificar e implementar actividades educativas relevantes a las necesidades educacionales de los profesionales de la Salud, basadas en principios racionales de ense帽anza y aprendizaje.
5. Analizar y organizar un curriculum o programa de una intervenci贸n educativa y evaluar sus resultados a fin de promover cambios que mejoren su calidad.
6. Dise帽ar y aplicar m茅todos v谩lidos para la evaluaci贸n del desempe帽o de los alumnos.
7. Desarrollar habilidades para la ense帽anza cl铆nica.
8. Llevar adelante una investigaci贸n en un campo relevante a la Educaci贸n para los Profesionales de la Salud.
9. Desarrollar habilidades de asesoramiento, sobre bases cient铆ficamente fundadas, a profesores y otras instancias de decisi贸n sobre temas relevantes a este campo as铆 como habilidades para la implementaci贸n de estos programas.