Plan de Estudios
					
						Objetivo general: 
Lograr una formación integral en la práctica del método y en su interpretación con la correspondiente aplicación multidisciplinaria 
Objetivo específico: 
El programa analítico se desarrollará en dos años consecutivos y se dividirá en 11 módulos. 
Modalidad de cursada: 
Clases teóricas una vez a la semana de 2 hs de duración 
Clases prácticas se desarrollan en Centros Formadores 
Modalidad de aprobación: 
1 Monografía anual. 
1 Evaluación al final de cada módulo 
2 Evaluaciones anuales. Acredita 980 hs. Totales 
DÍAS DE DICTADO DE TEÓRICO: DÍAS DE DICTADO DE PRÁCTICO: 
Lunes de 19:00 a 21:00 hs. Lunes a Viernes - HORARIO: 08:00 a 20:00 
I. OBJETIVOS GENERALES: 
Obtener una formación integral en la práctica del método y en su interpretación con la correspondiente aplicación multidisciplinaria. Para lograr el aprendizaje el médico necesitará una instrucción en todas las especialidades clínicas que se relacionen con esta disciplina, con un entrenamiento teórico y práctico adecuadamente sistematizado que se desarrollará durante los dos años de duración del aprendizaje. 
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
El curso tendrá una duración de dos años el que contará con clases teóricas y prácticas. Para la realización de la parte práctica el alumno concurrirá a la unidad de enseñanza acorde a las siguientes normas. La asistencia a la unidad de enseñanza será diaria en el horario de 8 a 17 horas. Pudiendo ser optativo y acorde al centro hospitalario y a sus normas, la asistencia los días sábados y la realización de guardias. El mínimo de horas prácticas semanales que cada alumno deberá cumplir será de ocho. 
III. CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA: 
Los alumnos deberán asistir al concurrir a clases teóricas semanales. Las clases del curso se dictarán 1 vez por semana de 19 a 21 hs. Su duración será de 2 años. El programa a desarrollar en el curso será siguiente: 
PRIMER AÑO 
Clase 1 Presentación del curso. Asignación de rotaciones. Normas del curso. Métodos de exámenes. Bases físicas de TAC. Contrastes. 
Clase 2 Bases físicas de RMN. Contrastes.
 
SISTEMA MUSCULAR Y ESQUELÉTICO. 
Clase 3 Tumores y Pseudotumores óseos. Diagnóstico Diferencial. 
Clase 4 Lesiones Musculares. Tumores de partes blandas. 
Clase 5 Hombro y Codo. Anatomía, lesiones osteocondrales y articulares. Lesiones Musculo-tendinosas. Sindromes de Pinzamiento. Inestabilidad. 
Clase 6 Rodilla y cadera. Anatomía, lesiones osteocondrales, lesiones meniscales, patologia ligamentaria 
SISTEMA RESPIRATORIO, DIAFRAGMA MEDIASTINO Y CAJA TORÁCICA. 
Clase 7 Anatomía comparada RX-TC-TCHR-RMN. Neumopatias infecciosas y No Infecciosas. 
Clase 8 Tumores de pulmón, pleura y mediastino. Nódulo pulmonar Solitario con técnicas de wash out. 
Clase 9 Patología Vascular: T.E.P, E.A.P, M.A.V. 
CARDIOVASCULAR. 
Clase 10 Angiotomografia y angiorresonancia vascular periférica. Resonancia cardiaca. AngioTC coronaria. 
ÓRBITAS Y MACIZO FACIAL 
Clase 11 MCF: Patología Infecciosa, Tumoral y Traumática. 
Clase 12 ORBITAS: Patología Infecciosa, Tumoral, Endocrinológica y Traumática
Clase 13 Examen 
Receso Invernal 
PISO DE BOCA – CUELLO – GLÁNDULAS SALIVALES 
Clase 14 Anatomía aplicada a Tomografía y Resonancia 
Clase 15 Procesos infecciosos de los espacios del piso de la boca y cuello. Patología obstructiva de VAS. 
Clase 16 Patología tumoral. Malformaciones congénitas. 
SNC Y COLUMNA 
Clase 17 Anatomía del encéfalo, meninges y vasos del endocráneo. 
Clase 18 Anatomía de la columna vertebral y contenido raquídeo 
Clase 19 Difusión, perfusión. Espectroscopia, resonancia funcional 
Clase 20 Stroke 
Clase 21 Tumores SNC. 
Clase 22 Infección del SNC y Raquis. 
Clase 23 Trauma 
Clase 24 Desmielinizantes. Otras enfermedades de base inmunológica. 
Clase 25 Parkinson, Alzheimer y demencias. 
Clase 26 Enfermedad del disco intervertebral. Columna Inestable. Artrosis. 
Clase 27 Mielopatias 
Clase 28 EVALUACION FINAL 
SEGUNDO AÑO 
PELVIS 
Clase 1 Anatomía aplicada a TC y RMN 
Clase 2 Ca de recto 
Clase 3 Utero y ovario. Patologia benigna y Maligna I 
Clase 4 Patología benigna y maligna de utero y ovario II 
Clase 5 Próstata y genital masculino 
Clase 6 Resonancia fetal 
Clase 7 Acretismo placentário. 
Clase 8 Examen Modulo PELVIS 
MAMA 
Clase 09 Mama normal en RMI. Prótesis mamaria. 
Clase 10 Ca de mama en RMI 
Clase 11 Examen Modulo MAMA 
Receso Invernal 
SISTEMA DIGESTIVO 
Clase 12 Anatomía aplicada a TAC y RMN 
Clase 13 Hígado I y II 
Clase 14 Colangioresonancia 
Clase 15 Páncreas I y II 
Clase 16 Víscera hueca I 
Clase 17 Víscera hueca II 
Clase 18 Examen Modulo SISTEMA DIGESTIVO 
PERITONEO Y RETROPERITONEO 
Clase 19 Repaso General 
Clase 20 Suprarrenales 
Clase 21 Aorta abdominal I y II 
Clase 22 Evaluación FINAL 
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 
1. Examen escrito a desarrollar al final de cada módulo 
2. Examen escrito descriptivo de imágenes que se proyectan de casos estudiados durante las 
clases 
3. Desarrollo de una monografía anual, individual. 
4. Examen final anual, que afecta a los módulos dictados