Caracter铆sticas
Esta carrera se propone cubrir, principalmente, las necesidades e intereses de los profesores y licenciados en Educaci贸n F铆sica que quieran concentrarse en la investigaci贸n y la docencia universitarias y para quienes se desempe帽en en otros niveles del sistema educativo.
Asimismo, puesto que ampl铆a la perspectiva puramente organicista que ha prevalecido hist贸ricamente en la educaci贸n f铆sica para abordar la educaci贸n corporal en tanto pr谩ctica social y el cuerpo en tanto que construido en la intersecci贸n de la subjetividad y la cultura, la carrera de maestr铆a es de inter茅s para graduados de distinta procedencia (educaci贸n, psicolog铆a, medicina, arte) interesados en una formaci贸n de estas caracter铆sticas.
Adem谩s, la Maestr铆a en Educaci贸n Corporal ofrece una formaci贸n complementaria en los problemas de gesti贸n en el campo de las pr谩cticas corporales que la convierten en una oferta acad茅mica atractiva para los egresados que se desempe帽an como asesores o consultores en el sector educativo p煤blico o privado.
Finalmente, esta maestr铆a puede resultar provechosa para graduados de distintas disciplinas interesados en la problem谩tica del cuerpo, la educaci贸n y las pr谩cticas corporales, que deseen completar luego su formaci贸n acad茅mica con estudios de doctorado, en tanto instancia preliminar de formaci贸n en la investigaci贸n que les permita mejores desempe帽os futuros y los capacite para formular de mejor modo su proyecto de tesis doctoral en la perspectiva de su disciplina de origen; por otra parte, se observa una tendencia creciente a considerar el t铆tulo de magister como requisito indispensable para seguir estudios de doctorado, resultando en muchos casos decisiva la formaci贸n a nivel de magister para obtener becas o para competir por plazas limitadas, aunque no se la exija como requisito formal.
Algunas materias que componen la maestr铆a son:
Teor铆a de los Juegos
Teor铆a Social del Deporte
Teor铆a General de la Gimnasia
Teor铆a General de la Danza
Teor铆a de la Educaci贸n Corporal
Epistemolog铆a e Investigaci贸n Social en Educaci贸n Corporal
Metodolog铆a de la Investigaci贸n Social
Requisitos
DIRIGIDO a:
La Maestr铆a en Educaci贸n Corporal se dirige a profesores y licenciados en Educaci贸n F铆sica, y tambi茅n a egresados en Educaci贸n, Psicolog铆a, Medicina, Kinesiolog铆a y Fisioterapia, y Arte
Info Adicional
T铆tulo otorgado por la Universidad Nacional de La Plata
Convenio de articulaci贸n universitaria UNLP 鈥 Carrera universitaria de postgrado
Egresados universitarios: 17 m贸dulos mensuales (cada m贸dulo implica asistencia viernes, s谩bado y domingo).
Egresados de nivel superior no universitario: 21 m贸dulos.