ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Instituto Sabato

Sedes



M谩s carreras de esta instituci贸n

Especializaci贸n en ensayos no destructivos

Instituto Sabato


  • Tipo de Carrera:Curso - Formacion Profesional
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:
  • Pa铆s:
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


POSGRADO
Especializaci贸n en Ensayos No Destructivos
En esta Especializaci贸n el Instituto Sabato cuenta con prestigiosos profesionales, con una amplia experiencia en la aplicaci贸n de las t茅cnicas no destructivas tradicionales y tambi茅n las de reciente desarrollo, ya que en las centrales nucleares se deben cumplir estrictos programas de vigilancia, que son llevados a cabo por esos especialistas del Departamento Ensayos No Destructivos y Estructurales de la Comisi贸n Nacional de Energ铆a At贸mica. Los Ensayos No Destructivos (END) se utilizan para la detecci贸n y evaluaci贸n de discontinuidades y defectos en los componentes, y para la caracterizaci贸n de los materiales y el control de calidad.

En los pa铆ses con gran desarrollo industrial y mercado competitivo, se imponen requisitos que encaran profesionales especializados. El intercambio comercial de este nuevo siglo exige cada vez m谩s altos est谩ndares de calidad en todas las actividades productivas y de servicios.

Tanto en las industrias relacionadas con el campo de la tecnolog铆a aeron谩utica, como las del sector nuclear, los END fueron r谩pidamente implementados y desarrollados debido a la fundamental raz贸n de la seguridad.

Adem谩s de los m茅todos tradicionales, es continuo el desarrollo de nuevas t茅cnicas y procesos, as铆 como avances tecnol贸gicos que requieren un mayor conocimiento espec铆fico.

Perfil egresado
El especialista en END es el profesional id贸neo en los diferentes m茅todos de inspecci贸n que se aplican para las distintas industrias y en situaciones diversas, y con la mejor aptitud para gerenciar procedimientos de control, 茅l podr谩 hacer una correcta evaluaci贸n de las necesidades y los da帽os en cuanto a mantenimiento predictivo y preventivo de maquinarias y realizar una ajustada valoraci贸n de las causales de riesgo, permiti茅ndole controlar defectos en instalaciones y productos.

Plan de estudio
Dise帽o y duraci贸n
La planificaci贸n para cursar la carrera en forma intensiva es de una semana por mes, de abril a diciembre, con un total de 416 horas presenciales y obligatorias distribuidas en 282 horas te贸ricas y 134 horas de pr谩cticas en laboratorio. A esto se suma la realizaci贸n del Trabajo Final Integrador que implica una dedicaci贸n m铆nima por parte del alumno de 160 horas.

Las clases se dictan de lunes a viernes en el horario de 9 horas a 18 horas, comienzan cada a帽o en abril y finalizan en diciembre del mismo a帽o.

Tiempo te贸rico m铆nimo para desarrollo de toda la carrera incluyendo la realizaci贸n, escritura, defensa/presentaci贸n del trabajo final:
- UN (1) a帽o desde el inicio de la cursada

Organizaci贸n curricular
El plan de la carrera es de tipo semiestructurado y est谩 organizado en cuatro m贸dulos.

M贸dulo I: Asignaturas B谩sicas (80hs)

M贸dulo II: END (280hs)

M贸dulo III: Gesti贸n y Aplicaci贸n de los END (40hs)

M贸dulo IV: Seminarios (8hs)

Carga horaria total 576 horas: 282 te贸ricas- 134 practicas

Taller Metodol贸gico de Trabajo Final 8

Trabajo Integrador Final 160

El m贸dulo de asignaturas b谩sicas (m贸dulo I) constituye un tramo predeterminado, com煤n para todos los estudiantes, integrado por seis (6) asignaturas denominadas b谩sicas que garantizan una formaci贸n necesaria para luego abordar la profundizaci贸n de las t茅cnicas de END y su aplicaci贸n.

El trayecto semiestructurado est谩 conformado por los m贸dulos II, III y IV.

La oferta de asignaturas del trayecto semiestructurado podr谩 variar cada a帽o de acuerdo a la disponibilidad de la carrera y al perfil de los estudiantes, los alumnos deber谩n completar la carga horaria m铆nima obligatoria prevista para cada m贸dulo. En el listado de materias, se enuncian las materias optativas que integran la oferta de cada uno de los m贸dulos de la Especializaci贸n en END. Las asignaturas del trayecto semiestructurado no son exclusivas ni excluyentes. En el Calendario Acad茅mico encontrar谩n la oferta de cada a帽o. Los estudiantes de la Especializaci贸n deber谩n realizar adem谩s el 鈥淭aller Metodol贸gico de Trabajo Final鈥 de orientaci贸n para la elaboraci贸n del trabajo final.


M贸dulo I: Asignaturas B谩sicas
Carga horaria total 80 horas: 60 teor铆a - 20 pr谩ctica

INTRODUCCI脫N A LOS MATERIALES

Carga horaria total 24 horas: 16 teor铆a 鈥 8 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Tipos de materiales para Ingenier铆a: Clasificaci贸n de los procesos de un producto met谩lico terminado. Procesos de Fabricaci贸n primaria, secundaria y procesos de terminaci贸n. Discontinuidades y defectos. Clasificaci贸n: superficiales y Volum茅tricos. Defectolog铆a en procesos. Defectolog铆a en servicio: sobrecarga, fatiga, corrosi贸n, fractura fr谩gil.

INGENIERIA DE LA SOLDADURA

Carga horaria total 8 horas: 6 teor铆a 鈥 2 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Introducir conocimientos sobre la defectolog铆a de uniones soldadas producidas por fusi贸n. Clasificaci贸n, origen, Prevenci贸n y significaci贸n de los defectos asociados con las soldaduras de materiales met谩licos defectos de uniones soldadas, mecanismos de fisuraci贸n en soldadura. Fisuraci贸n por fatiga Defectos de forma. Modos de Falla de Componentes Estructurales soldados. Prevenci贸n de defectos m茅todos de END herramienta para caracterizar especificar propiedades de los materiales.

INTRODUCCION A LOS END

Carga horaria total 8 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Ensayos no destructivos de materiales. Definiciones y metodolog铆a de aplicaci贸n. Naturaleza de los END.

Etapas de la industria en las que son utilizados. Caracter铆sticas distintivas de los END. 脕rea de aplicaci贸n.

Control de calidad. Mantenimiento de componentes e inspecci贸n en servicio.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Carga horaria total 8 horas: 6 teor铆a 鈥 2 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Diferencia de potencial, fuerza electromotriz, generadores, corriente el茅ctrica. Efecto pelicular, profundidad de penetraci贸n. Resistencia el茅ctrica, resistividad, conductividad, conductores lineales y alineales. Circuito el茅ctrico de corriente continua y alterna. Impedancia, resonancia. Campo y flujo magn茅tico, inducci贸n y permeabilidad magn茅tica. Materiales magn茅ticos, paramagn茅ticos, diamagn茅ticos y ferromagn茅ticos. Campo magn茅tico e inducci贸n magn茅tica. Reluctancia. Materiales ferromagn茅ticos, magnetizaci贸n, saturaci贸n, permeabilidad y campo magn茅tico, temperatura de Curie. Lazo de hist茅resis. Inducci贸n remanente y fuerza coercitiva. Imanes permanentes. Circuitos magn茅ticos. Sensores de efecto Hall.

ONDAS EL脕STICAS

Carga horaria total 16 horas: 12 teor铆a 鈥 4 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Tipos de onda. Ecuaci贸n de las ondas el谩sticas. Absorci贸n. Velocidad de grupo, velocidad de fase. Reflexi贸n y refracci贸n. Difracci贸n. Impedancia mec谩nica y ac煤stica. Velocidad del sonido en fluidos. Aplicaciones; s铆smicas, ondas P y S. Patrones de emisi贸n. Radiaci贸n dipolar. Efecto Doppler. Tipo de Vibraciones. An谩lisis de se帽ales ac煤sticas. Generaci贸n y propagaci贸n de ondas. Perdidas de energ铆a. Aplicaciones. Ondas longitudinales, transversales y superficiales Comportamiento de las ondas. Modos de conversi贸n. Atenuaci贸n del sonido, causas y efectos.

ONDAS ELECTROMAGN脡TICAS

Carga horaria total 16 horas: 12 teor铆a 鈥 4 pr谩ctica

Contenidos m铆nimo

脫ptica geom茅trica. Ondas electromagn茅ticas. Espectro electromagn茅tico. Onda plana. Rayos de luz. Fen贸menos de reflexi贸n, refracci贸n, dispersi贸n, absorci贸n y transmisi贸n. Sistemas 贸pticos. Formaci贸n de im谩genes. Notaci贸n compleja. Fotometr铆a. Visi贸n. An谩lisis de Fourier bidimensional. Sistemas lineales. Teor铆a de muestreo. Respuesta impulsiva. Interferencia. Difracci贸n. An谩lisis espectral de sistemas 贸pticos. Fibras 贸pticas.

M脫DULO II: END. ASIGNATURAS OPTATIVAS.
Carga horaria total m铆nima 280 horas: 174 teor铆a - 106 pr谩cticas

EMISI脫N AC脷STICA

Carga horaria total 16 horas: 12 teor铆a 鈥 4 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Materiales y procesos que producen Emisi贸n Ac煤stica (EA), espectro de frecuencias, atenuaci贸n, Amplitud, Duraci贸n, Tiempo de Subida. Transductores, calibraci贸n primaria y secundaria. Localizaci贸n de fuentes. Sistemas de EA: monocanal y multicanal. Umbral de detecci贸n, tiempos caracter铆sticos. Ruido electr贸nico y mec谩nico Presentaci贸n de resultados. An谩lisis de se帽ales. Aplicaciones de la EA en la industria, Ciencia de los Materiales, Artes y Medicina.

TERMOGRAF脥A INFRARROJA

Carga horaria total 16 horas: 12 teor铆a 鈥 4 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Calor, temperatura, transferencia del calor, conducci贸n, convecci贸n y radiaci贸n. Errores en mediciones t茅rmicas. Operaci贸n de distintos equipos. Optimizaci贸n de im谩genes e interpretaci贸n. Emisividad y temperatura promedio. Calibraci贸n de equipos. Im谩genes infrarrojas y documentaci贸n. Temperatura de referencia en superficie. Aplicaciones en Plantas nucleares y vigilancia industrial. Medios de Registro y presentaci贸n de resultados.

CORRIENTES INDUCIDAS

Carga horaria total 36 horas: 20 teor铆a 鈥 16 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Corrientes Inducidas. Amplitud y fase, bobina de inspecci贸n. Efecto pel铆cula, profundidad de penetraci贸n, retraso de fase est谩ndar. Diagramas de impedancia normalizada. Efecto de la conductividad, permeabilidad, espesor, frecuencia, di谩metro del sensor, de borde y de final de muestra, separaci贸n, factor de llenado. Sensores e instrumentaci贸n. An谩lisis de se帽ales con sondas de superficie. Patrones de calibraci贸n o referencia. Detecci贸n de defectos. An谩lisis de se帽ales en tubos, Amplitud y fase de la se帽al. Curvas y patrones de calibraci贸n. Se帽ales que no son defectos. Presentaci贸n de Resultados.

ULTRASONIDOS

Carga horaria total 36 horas: 20 teor铆a 鈥 16 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Efecto piezoel茅ctrico. Campo s贸nico. Haz s贸nico, campo cercano y lejano, divergencia. Caracterizaci贸n de transductores: normal, emisor鈥搑eceptor y angular. Pulso-eco: por contacto, por inmersi贸n, transmisi贸n y resonancia. T茅cnicas de operaci贸n, sistemas autom谩ticos de inspecci贸n. Equipos anal贸gicos y digitales. Calibraci贸n del sistema con palpadores normales y angulares. Criterios de calibraci贸n y selecci贸n de reflectores. Control de calibraci贸n. Influencia del tipo de material, geometr铆a, y estado superficial. Detecci贸n de corrosi贸n. Registro y evaluaci贸n del ensayo. Localizaci贸n, reflectividad y dimensiones de una discontinuidad. Caracterizaci贸n de defectos.

RADIOGRAF脥A INDUSTRIAL

Carga horaria total 36 horas: 20 teor铆a 鈥 16 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Ensayo Radiogr谩fico. Radiaciones penetrantes. Decaimiento radioactivo. Fuentes selladas. Absorci贸n de energ铆a. Efecto fotoel茅ctrico, coeficiente de absorci贸n. Equipos y fuentes de radiaci贸n X y Gamma. Accesorios, blindajes y colimadores. Registro Fotogr谩fico: Densidad radiogr谩fica, factores geom茅tricos, pel铆culas radiogr谩ficas. Curva sensitom茅trica. Procesado de la pel铆cula. Observaci贸n de radiograf铆as. T茅cnicas de exposici贸n. Compensaci贸n de espesores. Defectolog铆a: Discontinuidades t铆picas en soldadura y fundici贸n. Seguridad y protecci贸n radiol贸gica, detectores de Radiaci贸n, monitores, dos铆metros y contadores. Accidentes con equipos de Gammagraf铆a.

INSPECCI脫N VISUAL

Carga horaria total 16 horas: 10 teor铆a 鈥 6 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Fuentes luminosas, equipos y accesorios para iluminaci贸n. Elementos auxiliares para fuentes luminosas: transformadores filtros, colimadores, etc. Auxiliares de la visi贸n: Lentes, prismas y espejos. Sistemas 贸pticos: microscopios, telescopios, proyectores. Trasmisi贸n de im谩genes: endoscopios r铆gidos y flexibles, videoscopios. Preparaci贸n de la superficie para el examen. Observaci贸n directa e indirecta. Registro de im谩genes. M茅todo subjetivo y objetivo.

PART脥CULAS MAGN脡TICAS

Carga horaria total 16 horas: 10 teor铆a 鈥 6 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Principios y fundamentos. Radiaci贸n Ultravioleta, l谩mparas. T茅cnicas de Magnetizaci贸n. T茅cnicas de Ensayo. Campo Continuo. Campo Residual. Yugos Magn茅ticos, port谩tiles y estacionarios. Equipos de desmagnetizaci贸n. Accesorios. Indicadores de calidad de ensayo. Instrumentos de medici贸n de Campo Magn茅tico. Suspensiones l铆quidas de part铆culas coloreadas y fluorescentes. Ensayo con campos magn茅ticos. Medici贸n de campos magn茅ticos. Presentaci贸n y Registro de Resultados. Reconocimiento de las indicaciones. Indicaciones de Defectos y espurias (falsas)

L脥QUIDOS PENETRANTES

Carga horaria total 16 horas: 10 teor铆a 鈥 6 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Principios F铆sicos del ensayo. Propiedades de los l铆quidos penetrantes. Solventes. Agentes dispersantes. Emulsificadores. Revelado, color y fluorescencia. Removedores. Preparaci贸n del esp茅cimen. Soluciones detergentes y de acci贸n qu铆mica. Secado. Aplicaci贸n y remoci贸n del penetrante. Aplicaci贸n del revelador, observaci贸n de las indicaciones (coloreadas y fluorescentes). Iluminaci贸n. Indicaciones falsas. Limpieza final. Registros, transferencia de indicaciones. Fotograf铆a, Equipos y Materiales de Ensayo. Equipos de limpieza: Ultrasonidos, Vapor, Pulverizadores y aerosoles, inmersi贸n.

ENSAYO DE P脡RDIDAS

Carga horaria total 24 horas: 20 teor铆a 鈥 4 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Presurizaci贸n de gases. Efecto de la temperatura, presi贸n atmosf茅rica y cambios en la presi贸n de vapor. Fugas o p茅rdidas, reales y virtuales. Conductancia de la fuga. Sensibilidad del detector y sensibilidad del ensayo. Fluidos trazadores. T茅cnicas de ensayos est谩ticos y din谩micos, detecci贸n de hal贸genos, espectr贸metro de helio. Calibraciones para las distintas t茅cnicas de ensayo. Operaci贸n de bombas de vac铆o. T茅cnicas con acumulaci贸n en bolsa. M茅todo din谩mico, est谩tico y de bolsa. Sistemas de presi贸n. Equipos, instrumentos de medici贸n. Espectr贸metro de masa de helio. Documentaci贸n del ensayo.

M脡TODOS 脫PTICOS

Carga horaria total 16 horas: 10 teor铆a 鈥 6 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

T茅cnicas 贸pticas de END. Fuentes de luz l谩ser. Detectores. Dispositivos para registrar im谩genes. Se帽al y ruidos. Fibras 贸pticas. Sensores con fibras 贸pticas. Franjas de Moir茅 en los END. Holograf铆a. Reconstrucci贸n de la imagen. Speckle, tama帽o del grano. Interferometr铆a. Inspecci贸n de superficies. An谩lisis estad铆stico de una superficie. Rugosidad. Perfilometr铆a con triangulaci贸n l谩ser. Inspecci贸n en l铆nea de producci贸n. Fotoelasticidad. T茅cnicas espectrosc贸picas. Sensores.

EXTENSOMETR脥A Y TENSIONES RESIDUALES

Carga horaria total 12 horas: 6 teor铆a 鈥 6 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Extensometr铆a. Extens贸metros, tipos, su selecci贸n. Aplicaciones en medici贸n de tensiones. Tensiones Residuales. Campos de tensiones residuales producidos por las soldaduras. Efectos de las tensiones residuales. M茅todos de medici贸n de tensiones residuales: m茅todo del agujero ciego y difracci贸n de rayos X. 9

AN脕LISIS DE VIBRACIONES

Carga horaria total 24 horas: 16 teor铆a 鈥 8 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Vibraci贸n: amplitud, frecuencia, fase, desplazamiento, velocidad y aceleraci贸n. Frecuencias y modos naturales de vibraciones mec谩nicas. Resonancia. Amortiguamiento. Vibraciones aleatorias. An谩lisis en tiempo y frecuencia. Transductores de desplazamiento, velocidad y aceleraci贸n. Vibraciones por fluidos. Inestabilidad Fluidoel谩stica. Resonancia Ac煤stica. Severidad vibratoria, desbalanceo de rotores, desalineaci贸n de acoples, distorsi贸n de la carcasa, resonancia, rozamientos, eje doblado, vibraciones generadas por fuerzas hidr谩ulicas o aerodin谩micas.

METALOGRAF脥A NO DESTRUCTIVA. APLICACI脫N A VIDA RESIDUAL

Carga horaria total 24 horas: 16 teor铆a 鈥 8 pr谩ctica 16

Contenidos m铆nimos

Importancia de los estudios de vida residual. Rol del an谩lisis microestructural en la estimaci贸n de la vida residual. R茅plicas metalogr谩ficas: preparaci贸n, tipos de materiales para r茅plicas, tipos de r茅plicas, m茅todos de observaci贸n, informaci贸n obtenible de las r茅plicas. Problemas que sufren los aceros que trabajan a altas temperaturas: creep, fatiga, fragilizaci贸n por revenido, corrosi贸n intergranular, fase sigma. Da帽o por creep: metodolog铆a de evaluaci贸n de vida residual. Determinaci贸n "in situ" de la evoluci贸n de la deformaci贸n durante el servicio. Determinaci贸n de la vida remanente mediante la evoluci贸n de las cavidades, de la esferoidizaci贸n de la perlita, de la composici贸n y distancia de los precipitados. An谩lisis de problemas industriales. Da帽o por hidr贸geno. Obtenci贸n de r茅plicas micro estructurales y extractivas. An谩lisis mediante microscop铆a 贸ptica y electr贸nica.

T脡CNICAS AVANZADAS EN ULTRASONIDO

Carga horaria total 24 horas: 16 teor铆a 鈥 8 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Principios b谩sicos de transductores phased array (PA). Array de elementos piezoel茅ctricos. Campos cercano y campo lejano, apertura active, apertura pasiva, zapatas, rango y profundidad focal, longitud del punto de salida. Retardos. Control de la forma y el 谩ngulo del haz ultras贸nico. Leyes focales. Selecci贸n y configuraci贸n de transductores y zapatas. Principios sobre sensibilidad de inspecci贸n. Equipos Phased Array. Descripci贸n de los controles, incluyendo puertos de entrada y salida. Diagramas en bloque de un equipo est谩ndar. Barridos con transductores PA. Barridos sectoriales (o angulares). Barridos lineales. Barridos con 谩ngulo fijo. Barridos por franjas - composici贸n de barridos. Calibraciones y verificaciones. Verificaci贸n de los elementos del transductor. 脕ngulos del haz y punto de salida. Forma del haz. Software para adquisici贸n de datos. Par谩metros de configuraci贸n. Secuencia de inspecci贸n: configuraciones de secuencia de barrido y encoders. Par谩metros de ultrasonido: adquisici贸n, transductor, configuraci贸n, etc. Tipos de representaci贸n: formatos de barridos B, C, D y vistas volum茅tricas combinadas. Cursores y compuertas. Curvas TCG. Procedimientos para la verificaci贸n de la existencia y posici贸n de defectos. Tabla de defectos.

RADIOGRAF脥A DIGITAL

Carga horaria total 24 horas: 16 teor铆a 鈥 8 pr谩ctica

Contenidos m铆nimos

Principios f铆sicos de la t茅cnica de Rayos X. Contraste de radiaci贸n, ruido. Condiciones de proyecci贸n geom茅trica. Optimizaci贸n de la calidad de imagen. Indicadores de calidad de imagen, las normas. Fuentes de radiaci贸n. Detectores: CR con proyecci贸n de imagen de placas, de DDA LDA, reforzadores, fluoroscopio, digitalizaci贸n de pel铆cula. Adquisici贸n de datos, calibraci贸n del Detector. Procesamiento digital de im谩genes. Est谩ndares. Defectolog铆a, cat谩logos digitales. Interpretaci贸n de im谩genes automatizado. Tomograf铆a computada. Normas est谩ndar de pr谩ctica y evaluaci贸n. Instrucciones escritas. Protecci贸n contra la radiaci贸n.

M脫DULO III: GESTI脫N Y APLICACI脫N DE LOS END. ASIGNATURAS OPTATIVAS
Carga horaria total 40 horas

GESTI脫N DE LA CALIDAD, CERTIFICACI脫N Y ORGANIZACI脫N DE LOS END

Carga horaria total: 16 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Aseguramiento de la calidad. Garant铆a de la calidad. Manual de calidad. Sistemas de auditor铆as. Administraci贸n y control de la documentaci贸n en garant铆a de calidad. Sistemas de documentaci贸n, control y gesti贸n. Formaci贸n de personal para END. Normas de calificaci贸n y certificaci贸n de personal en END. Interpretaci贸n y uso de los c贸digos y normas. Elaboraci贸n e interpretaci贸n de especificaciones y procedimientos para los END. Organizaci贸n de laboratorios y equipos de trabajo en obra. Previsi贸n log铆stica. An谩lisis de los costos de END.

GESTI脫N INTEGRIDAD, MANTENIMIENTO Y APLICACI脫N DE LOS END

Carga horaria total: 24 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Estrategias de Mantenimiento y Gesti贸n de Vida 脷til. Vida sustentable: definiciones. 驴Extender la vida o comprar nuevo?. Gesti贸n de vida de estructuras, sistemas y componentes. Las organizaciones y la gesti贸n de vida 煤til. Gesti贸n de vida y RRHH. T茅cnicas de evaluaci贸n de vida residual. Inspecci贸n en Servicio en Plantas Industriales. Aplicaci贸n de los END en la industria nuclear y convencional.

GESTI脫N DE ENVEJECIMIENTO EN PLANTAS DE PROCESO

Carga horaria total: 24 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Definiciones y abordaje multidisciplinario a la Gesti贸n del Envejecimiento. Mecanismos de degradaci贸n relacionados con el envejecimiento en materiales met谩licos, polim茅ricos y cer谩micos. Importancia del conocimiento de los fen贸menos subyacentes. Estandarizaci贸n de mecanismos de degradaci贸n dentro de un programa de gesti贸n de envejecimiento. Pr谩cticas de Mantenimiento, Vigilancia e Inspecciones. Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo. Inspecciones en servicio. Programas de Vigilancia. Estrategias de manejo de Activos. Programas de Gesti贸n del Envejecimiento espec铆ficos. Abordaje por tipo de componente, material o mecanismo de degradaci贸n. Programas de Gesti贸n del Envejecimiento de componentes mec谩nicos, el茅ctricos, de instrumentaci贸n y control y estructuras civiles. Gesti贸n de la obsolescencia. Obsolescencia tecnol贸gica y conceptual.

M脫DULO IV: SEMINARIOS. ASIGNATURAS OPTATIVAS.
Carga horaria total 8 horas

T脡CNICAS DE ENSAYO NO DESTRUCTIVO EN BIENES CULTURALES

Carga horaria total: 4 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Brinda conocimientos sobre las posibilidades que ofrecen las t茅cnicas actuales para el estudio de bienes culturales y la conservaci贸n de objetos arqueol贸gicos, hist贸ricos y art铆sticos, elaborados con distintos materiales. Estas t茅cnicas permiten observar determinados aspectos en los materiales con un alto grado de certeza, y obtener la mayor informaci贸n sobre el objeto estudiado; caracterizar el material para determinar antig眉edad, procedencia, autenticidad y ahondar sobre los m茅todos utilizados por el autor. Determinar por medio de qu茅 t茅cnica fue construido o tambi茅n la preservaci贸n y conservaci贸n de algunos de ellos mediante la eliminaci贸n de todo tipo de contaminaci贸n biol贸gica por medio de radiaciones ionizantes.La experiencia reunida en los laboratorios de CNEA en el estudio de bienes culturales, espec铆ficamente los objetos arqueol贸gicos, hist贸ricos y art铆sticos, ha permitido desarrollar una metodolog铆a espec铆fica dado que, a diferencia de los bienes industriales modernos, los culturales presentan caracter铆sticas particulares por el hecho que son 煤nicos e irremplazables. M茅todos de Ensayos no destructivos y T茅cnicas aplicadas de diagn贸stico por im谩genes mediante ensayos no destructivos previas a cualquier intervenci贸n: Radiograf铆a con rayos X - Reflectograf铆a: infrarroja, ultravioleta, imagen visible y fluorescencia - Termograf铆a Infrarroja 鈥 Geo-Radar.

MANTENIMIENTO BASADO EN CONFIABILIDAD

Carga horaria total: 4 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

La Ingenier铆a de confiabilidad brinda a trav茅s de sus distintas t茅cnicas el marco te贸rico y conceptual para identificar acciones correctivas o proactivas que permitan la reducci贸n sistem谩tica de fallas o eventos no deseados y/o minimizar sus consecuencias, sobre la seguridad, el ambiente, las metas de producci贸n, la satisfacci贸n del 10 usuario/cliente/consumidor/p煤blico que corresponda y aun sobre los costos de operaci贸n, mantenimiento, reposici贸n y costos civiles. An谩lisis de Riesgo. Conocimientos b谩sicos. Vida Diaria. Tolerancia y aceptaci贸n. Diferencias con An谩lisis de Confiabilidad. Confiabilidad: Concepto. Expresi贸n matem谩tica. Glosario. Curva de la ba帽era. Tipos de Fallas. Confiabilidad vs Disponibilidad. Operatividad: Concepto. Relaci贸n con Mantenibilidad. T茅cnicas . T茅cnicas cualitativas: DLM, AMFE, HAZOP, AFD. T茅cnicas cuantitativas: Arboles de Falla, Arboles de Evento, An谩lisis de Tareas. Aplicaciones. Caso: ejemplo explosi贸n Texas-2005. An谩lisis Probabil铆stico de Seguridad: Metodolog铆a. Herramientas o t茅cnicas. Aplicaciones. Otras T茅cnicas: RCM Industrial. RBI: niveles, ventajas y limitaciones. An谩lisis Final: Aplicaci贸n. Resultados.

TENSIONES RESIDUALES POR DIFRACCI脫N DE RAYOS X

Carga horaria total: 4 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Representaci贸n geom茅trica del orden cristalino: Direcciones y planos (铆ndices de Miller), Redes de Bravais, Proyecci贸n estereogr谩fica - La estructura cristalina: Elementos de simetr铆a, Grupos espaciales, Modelo de esferas r铆gidas. Compuestos i贸nicos y met谩licos - Teor铆a cinem谩tica de la difracci贸n: Ley de Bragg, Red Rec铆proca, Factor de estructura, Intensidad difractada por un policristal, Esfera de Ewaldn - Producci贸n de Rayos-X: Espectros continuo y discreto, Factor de absorci贸n - T茅cnicas Experimentales: Caracter铆sticas fundamentales del Difract贸metro, Diagrama de difracci贸n Aplicaciones: Identificaci贸n de compuestos cristalinos, Medici贸n de Tensiones Residuales, An谩lisis de la estructura cristalina, Medici贸n cuantitativa de fases, Determinaci贸n de la textura cristalogr谩fica de chapa.

AN脕LISIS DE SE脩ALES DE EMISI脫N AC脷STICA DURANTE EL CORTE PARA EL ESTUDIO DE PROCESOS DE MAQUINADO

Carga horaria total: 4 horas te贸ricas

Contenidos m铆nimos

Este seminario sirve para mostrar las posibilidades que ofrece el m茅todo de END denominado Emisi贸n Ac煤stica (EA) para su aplicaci贸n en procesos industriales tales como los del corte de metales. La utilizaci贸n de estos conocimientos permite por ejemplo identificar el estado de desgaste (condici贸n) de una herramienta de corte o determinar detalles del proceso de maquinado a tiempo real, durante el mismo. Colocando sensores de EA en la herramienta o en la superficie del material maquinado se registran ondas el谩sticas que se propagan desde la zona de corte, convertidas a se帽ales el茅ctricas por medio de transductores adecuados. Luego, estas se帽ales son estudiadas mediante algoritmos matem谩ticos, que permiten extraer la informaci贸n correspondiente al desgaste de la herramienta o a las etapas del corte.

TALLER METODOL脫GICO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Carga horaria total: 8 horas pr谩cticas

Se orienta a los a los alumnos en el dise帽o del trabajo final integrador se definen y plantean los objetivos generales y particulares, las t茅cnicas de recolecci贸n de datos y de procesamiento de la informaci贸n, el plan de trabajo y la viabilidad del proyecto. Este trabajo es supervisado por un docente tuto

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Carga horaria total: 160 horas

El Trabajo Final Integrador es de car谩cter individual y escrito, el tema puede versar sobre la aplicaci贸n de los Ensayos No destructivos en cualquier aspecto de la Ciencia o Tecnolog铆a de Materiales, es elegido por la Direcci贸n de la carrera junto con el Tutor correspondiente, o considerados a propuesta del alumno, en cuyo caso debe contar con aprobaci贸n de las autoridades de la carrera. Debe dar cuenta de la utilizaci贸n de los conocimientos adquiridos como tambi茅n del proceso de integraci贸n y articulaci贸n entre los aspectos impartidos en las asignaturas cursadas. La tem谩tica abordada debe incluir an谩lisis y propuestas sobre problemas y/o aplicaciones de los END, con el fin de lograr coherencia entre los objetivos generales y espec铆ficos de la Especializaci贸n y articular saberes en torno a la realidad laboral y/o profesional con la cual tienen contacto los estudiantes.


Acreditaciones
CONEAU (Ministerio Cultura y Educaci贸n) RESOLUCI脫N N潞 072/2012鈥 Categor铆a A
Validez Nacional: RESOL-2018-1405-APN-ME

CONEAU (Ministerio Cultura y Educaci贸n) RESOLUCI脫N N潞 613/2016鈥 Categor铆a A
Validez Nacional: RESOL-2017-3696-APN-ME



Instituto Sabato

Sedes



M谩s carreras de esta instituci贸n