Características
					
						El enfoque de la Licenciatura en Gestión  Ambiental en la UBP está orientado a despertar la conciencia  ecológica y social, individual, empresarial y de gobierno, de manera que el profesional ueda aportar a la toma de decisiones sobre los grandes  problemas ambientales, orientarlos al desarrollo  sustentable, a la elevación racional de la calidad de vida y por ende, a la supervivencia de la especie humana. Esto es posible mediante la  elaboración de políticas para minimizar (al máximo) las actividades agresivas hacia el medio que el hombre realiza todos los días alterando el sistema y el equilibrio natural, permitiendo con estas  acciones la recuperación de los recursos sociales  para un desarrollo más humano.					
					
				
								
					Requisitos
					
						* Completar la solicitud de matrícula
    
* Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios secundarios o constancia actualizada de que está en trámite. En caso de no haber concluido los estudios de nivel medio, se debe presentar una constancia actualizada de estar cursando el último año.
   
* Fotocopia DNI(primera y segunda hoja).
    
* Dos(2) fotografías 4x4, color.
    
* Certificado de Salud, público o privado.
    
* Abonar el importe correspondiente a las actividades de Ambientación y Admisión.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						1º Cuatrimestre
Epistemología de las ciencias ambientales
Ecología general
Informática
Ingles I
Matemática
Sociología
2º cuatrimestre
Derecho y legislación ambiental
Economía
3º cuatrimestre
Biología
Derecho y legislación anual II
Ecología de las zonas áridas
Física I
Geografía regional argentina
Gestión de los sistemas ambientales naturales
Inglés II
4º cuatrimestre
Ambiente humano
Ecoestadística
Física II
Química I
Sistemas georeferenciales de información ambiental
5º cuatrimestre
Desarrollo sustentable
Ecología humana, ambiente y salud
Geología ambiental y logística
Gestión del recurso suelo
Portugués
Química II
6º cuatrimestre
Desarrollo sustentable en ecosistemas urbanos
Gestión de los recursos agua y aire
Hidrología
Impacto ambiental
Tratamiento, recuperación y prevención de residuos sólidos, tóxicos y peligrosos
 
7º cuatrimestre
Administración y gestión de los sisteas ambientales rurales
Desarrollo sustentable en ecosistemas naturales y productivos
Gerenciamiento ambiental
Instrumental y manejo de base de datos
Planificación urbana y paisajística
Taller de integración I
8º cuatrimestre
Contaminación antropogénica
Ordenamiento ambiental
Políticas ambientales
Taller de integración II					
					
				
								
					Campo Laboral
					
						Un Licenciado en Gestión Ambiental:
* Elabora programas vinculados a la protección, desarrollo ambiental y preservación del equilibrio ecológico. 
* Realiza asesoramiento a entidades de diversa índole, así como genera sus propios proyectos  ambientales.
* Colabora con la aplicación de normas  legislativas en temas vinculados a políticas industriales, mineras, agropecuarias, comerciales, energéticas, de transporte, de telecomunicaciones y de infraestructura, en sus aspectos  y posibilidades de protección ambiental.
* Realiza trabajos de investigación en centros públicos y empresas privadas. Realiza trabajos de saneamiento de distintos recursos.
* Se desempeña como auditor ambiental. 
* Enfrenta problemas ambientales a través de su formación en diagnostico, pronostico, fijación de metas, diseño de estrategias, gestión y ejecución  de planes. 
* Se desempeña en todos los temas relacionados  con el ambiente desde una perspectiva más amplia, con una fuerte formación básica.
* Planifica soluciones a problemas que afectan los recursos sociales ( pobreza, desarrollo sustentable, equidad social, gobernabilidad, participación )
* Desarrolla programas vinculados al desarrollo urbano, planificación territorial, paisajística y ordenamiento ambiental.