Caracter铆sticas
Objetivo de la Carrera 鈥
La Escuela de Letras fue uno de los siete Institutos Universitarios que dieron origen a la Universidad del Salvador en 1956. Esto ya le da una larga trayectoria. La carrera de Letras en la Universidad del Salvador se caracteriza por proponer dos campos de estudio que le competen: el literario, a trav茅s de una visi贸n detallada y anal铆tica de la literatura de todos los tiempos, visi贸n que no se contradice con un enfoque integrado y globalizador, y el del idioma, a trav茅s de asignaturas que profundizan el conocimiento de la lengua espa帽ola. Al presentar el plan en cuatro a帽os se tiene en cuenta una nueva concepci贸n para la formaci贸n del profesional que supone la actualizaci贸n permanente. En el ciclo superior se presentan dos 谩reas optativas: aqu茅llos que elijan profundizar los estudios ling眉铆sticos, las Lenguas Cl谩sicas y la Gram谩tica Espa帽ola, podr谩n acceder al 脕rea Ling眉铆stica; los que prefieran las literaturas, al 脕rea Literaria, que incluye, adem谩s de las literaturas Alemana e Italiana contempor谩neas, la Rusa y Escandinava as铆 como dos Seminarios que preparan al futuro investigador en las Literaturas Argentina e Iberoamericana. Concluido el segundo a帽o, en calidad de carrera corta universitaria, el estudiante obtiene el t铆tulo de Corrector Literario. La formaci贸n cient铆fico-human铆stica que proporciona este t铆tulo se complementa con el desarrollo de habilidades creativas inherentes a las actividades propias de los escritores. Ofrece una posibilidad cierta de salida laboral en editoriales, en medios de comunicaci贸n y, en forma privada, en la correcci贸n de trabajos cient铆ficos, literarios, discursos, traducciones, etc. El Licenciado en Letras de la Universidad del Salvador, imbuido en valores cristianos de larga tradici贸n jesuita, es fundamentalmente un humanista, una persona que ha aprendido a conjugar la emoci贸n, la intuici贸n est茅tica y la capacidad cient铆fica propia del investigador. La carrera ofrece los siguientes grados acad茅micos: Corrector Literario, Bachiller Superior en Letras, Licenciado en Letras y, cursando el Ciclo Pedag贸gico conjuntamente con tercero y cuarto a帽os, Profesor de Ense帽anza Secundaria, Normal y Especial en Letras. Para alcanzar cada uno de ellos y brindar y una formaci贸n integral, la USAL pone a disposici贸n de sus estudiantes a帽os de experiencia acad茅mica, el esfuerzo y el conocimiento de profesores de alto nivel, el apoyo tecnol贸gico de sus laboratorios de idioma e inform谩tica, y por sobre todo, lo que caracteriza a nuestra Universidad: la tarea personalizada a trav茅s de una estrecha relaci贸n entre el profesor y el alumno.
Perfil del Egresado 鈥
El Corrector Literario est谩 habilitado para el id贸neo desempe帽o de su profesi贸n en la empresas editoriales. Su campo laboral abarca, adem谩s, todos los medios de comunicaci贸n que se valgan de textos ling眉铆sticos, orales o escritos: diarios, revistas, televisi贸n, cine y teatro. En forma privada, la correcci贸n de todo tipo de producciones que involucren el empleo de la palabra. El Licenciado en Letras es un profesional preparado para la investigaci贸n cient铆fica ling眉铆stico-literaria. Es competente para organizar proyectos en instituciones estatales y privadas, colaborar en revistas especializadas con la publicaci贸n de art铆culos y rese帽as, participar en congresos con la presentaci贸n de ponencias y dictar conferencias y seminarios en todo tipo de instituciones. La docencia, ya sea secundaria, terciaria o universitaria, es la salida laboral m谩s frecuente, pero no la 煤nica. Debido a su preparaci贸n human铆stica, el Licenciado en Letras resulta una persona capacitada para desempe帽arse en todas aquellas manifestaciones culturales y art铆sticas relacionadas directa e indirectamente con la literatura, que requieran de su sensibilidad y asesoramiento cr铆tico y est茅tico. Tambi茅n puede optar por ciertas tareas de periodismo, guiones de cine y televisi贸n y puestas teatrales, as铆 como el trabajo en editoriales relacionado con la organizaci贸n de colecciones, selecci贸n de t铆tulos y elecci贸n de obras, entre otros. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto reconoce su t铆tulo como habilitante para aspirar a la carrera diplom谩tica. PARA PERFECCIONARTE. Se dictan numerosos cursos de extensi贸n universitaria y talleres de lectura y escritura para los estudiantes, quienes libremente pueden tambi茅n participar de conferencias y jornadas. Existe la revista GRAMMA de la Escuela de Letras, en la cual los alumnos se ejercitan en la creaci贸n literaria, en el an谩lisis de textos y en la investigaci贸n, y participan activamente en su dise帽o y correcci贸n. Asimismo aparece un peri贸dico literario, Objeto Directo, desde el sujeto y el Verbo, en el que los estudiantes se inician en la escritura. Tambi茅n se organizan caf茅s literarios, los USAL Caf茅, en los que se crea un ambiente propicio para el di谩logo con escritores especialmente invitados y para la lectura de las propias producciones. En el Instituto de Investigaciones Literarias y Ling眉铆sticas, se prepara a los futuros egresados para la actividad concreta de la investigaci贸n cient铆fica a trav茅s de su formaci贸n junto a investigadores de alto nivel acad茅mico. El Licenciado en Letras puede adem谩s acceder a dos t铆tulos de Posgrado: Licenciado Especializado en Filosof铆a del Lenguaje y Doctor en Letras, adem谩s de dictarse en la misma Facultad los Doctorados en Filosof铆a, en Historia y en Geograf铆a. Tambi茅n tiene la oportunidad de, cursando las materias pedag贸gicas, obtener el t铆tulo universitario de Profesor de Ense帽anza Secundaria, Normal y Especial en Letras.