Especialización en Comunicación Ambiental
Universidad Nacional de Rosario
- Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
- Modalidad:Presencial
- Provincia:Santa Fe
- País:Argentina
Consultá por Whatsapp
Consultá por Mail
Características
La Carrera de Especialización en Comunicación Ambiental está destinada a los graduados universitarios de carreras de Comunicación Social y afines a la temática de la especialización, de universidades nacionales públicas o privadas vinculadas con la comunicación y a profesionales graduados en otras disciplinas que se desempeñen en organizaciones relacionadas con el desarrollo ambiental (instituciones, agencias de desarrollo, ONG, secretarías de ambiente, secretarías de comunicación social, proyectos y programas de desarrollo).
El Especialista en Comunicación Ambiental es un profesional universitario con formación de posgrado y experiencia profesional en problemáticas de desarrollo relacionadas con los aspectos socioambientales, capaz de abordar situaciones complejas de cambio y gestionar estrategias comunicacionales en perspectiva de una cultura de la sustentabilidad.
Requisitos
a) Poseer título universitario de grado emitido por una universidad argentina, nacional, provincial o privada, legalmente reconocida o poseer título universitario de grado emitido por una universidad extranjera oficialmente reconocida en su respectivo país, debidamente certificados. Su admisión no significará la reválida del título de grado.
b) Presentar un currículum vitae que contenga los antecedentes de formación práctica profesional y copia legalizada (anverso y reverso) del título universitario y las certificaciones debidamente legalizadas que acrediten los antecedentes declarados en el currículum vitae.
Se prevé la realización del seminario “Teorías de la comunicación para no comunicadores” que será obligatorio para los inscriptos a la carrera de especialización que no posean título universitario específico de Licenciado en Comunicación Social o similar.
Se considerará admitir a aquellos postulantes que no posean título universitario de grado pero estén contemplados por la Ley de Educación Superior vigente, y tengan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes para su admisión.
En todos los casos la admisión de los postulantes será resuelta por la Comisión Académica de la carrera de Especialización en Comunicación Ambiental, previo análisis de las presentaciones y –de considerarse oportuno– entrevista personal, mediante resolución fundada y fehacientemente notificada a los aspirantes.
Plan de Estudios
- Problemática ambiental en el contexto de la globalización 30hs.
- Tecnología y sociedad 20hs.
- Teorías de la comunicación 20hs.
- Comunicación estratégica I 30hs.
- Comunicación estratégica II 30hs.
- Taller multimedia 20hs.
- Taller de medios masivos 20hs.
- Práctica pre-profesional no rentada 120hs.
- Taller de integración 72hs.
- Evaluación Final Integradora
Carga Horaria Total de la Carrera 362hs.
Campo Laboral
El egresado en Comunicación Ambiental está capacitado para:
a) comprender lo socioambiental desde un enfoque de complejidad.
b) operar en los procesos comunicativos como dispositivos de cambio en la construcción de una cultura de la sustentabilidad.
c) gestionar la comunicación en instituciones, organismos, agencias de cooperación, programas y proyectos que lleven a cabo procesos de desarrollo ambiental.