Caracter铆sticas
La licenciatura en Gesti贸n en Instituciones educativas tiene por finalidad conciliar, las competencias epistemol贸gicas, filos贸ficas, 茅ticas, human铆sticas, tecnol贸gicas, que permitan el abordaje y la toma de decisiones, con referencia a los desaf铆os que plantea la gesti贸n institucional, implicando ello una acci贸n integradora de dos perspectivas fundamentales:
a) El dominio de las competencias acad茅micas vinculadas con los fundamentos del quehacer educativo ( el curr铆culum escolar, las diversas y complejas dimensiones de la realidad, la acci贸n de los distintos agentes involucrados en la tarea educativa)
b) La competencia gerencial, en cuanto capacidad de ejecuci贸n de una eficiente gesti贸n en las intervenciones, de los procesos operacionales de direcci贸n y conducci贸n organizacional, en un accionar participativo, creativo y eficiente, que posibilite la transformaci贸n, la adecuaci贸n y el nivel de calidad que el sistema educativo exige.
驴Qu茅 se estudia?
El plan de estudio de la carrera tiende a una formaci贸n que tiende a lograr un equilibrio entre la formaci贸n general y la especializaci贸n, tratando de conciliar la teor铆a y la pr谩ctica a trav茅s del contacto y an谩lisis de la realidad sociocultural, analizado desde una perspectiva que plantea una visi贸n cristiana del hombre.
Por otra parte se propende a una formaci贸n cr铆tico- reflexiva que permita superar el car谩cter burocr谩tico de la gesti贸n escolar, teniendo en cuenta los nuevos modelos de gesti贸n institucional que plantea la pol铆tica educativa, concretada a trav茅s de la Ley Federal de Educaci贸n, ello implica un modelo de gesti贸n integral, que articule lo institucional, lo curricular y lo social, para producir los cambios acordes a los aspectos detectados, y que el sistema educativo requiere.
Se organiza en torno a 谩reas de funcionalidad estructural interdependientes: de tecnolog铆a de gesti贸n, de organizaci贸n y programaci贸n educativa, del marco contempor谩neo, pol铆tico jur铆dico, filos贸fico y 茅tico.
Por otro lado posibilita una articulaci贸n con la carrera de Licenciatura en Ciencias de Educaci贸n, al compartir diez asignaturas. Son ellas:Sociolog铆a y Educaci贸n, Organizaci贸n y administraci贸n de instituciones educativas, Antropolog铆a filos贸fica y teor铆a del conocimiento, Teor铆a pol铆tica y sistemas educativos, Teor铆a y dise帽o curricular, Econom铆a de la educaci贸n, Metodolog铆a de la investigaci贸n y estad铆stica aplicada, Educaci贸n comparada, Formulaci贸n y evaluaci贸n de proyectos y Etica y deontolog铆a.
Requisitos
a) Entrevista personal: es un encuentro que realiza el aspirante con un miembro del Departamento de Pedagog铆a Universitaria (DPU). La fecha y hora de la misma se acuerda al momento de la matriculaci贸n.
b) Preuniversitario: el objetivo de este curso es introducir al alumno en las estrategias y los contenidos necesarios para un mejor rendimiento en el proceso de ense帽anza aprendizaje. Se trata de un per铆odo de clases obligatorio que se cursar谩 durante el mes de Marzo de 2009 dependiendo de la carrera elegida. El preuniversitario es previo al inicio del cursado de las materias propias del plan de estudios de la carrera elegida. Tiene una duraci贸n aproximada de 65 horas reloj.
Quedan exceptuados del cumplimiento de esta instancia los alumnos que ingresen con pase de otra instituci贸n de nivel superior, habiendo acreditado la aprobaci贸n de al menos tres materias en la carrera de origen, debiendo ser 茅sta af铆n con la carrera en la que el alumno se haya inscripto.
El preuniversitario consta de:
Una materia espec铆fica de la carrera.
Metodolog铆as de estudio y el trabajo intelectual.
Jornadas informativas sobre aspectos relacionados con la carrera y los servicios que brinda la Universidad.
La evaluaci贸n diagn贸stica (no eliminatoria) se rendir谩 la semana del 23 al 28 de marzo de 2009. Aquellos alumnos que no logren aprobar la suficiencia acad茅mica que estipula cada Facultad, deber谩n cursar un programa especial (en pre-hora durante la cursada del 1潞 a帽o de la carrera), que consiste en recuperar los contenidos y estrategias desarrolladas en el preuniversitario.
Plan de Estudios
A帽o: Primero
Administraci贸n de Recursos Humanos (Cuatrimestral)
Psicolog铆a Laboral y Din谩mica de Grupos (Cuatrimestral)
Teor铆a y Dise帽o Curricular (Cuatrimestral)
Sociolog铆a y Educaci贸n (Cuatrimestral)
Antropolog铆a Filos贸fica y Teor铆a del Conocimiento
Cuatrimestral)
Teor铆a Pol铆tica y Sistemas Educativos (Cuatrim
Organizaci贸n y Administraci贸n de Instituciones Educativas (Cuatrimestral
Econom铆a de la Educaci贸n (Cuatrimestral)
A帽o: Segundo
脡tica y Deontolog铆a (Cuatrimestral)
Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (Cuatrimestral)
Sistemas de Informaci贸n y Control de Gesti贸n (Cuatrimestral)
Metodolog铆a de la Investigaci贸n y Estad铆stica Aplicada (Cuatrimestral)
Formulaci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos Educativos (Cuatrimestral)
Educaci贸n Comparada (Cuatrimestral
Comunicaci贸n Institucional (Cuatrimestral)
Trabajo Final (Cuatrimestral)
Exigencias Acad茅micas Complementarias para el T铆tulo
Inform谩tica: 1 cr茅dito compuesto de 4 cursos cada uno (Windows, MS-Word, MS-Excel, Internet).
Ingl茅s: acreditaci贸n de 2 niveles de ingl茅s.
Requisitos de Graduaci贸n
Como requisito de graduaci贸n se requiere la realizaci贸n de un Trabajo Final
Campo Laboral
- Gestionar Instituciones educativas del nivel de su competencia docente.
- Elaborar, ejecutar, coordinar y evaluar proyectos institucionales y dise帽os curriculares
- Participar en la planificaci贸n, conducci贸n y evaluaci贸n de programas y proyectos de formaci贸n, actualizaci贸n y perfeccionamiento docente.
- Elaborar proyectos de innovaci贸n educativa, en los aspectos que le son inherentes, acordes a su formaci贸n.
- Asesorar en materia de organizaci贸n, gesti贸n y evaluaci贸n de la acci贸n educativa.
- Organizar y administrar unidades y servicios educativos.
- Elaborar, aplicar y evaluar modelos y dise帽os de administraci贸n, gesti贸n institucionales educativos.
- Asesorar en la formulaci贸n de criterios para la implementaci贸n de nuevas tecnolog铆as y recursos en la gesti贸n educativa.
- Realizar tareas de asesoramiento en programas de mejoramiento de la ense帽anza formal y no formal.
- Asesorar en la formulaci贸n de pol铆ticas educativas y culturales.
- Asesorar en la elaboraci贸n, interpretaci贸n, aplicaci贸n de normas jur铆dicas en materia educativa y las inherentes a la actividad profesional.
- Asesorar en tem谩ticas vinculadas, a la din谩mica de los modelos organizacionales, y de control de calidad en el 谩mbito educativo.
- Dise帽ar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos de investigaci贸n, dentro del campo de la gesti贸n educativa.