ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBIÉN EN
Universidad Católica de Córdoba

Sedes

  • Campus Camino Alta Gracia km 10
    Córdoba

Ubicación


Más carreras de esta institución

  • Duración
  • 05
  • AÑOS

Ingeniería de Sistemas

Universidad Católica de Córdoba


  • Tipo de Carrera:Universitaria - Grado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:Córdoba
  • País:Argentina
 

Consultá por Whatsapp

Consultá por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dejá tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Información a cerca de:


Se pretende formar a un profesional de sólida formación científica, técnica y humanística, capaz de trabajar en un medio evolutivo, escuchando para comprender la visión de los otros y así transformar el conjunto de los conocimientos adquiridos en experiencia transmisible.

Sabe desarrollar sus acciones como integrante de equipos interdisciplinarios donde la solidaridad prima sobre los individualismos, sin por esto negar la importancia decisiva de los aportes de cada uno.

Su accionar tiende a capitalizar la experiencia de los mayores en la creación de soluciones pertinentes para el usuario, para esto se le ha desarrollado una sólida capacidad de abstracción para modelizar el sistema y un sentido práctico y productivo para elaborarlo.

No sólo es competente individualmente sino que también puede ser actor, es decir ser capaz de tomar decisiones en diferentes roles, como jefe de proyecto o como integrante de un equipo de trabajo.

Posee capacidad para vender las soluciones técnicas que ha propuesto, convirtiéndose de este modo en un embajador de la informática, ya que sabe convencer, conducir reuniones, debatir y defender el valor técnico y económico de su proyecto.

Tiene una formación multidisciplinaria, debido a la complejidad tanto de los sistemas como de la informática actuales, que le permite nutrirse del contexto del proyecto en el que trabaja. Para esto debe permanentemente estar adquiriendo condiciones para poder relacionarse con diferentes profesiones que le permitan enriquecer su cultura empresaria.

Primer Año

Análisis matemático I
Álgebra y geometría
Física I
Introducción a la filosofía
Sistemas de representación gráfica
Computación I
Lógica
Introducción a la ingeniería

Segundo Año

Inglés I
Antropología
Análisis matemático II
Física II
Estadística y probabilidad
Química general
Paradigmas de programación
Métodos numéricos
Física III
Arquitectura de computadoras I
Computación II

Tercer Año

Inglés II
Teología
Gestión ambiental
Algoritmos y estructuras de datos
Arquitectura de computadoras II
Organización y sistemas de empresarios
Teoría de la computación
Ingeniería de requerimientos
Investigación operativa
Teoría de base de datos
Redes teleinformáticas I
Economía

Cuarto Año

Pensamiento social cristiano
Redes teleinformáticas II
Sistemas operativos
Informática industrial
Diseño de sistemas I
Bases de datos aplicadas
Seminario I
Diseño de sistemas II
Programación avanzada
Computación gráfica
Modelos y simulación

Quinto Año

Ética y deontología profesional
Seminario teológico I
Sistemas inteligentes
Seguridad y auditoria informática
Ingeniería legal
Calidad de software
Seminario teológico II
Administración de proyectos
Gestión gerencial
Seminario II
Práctica profesional supervisada
Trabajo final

El egresado podrá:

1.- Aplicar la teoría general de sistemas, las disciplinas y ciencias básicas de la computación, la informática y comunicaciones en el campo de investigación y desarrollo de distintas disciplinas científicas y tecnológicas, concibiendo, diseñando, e implementando los sistemas correspondientes.

2.- Diseñar, desarrollar e implementar sistemas para el planeamiento, gestión y control de la producción industrial y de servicios, empleando computación y sistemas de comunicaciones.

3.- Aplicar con un enfoque sistémico las ciencias humanas, básicas de la computación y comunicaciones en el campo de la concepción, diseño, proyecto, realización, evolución y control de innovaciones tecnológicas.

4.- Efectuar tareas de investigación y desarrollo dentro del campo de la informática, la computación, las comunicaciones y la concepción de sistemas abstractos y físicos complejos.

5.- Realizar proyectos y ejecución de tareas aplicando métodos numéricos, estadística y probabilidades, investigación operativa, modelado y simulación interrelacionados con métodos y técnicas informáticas.

6.- Aplicar los métodos y técnicas de la Inteligencia Artificial en las representaciones del conocimiento interdisciplinario para plantear y aproximar soluciones a problemas complejos. Desarrollar sistemas expertos para ayuda a la toma de decisiones.

7.- Participar en la concepción, diseño, desarrollo e implementación de sistemas de control de procesos en tiempo real.

8.- Desarrollar e implementar sistemas teleinformáticos, sistemas gráficos interactivos y sistemas multimediales y la estructura y cultura organizacional empresaria relacionada.

9.- Participar en la elaboración de software de base y aplicativo, complejo y de envergadura.

10.- Participar en el planeamiento estratégico y en la toma de decisiones de desarrollo informático en las organizaciones.

11.- Evaluar, clasificar y seleccionar sistemas de tratamiento de la información, software de base y software de aplicación.

12.- Planificar, realizar y evaluar estudios de factibilidad de proyectos de desarrollo, modificación o reemplazo de sistemas informáticos o de reingeniería.

13.- Aplicar las normas de calidad total ISO 9000X a: Desarrollo e implementación de sistemas de información; seguridad y privacidad de la información; resguardo y control de recursos físicos y lógicos de un sistema de computación; especificación, diseño e implementación de software.

14.- Establecer recomendaciones, normas técnicas y procedimientos a seguir en: La organización de los servicios de tratamiento de la información; el desarrollo e implementación de sistemas; el estudio de requerimiento y las especificaciones para el dimensionamiento de sistemas informáticos y contratación de equipamiento y servicios profesionales, y el control de su aplicación.

15.- Realizar auditorias de áreas y servicios de sistemas, así como de los sistemas de información y del software utilizado, y soporte a auditorias a través de los sistemas de información.

16.- Dirigir los servicios de tratamiento de la información (servicios de computación o servicios informáticos) de organismos, empresas, industrias, etc.

17.- Gerenciar proyectos de Ingeniería de Sistemas.

18.- Definir los problemas y preparar las pautas para la toma de decisiones en los análisis técnicos económicos, en la gestión de producción, de administración, etc. con enfoque sistémico y aplicación de técnicas y métodos informáticos.

19.- Enseñar las materias específicas en los distintos niveles de educación y cursos de especialización en otras disciplinas técnicas y científicas.

20.- Aplicar con responsabilidad los conocimientos y experiencias de Ingeniería de Sistemas en los aspectos específicos de arbitrajes, pericias, tasaciones, juicios, etc..


Universidad Católica de Córdoba

Sedes

  • Campus Camino Alta Gracia km 10
    Córdoba

Ubicación


Más carreras de esta institución