Caracter铆sticas
Los objetivos son formar expertos en el planeamiento, determinaci贸n y control de los costos y otros indicadores de la gesti贸n empresarial, en el marco de una gesti贸n estrat茅gica.
Promover la adquisici贸n de conocimientos y el desarrollo de aptitudes para la adopci贸n de decisiones de car谩cter t谩ctico, con un adecuado entrenamiento en las particularidades del manejo de empresas de todos los sectores de la Econom铆a.
El egresado debe ser capaz de:
- Planificar, determinar y utilizar los costos e informaci贸n de gesti贸n vinculados con distintas alternativas, para facilitar la elecci贸n de opciones racionales en el corto y largo plazo.
- Controlar los costos conforme a diferentes
estrategias de competitividad y crecimiento empresarios, de manera particular para hacer posible la adopci贸n de decisiones racionales tanto para el corto cuanto para el largo plazo.
Requisitos
Instrucciones para la preinscripci贸n en la p谩gina Web de la UCC:
una vez que ingres贸 en la p谩gina, haga clic en 鈥淎dmisi贸n de alumnos鈥; luego en la opci贸n 鈥渟olicitud de admisi贸n鈥; seguidamente en 鈥淩esidente en Argentina鈥; a continuaci贸n en 鈥渟i ud. todav铆a no hizo solicitud de admisi贸n鈥; despu茅s seleccione 鈥渁帽o 2010鈥; y finalmente, dentro de las opciones de posgrado, elija 鈥淓specializaci贸n en Costos para la Gesti贸n鈥.
Ud. no debe imprimir la boleta de pago correspondiente a la Inscripci贸n, el mismo deber谩 realizarlo por cualquiera de las siguientes opciones:
a) Dep贸sito en Caja de Ahorros Banco Macro cuenta N潞: 439701700113625 y enviar por fax fotocopia de la boleta y aclaraci贸n del depositante.
b) Abonar directamente en el Campus de la U.C.C. previo concertar v铆a mail o telef贸nica, con el Director de Carrera.
Plan de Estudios
Primera parte
* La teor铆a general del costo
Conceptos econ贸micos de producci贸n, costos, valor y precio. El costo en el sistema de informaci贸n de las organizaciones. Clasificaciones de los costos: factores, resultados, vinculaciones. Modelos de costeo. El proceso de acumulaci贸n de costos: problem谩tica, criterios de soluci贸n.
* An谩lisis marginal
Decisiones estructurales y coyunturales. El costeo completo y el costeo variable. El punto de equilibrio ampliado. La naturaleza de los costos fijos. El modelo de costo - volumen - utilidad (CVU). An谩lisis de modificaciones en el comportamiento de las variables. La contribuci贸n marginal por unidad de recurso escaso.
* M茅todos cuantitativos de gesti贸n
La asignatura trata de "m茅todos cuantitativos" aplicados a la gesti贸n organizacional. Espec铆ficamente, se desarrollan conceptos referidos al an谩lisis de restricciones de la Organizaci贸n y la aplicaci贸n de programaci贸n lineal, programaci贸n con enteros y programaci贸n no lineal, con situaciones de objetivos m煤ltiples y programaci贸n de metas. La asignatura est谩 tambi茅n referida al proceso decisorio en condiciones de incertidumbre, con la utilizaci贸n de diagramas de 谩rbol y funciones de utilidad, en el marco de la teor铆a de la decisi贸n. Comprende adem谩s el tratamiento de los m茅todos de apoyo multicriterio a las decisiones, la simulaci贸n probabil铆stica, la aplicaci贸n de procesos de Markov y la tem谩tica de pron贸stico de datos, con los an谩lisis de regresi贸n, an谩lisis discriminante y t茅cnicas de series de tiempo incluyendo factores estacionales.
En todos los casos se tratan los temas en forma aplicada a la gesti贸n y toma de decisiones.
* Visi贸n cr铆tica de las tendencias actuales
Activity Based Costing (ABC). Activity Based Management (ABM). Ciclo de vida del producto. El throughput. El Back Flush. El target cost. Tablero de comando. Benchmarking. La cadena de valor. Costos de la calidad. Costos ambientales y sociales. Validez de sus aportes.
* Costos de la funci贸n comercial
Comercializaci贸n estrat茅gica y t谩ctica. Distintos canales. Rentabilidad de l铆neas, zonas, vendedores, etc. Garant铆as. Servicios al cliente. Publicidad.
* Gesti贸n presupuestaria
El presupuesto como instrumento de gesti贸n. Oportunidad y frecuencia. Presupuestos flexibles. Presupuestos por 谩reas de responsabilidad. El presupuesto base cero. El presupuesto por programas. Presupuesto general y presupuestos sectoriales. El presupuesto en contextos inflacionarios. Modalidades de presupuestaci贸n. Estados contables proyectados. Control presupuestario, interpretaci贸n, an谩lisis y control de los desv铆os. Evaluaci贸n de proyectos.
* Integraci贸n Final:
Comprende los aspectos te贸ricos y pr谩cticos involucrados en el proceso de investigaci贸n, con el prop贸sito de entrenar a los participantes para el desarrollo del trabajo final.
Segunda parte
* Gesti贸n de empresas del sector primario
Empresas hort铆colas, frut铆colas. Empresas de ganader铆a y/o agricultura extensivas. Empresa av铆cola. Tambo, Miner铆a, Vi帽edos, Ca帽a de az煤car, etc.
* Gesti贸n de empresas industriales
Industria l谩ctea. Industria frigor铆fica. Industria metalmec谩nica. Siderurgia, Petroqu铆mica, Textil, Automotriz, Vitivin铆cola, etc.
* Gesti贸n de empresas de servicios
Empresas del sector salud. Empresas financieras (bancos, seguros). Empresas de transporte. Empresas de hoteler铆a y turismo. Restaurantes. Generaci贸n y distribuci贸n de energ铆a. Comercio exterior, etc.
* Gesti贸n de administraciones gubernamentales
Revisi贸n de conceptos sobre contabilidad presupuestaria. El concepto de lo devengado y de lo percibido en la administraci贸n de ingresos y egresos. La contabilidad patrimonial y la contabilidad financiera. La medici贸n de la eficiencia en las administraciones p煤blicas. Medici贸n y control de eficiencia en administraciones municipales.
Info Adicional
Los destinatarios son los graduados universitarios en las 谩reas de Contabilidad, Administraci贸n y Econom铆a, o en las distintas 谩reas de la Ingenier铆a, o graduados universitarios en otras 谩reas, en carreras de no menos de cuatro a帽os.