42 de 42 resultados
Instituciones encontradas:
Universidad Nacional de Rio Negro
La Universidad Nacional de RÃo Negro se creó en respuesta a la histórica reivindicación de la sociedad rionegrina de contar con una casa de altos estudios que tuviera por misión satisfacer las necesidades de formación universitaria en el territorio provincial, contribuir al desarrollo económico, y promover la movilidad y la justicia social. Su origen La constitución de la UNRN tuvo como punto de partida el proyecto de ley presentado por el Senador Nacional por la provincia de RÃo Negro Miguel Angel Pichetto, fundamentado en un estudio de factibilidad que contó con el dictamen favorable del Consejo Interuniversitario Nacional, organismo que nuclea a los rectores de las universidades nacionales. El proyecto fue respaldado por la Comisión de Educación del Senado de la Nación que presidiera la Senadora Nacional rionegrina Profesora Amanda Isidori y aprobado por amplia mayorÃa en la Cámara de Diputados, donde contó con el voto favorable de los legisladores nacionales rionegrinos de todos los partidos polÃticos con representación parlamentaria. La Ley 26.330, de creación de la Universidad Nacional de RÃo Negro fue promulgada el 19 de diciembre de 2007 por la Señora Presidenta de la Nación Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner. La Ley 26.330 estabece dos condiciones: (i) la complementariedad de su oferta académica con la de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo, y (ii) un desarrollo territorial acotado a las fronteras de la provincia de RÃo Negro. Ambas condiciones están plenamente justificadas. La primera, porque desde la perspectiva de la planificación del sistema de universidades estatales, debe evitarse la competencia entre instituciones universitarias financiadas con el aporte de los contribuyentes. La segunda, porque si bien se trata de una universidad nacional, la UNRN forma parte de un sistema donde mayoritariamente las instituciones se denominan en forma equivalente a las provincias y despliegan sus actividades básicamente en el territorio de la provincia que lleva su mismo nombre. Ello no ha sido consecuencia de una norma jurÃdica, sino de un desarrollo institucional coherente también con principios de sana cooperación interuniversitaria y de no competencia. El proyecto institucional El estudio de factibilidad en el que se apoya la Ley contiene los fundamentos de la nueva casa de altos estudios, en la práctica las bases del proyecto institucional, a saber: (i) una universidad relacional, o sea vinculada al territorio en la que está inserta, especÃficamente la provincia de RÃo Negro; (ii) una universidad regional, que debe alcanzar el objetivo de dar respuesta a un vasto territorio de 200.000 km2, de tamaño superior a paÃses como Holanda, Bélgica, España, Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania; (iii) una universidad que combine acertadamente las funciones de docencia, investigación y extensión; y (iv) una universidad que avance hacia la incorporación de enseñanzas mediadas por las tecnologÃas de la información y la comunicación en sus propuestas formativas. La Universidad Nacional de RÃo Negro hoy En este momento la oferta académica de la universidad comprende veinticinco carreras de grado y un postgrado, que cuentan con 2.303 alumnos inscriptos. De esas veinticinco carreras, trece son licenciaturas en ciencias sociales, de las cuales dos son a distancia y tres de articulación con el nivel terciario; cinco son carreras en ciencias exactas e ingenierÃa; cinco son profesorados, tres presenciales y dos a distancia; y dos son carreras de arte. También se han creado cuatro institutos de investigación, y próximamente se constituirán tres más. Los mejores docentes en una universidad son aquellos que realizan trabajos sistemáticos de investigación y quienes aplican conocimientos en forma habitual ocupando posiciones en el mercado de trabajo. En el segundo cuatrimestre de 2009 se pondrá en marcha el ciclo superior de tres carreras de ingenierÃa, y durante el 2010 iniciarán sus actividades las carreras de Veterinaria, GeologÃa y PaleontologÃa y OdontologÃa. En suma, la UNRN ofrece un amplio espectro de programas de docencia, en las modalidades presencial y viertual, ciclos de complementación para quiénes tienen tÃtulo terciario, carreras de ciclo corto (tecnicaturas) y de ciclo largo (licenciaturas o equivalentes), múltiples formatos para asegurar la democratización del acceso al conocimiento y la formación para alcanzar una sociedad más justa.
01JUN2023
Profesorado de Nivel Medio y Superior en FÃsica
Universidad Nacional de Rio Negro
Profesorado de Nivel Medio y Superior de Teatro
Universidad Nacional de Rio Negro
Técnicatura Superior en Mantenimiento Industrial UNRN/UTN
Universidad Nacional de Rio Negro
Diseño de Interiores
Universidad Nacional de Rio Negro
Diseño Gráfico
Universidad Nacional de Rio Negro
Diseño Industrial
Universidad Nacional de Rio Negro
IngenierÃa Agronómica
Universidad Nacional de Rio Negro
IngenierÃa Agronómica
Universidad Nacional de Rio Negro
IngenierÃa Ambiental
Universidad Nacional de Rio Negro
IngenierÃa Electrónica
Universidad Nacional de Rio Negro
42 de 42 resultados