quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBIÉN EN

15 de 15 resultados



Instituciones encontradas:

  1. Centro de Enólogos de Buenos Aires

Centro de Enólogos de Buenos Aires

El Centro de Enólogos de Buenos Aires fue fundado el 16 de Marzo de 1945. Su nombre original fue "Centro de Enólogos del Litoral". Está compuesto por profesionales en Enología, diplomados en Institutos y Escuelas Nacionales especializadas en vitivinicultura y Licenciados en Enología e Industria Frutihortícola, y por Escuelas e Instituciones similares del exterior. Los mencionados profesionales componen la categoría de Socios Activos. Algunos de ellos por su antigüedad y profesionalidad pueden ser Socios Vitalicios. La designación de Socio Honorario puede ser otorgada por méritos que acrediten personas relacionadas con la Institución. El 21 de Junio de 1996 en Asamblea General Extraordinaria se reformó el Estatuto y se modificó su denominación social por "Centro de Enólogos de Buenos Aires". También nació la categoria de Socio Adherente, destinada a todos los Enófilos que deseen incorporarse, pudiendo ser personas físicas o jurídicas. Esta calidad de Socio Adherente es un espacio para todos los amantes del vino y de su cultura. En ésta categoria hay profesionales de distintas disciplinas, amas de casa, técnicos y estudiantes. La sede social y domicilio legal es Aráoz 1195 de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho inmueble es propiedad de la entidad y está compuesto por distintas salas, de Comisión Directiva, de cátedras, de reuniones, de administración y cuenta con un Laboratorio para análisis físico-químicos. El origen de los recursos está compuesto por las cuotas sociales, los Seminarios de Cata de distintos niveles, Cursos de vinos artesanales, de vinos espumantes, Carrera de Sommelier, eventos sociales, viajes, material didáctico y elaboración de vinos. También se realizan distintos asesoramientos técnicos, vitivinícolas y enológicos. Estudios de mercado y viabilidad de ciertos emprendimientos. Los fines sociales son propender a la constante unión de los Enólogos, fomentar el espíritu de camaradería, gestionar de los poderes públicos e instituciones particulares todas las medidas que propendan al mejoramiento de la entidad y de la profesión, promover la obtención de disposiciones legales que reglamenten su ejercicio, y desarrollar toda clase de actividades tendientes a la mejor difusión, ampliación y profundización de los conocimientos vitícolas y enológicos. En la vendimia del año 2002 elaboramos el primer vino artesanal casero. Fue un vivarietal, 70 % Cabernet Sauvignon - 30 % Malbec. El origen de las uvas, Lavalle, Provincia de Mendoza. En la vendimia 2003 elaboramos un Cabernet Sauvignon 100 % varietal en concordancia con las normas de la Resolución C.27/ 02 del I.N.V. Las uvas procedían de Gral.Alvear, Provincia de Mendoza. El Instituto Nacional de Vitivinicultura nos ha otorgado la Inscripción como Elaborador de Vino Casero con fecha 21 de Marzo de 2003. El número asignado es : XVC 001 Delegación Buenos Aires. En la vendimia 2004 elaboramos 230 Kg. de uva moscatel rosado, 50 % de una vid mendocina adaptada a la zona de Villa Urquiza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 50 % originada en Santa Rosa, Mendoza. Del vino obtenido se elaboró un espumante. Con uvas tintas se elaboró un Cabernet Sauvignon 100 % varietal, siendo su origen la misma finca de Gral. Alvear, Mendoza, que en los años anteriores. En la Vendimia 2005 se elaboró vino blanco con las uvas de Villa Urquiza variedad Moscatel Rosado y Uni Blanc. Parte del vino se destinó a elaborar un vino espumante de campo con fermentación en botella. Para el vino tinto se molieron variedad Cabernet Sauvignon provenientes de Gral. Alvear – Mendoza. En esta Vendimia 2006 continuamos con al elaboración del vino blanco de Villa Urquiza. También se elaboró una partida de las variedades Moscatel Rosado y Chenín. En tinto continuamos con las uvas conocidas provenientes de una Vendimia excepcional. En Agosto de 2003 iniciamos el dictado de la carrera de Sommelier. Un nuevo desafio que nos propusimos con mucha pasión. Formamos profesionales con un perfil enológico. Las materias Viticultura, Enología y Análisis Sensorial con pilares de la formación. Sommelier egresados de nuestra Escuela se destacan en el país y en el exterior. A partir del mes de Febrero de 2004 hemos visitado treinta municipios de la provincia de Buenos Aires en donde hay antecedentes de elaboradores artesanales, para inculcar mejoras en las prácticas enológicas. Estamos orgullosos de nuestra pequeña Bodega Artesanal en donde también se dictan cursos de Elaboración de Vino Casero, de espumantes y se asesora en la compra y abastecimiento de uva. En Octubre de 2004 fuimos invitados y participamos como expositores en el III Congreso Nacional del Pisco en Lunahuaná, Perú.

08JUN2023

El Universo del Vino Francés a traves de sus Etiquetas

Centro de Enólogos de Buenos Aires

Seminario de Cata de Vinos - Nivel Inicial

Centro de Enólogos de Buenos Aires

Seminario de Cata de Vinos - Nivel Superior

Centro de Enólogos de Buenos Aires

15 de 15 resultados



Instituciones encontradas:

  1. Centro de Enólogos de Buenos Aires