ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Untref Virtual

Sedes


Ubicaci贸n


M谩s carreras de esta instituci贸n

  • Duraci贸n
  • 01
  • A脩OS

DIPLOMADO EN GESTI脫N Y CONTROL DE POL脥TICAS P脷BLICAS

Untref Virtual


  • Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
  • Modalidad:A Distancia
  • Provincia:
  • Pa铆s:
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


Durante las d茅cadas de los 80 y 90, nuestro pa铆s y Am茅rica latina, fueron laboratorio de un gigantesco operativo de ciertos sectores de la sociedad para desmontar el Estado. Las reformas neoliberales lo afectaron estructuralmente.

Procuraron pasar del Estado existente, al que se le atribuyeron calificativos como "obeso", "omnipresente", "interventor", al "Estado m铆nimo". Se enfatiz贸 en que el Estado era nocivo para la econom铆a, de la m谩s alta ineficiencia, y que la gran mayor铆a de sus funciones deb铆an ser transferidas a la "mano invisible" del mercado. Se prometi贸 que la nueva reforma del Estado contribuir铆a a aumentar el crecimiento, reducir la pobreza, eliminar la corrupci贸n y mejorar la eficiencia.

Se instrumentaron en la mayor铆a de los pa铆ses de la regi贸n estrategias de "minimizaci贸n del Estado" a trav茅s de v铆as como la reducci贸n de su planta de personal y del gasto p煤blico, una acelerada pol铆tica de privatizaciones, la desregulaci贸n, la eliminaci贸n jur铆dica de sus diversas funciones, entre otras.

El balance de las reformas fue regresivo. El Estado anterior presentaba gruesas deficiencias, patolog铆as burocr谩ticas, facilidad para caer en pr谩cticas clientelares, vulnerabilidad ante la corrupci贸n, serias ineficiencias, pero las reformas practicadas no se limitaron a tratar de cambiar internamente el Estado, atacaron frontalmente su mismo rol y sus instrumentos b谩sicos de gesti贸n. El aparato p煤blico latinoamericano que presentaba agudos problemas a inicios de los 鈥80, fue objeto durante esa d茅cada y la siguiente de un verdadero "vaciamiento". Uno de los impactos mayores de la ola privatizadora y antiestatal, que penetr贸 fuertemente en la poblaci贸n consisti贸 en que la idea misma del Estado como representante de la acci贸n colectiva de la sociedad, y de la funci贸n p煤blica como un trabajo relevante, fue profundamente deteriorada.

El Estado reaparece en este nuevo contexto pol铆tico de la regi贸n, como un actor imprescindible para promover e impulsar los cambios. Se requiere para ello un redise帽o integral. El mandato emergente va en la direcci贸n de un Estado activo, asociado estrechamente con la sociedad civil, potenciador de la acci贸n productiva de las peque帽as y medianas empresas, fuertemente centrado en lo social, transparente, sujeto al control social, de alta eficiencia estatal, y apoyado en un servicio civil cada vez m谩s capacitado. Asimismo se aspira a que sea un Estado abierto a la participaci贸n ciudadana.


OBJETIVOS:
Fortalecer la formaci贸n y capacitaci贸n de los agentes mediante el desarrollo de Programas orientados al desarrollo de competencias te贸rico pr谩cticas que le permitan un desempe帽o laboral id贸neo e innovador en la Administraci贸n P煤blica, incluyendo elementos jur铆dicos, gerenciales, financieros y de control de la gesti贸n.

DESTINATARIOS:
Trabajadores de la Administraci贸n P煤blica Nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administraci贸n P煤blica Nacional (Decreto N潞 214/2008) que posean estudios de nivel de educaci贸n secundaria, cumplan funciones t茅cnicas o administrativas y tengan experiencia laboral, aptitudes y conocimientos acordes con los estudios que se proponen iniciar.

Documentaci贸n a presentar:
Fotocopia de t铆tulo de nivel Secundario. Los originales del T铆tulo o del Certificado Anal铆tico deber谩n tener la legalizaci贸n del Ministerio de Educaci贸n de la provincia donde fue expedido. En el caso de los ingresantes que residen en la Ciudad de Buenos Aires o en el Gran Buenos Aires, las firmas del Ministerio de Educaci贸n deben estar certificadas, adem谩s, por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 179, PB, Ciudad de Buenos Aires. Informes: 0800-999-0209).
Fotocopia del DNI.
Una foto 4x4.

CARGA HORARIA:
240 (doscientos cuarenta) horas en total distribuidas en 4 (cuatro) M贸dulos de 60 (sesenta) horas cada uno.

CURSO DE INGRESO: NO REQUIERE


Untref Virtual

Sedes


Ubicaci贸n


M谩s carreras de esta instituci贸n