Caracter铆sticas
Objetivo de la Carrera 鈥
Nuestra carrera comenz贸 a dictarse en 1960, aunque diferenciada de la Ciencia Pol铆tica, reci茅n a partir de 1963. Desde entonces, aun en momentos dif铆ciles del pa铆s, procura formar soci贸logos capaces de efectuar aportes que contribuyan a superar los distintos problemas que enfrentamos en nuestra vida de sociedad; soci贸logos con sensibilidad para abordar una realidad cr铆tica y cambiante, con el consiguiente compromiso hacia ella; soci贸logos intelectual y profesionalmente abiertos, creativos e imaginativos; soci贸logos con aptitud para el trabajo profesional y con capacidad para integrar los valores cristianos en el cumplimiento responsable de dicha tarea profesional. El plan de estudios de la carrera de Licenciado en Sociolog铆a se caracteriza por los s贸lidos conocimientos que brinda de las principales teor铆as sociol贸gicas aplicadas al an谩lisis de sociedades y realidades sociales concretas, el manejo solvente de los m茅todos y t茅cnicas de investigaci贸n social y de planificaci贸n social, y el aprecio de las exigencias que la dignidad del hombre, como ser social llamado a un destino trascendente, impone respecto de los problemas sociales de nuestro pa铆s, y de nuestro tiempo. La b煤squeda constante de la profesionalizaci贸n del soci贸logo hace que nuestra carrera posea un marcado 茅nfasis en la formaci贸n metodol贸gica-t茅cnica: ello se aprecia en el n煤mero de materias de tal naturaleza y en la importancia que se le asigna a materias que brindan herramientas auxiliares para el soci贸logo, como las de Estad铆stica y T茅cnicas de Computaci贸n Aplicadas a la Investigaci贸n en Ciencias Sociales. La exigencia final de la Tesis de Licenciatura, pone a nuestros egresados en inmejorables condiciones de iniciar su trayectoria profesional, ya que, a trav茅s de este trabajo que es supervisado por un Profesor Consejero, el tesista demuestra su aptitud relativamente aut贸noma para la investigaci贸n social, base de la pr谩ctica profesional.
Perfil del Egresado 鈥
El soci贸logo que se dedica a la investigaci贸n pura encuentra inserci贸n en las universidades, en los centros de investigaci贸n, fundaciones, u organismos estatales para desarrollar su labor. La docencia es otra de las posibilidades de actuaci贸n profesional. Esta actividad, que es muchas veces compartida con la de la investigaci贸n pura, se desarrolla no s贸lo en el 谩mbito universitario, sino tambi茅n en el terciario y el secundario. Al margen de estas dos 谩reas tradicionales, los soci贸logos encuentran un espectro ampliamente diversificado para su labor profesional, orientado a la resoluci贸n de problemas pr谩cticos, asesorando en los procesos de toma de decisi贸n, planificando y ejecutando planes, programas y proyectos de acci贸n o intervenci贸n sobre la realidad. En los organismos gubernamentales, tanto nacionales como provinciales y municipales, los soci贸logos realizan tareas de investigaci贸n aplicada, asesoramientos, planificaci贸n y ejecuci贸n de programas referidos a los diversos 谩mbitos de la administraci贸n p煤blica: las relaciones laborales y empleo, la contabilidad social, los problemas demogr谩ficos y poblacionales, la educaci贸n, la salud p煤blica, las pol铆ticas sociales, los recursos humanos, la propia administraci贸n p煤blica, la ciencia y la t茅cnica, el desarrollo urbano y el regional, la promoci贸n comunitaria, etc. Muchas de estas actividades tambi茅n se realizan en organismos internacionales y no gubernamentales de promoci贸n del desarrollo. Las organizaciones intermedias -partidos pol铆ticos, sindicatos, empresas, iglesias, etc.- suelen requerir sus servicios profesionales. An谩lisis organizacional, recursos humanos, investigaci贸n de mercado, publicidad y comunicaci贸n masiva, estudios sobre h谩bitos, actitudes, opiniones, valores y creencia, encuestas preelectorales, son algunas de sus actividades m谩s frecuentes. Las incumbencias del t铆tulo de Licenciado en Sociolog铆a est谩n fijadas por Resoluci贸n del Ministerio de Educaci贸n y Justicia N潞 1818/86, y el Ejercicio de la Profesi贸n de Soci贸logo por la Ley 23.533.