Características
					
						Los objetivos de la carrera  son 
Formar y capacitar académicos, investigadores y profesionales egresados de las ciencias tributarias de la criminología, que como ciencia empírica e interdisciplinaria se ocupa del estudio de la conducta delictiva, del infractor,  la víctima y el control social  del comportamiento delictivo.
Adquirir y dominar conocimientos sobre la génesis, dinámica y variables  principales del crimen, como problema individual y social, así como  sobre los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención   y los diversos modelos  de respuesta al delito, con un enfoque  sistémico  e interdisciplinario
Desarrollar  capacidades para  diagnosticar y tratar la problemática de la conducta criminal y sus agentes, integrando los aportes brindados  por  la  Psicología, la Psiquiatría, la Sociología  y el Derecho. 
Formar magisters con capacidad teórica, metodológica y técnica para plantear y desarrollar la investigación criminológica.
Actualizar en los diversos enfoques conceptuales que abordan la conducta humana y el suceso delictivo,  para comprenderlo y explicarlo, sirviéndose de métodos, técnicas y categorías.
:: COMPETENCIAS DEL EGRESADO: 
El egresado de esta maestría está capacitado para: 
Realizar investigación científica sobre la conducta delictiva y asuntos relacionados  con el control social  y la prevención del delito.   
Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento  en la especialidad, como  también, para la consulta y manejo bibliográfico actualizado.
Asesorar a nivel  superior y profesional a  empresas,  instituciones y organismos  públicos y privados,   provinciales, nacionales o internacionales.
Formular, programar , conducir y evaluar políticas públicas relacionadas con la prevención, el tratamiento y las secuelas del delito en la comunidad.
Diseñar planes  de seguridad  para los distintos ámbitos socio-geográficos.
Intervenir en distintos programas relacionados con: la atención a menores en centros de reeducación y de asistencia  educativa,  de  atención a víctimas de delito,  de prevención de la violencia familiar,  de mediación entre delincuentes y víctimas, de  intervención en el  ámbito penitenciario y tratamiento de internos.
Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar el desarrollo del conocimiento en el área.
:: CURSADO:
Presencial. Cursado quincenal, días jueves y viernes a la tarde y sábado en la mañana. Excepcionalmente y con profesores extranjeros, el cursado se amplia.					
					
				
								
					Requisitos
					
						Poseer titulo universitario en áreas afines a la Maestría:  Psicología,  Criminalística, Seguridad Ciudadana, Minoridad y Familia, Médico, Sociólogo, Abogado,Trabajo Social, Ciencias Políticas y Sociales u otros equivalentes.					
					
				
								
					Plan de Estudios
					
						Primer Semestre 
Derecho Penal I y Procesal Penal
Introducción a la Psicología
Sociología
Teoría de la Criminalidad I
Epistemología
Metodología de la Investigación Criminal I
Segundo Semestre
Psicopatología Criminal
Legislación del Menor
Delincuencia Infanto Juvenil
Teoría de la Criminalidad II
Derecho Penal II y Penología
Tercer Semestre
Metodología de la Investigación Criminal II
Evaluación y Predicción de la Conducta Delictiva
Psicología Jurídica
Psicología Penitenciaria
Programas de Intervención Psicológica
Cuarto Semestre
Criminología de la Violencia
Policía y Sociedad
Victimología
Psicología Comunitaria: Aplicación de la Prevención de la Conducta Delictiva
Criminología de las Drogas
Quinto Semestre
Métodos Avanzados de la Investigación
Optativa 1: Justicia Restaurativa
Optativa 2: Política Criminal y Derechos Humanos.
Optativa 3: Mediación
Optativa 4: Procedimientos Legales y Legislación Comparada para Infancia, Juventud y Familia.
Taller de Tesis