Caracter铆sticas
El Licenciado en Nutrici贸n se desempe帽a en las 谩reas de:
. Nutrici贸n cl铆nica: eval煤a el estado nutricional, planifica, organiza, ejecuta y supervisa los servicios de Alimentaci贸n y Nutrici贸n en instituciones publicas y privadas. Formula y monitorea planes alimentarios para individuos y colectividades sanas y enfermas. Participa en la indicaci贸n del Soporte Nutricional.
. Alimentos: dise帽a y aplica los sistemas de calidad de los alimentos. Asesora, formula y controla la composici贸n, elaboraci贸n, conservaci贸n, valor nutritivo y fortificaci贸n de productos alimenticios. Aplica las reglas de la manipulaci贸n de los alimentos. Formula el rotulado nutricional.
. Salud p煤blica: los nutricionistas integrados a los equipos de salud en las salas de atenci贸n primaria, acompa帽an el crecimiento y desarrollo de los ni帽os, embarazadas, j贸venes, adultos y la poblaci贸n m谩s vulnerable; planificando y ejecutando programas, planes y pol铆ticas vinculados con la seguridad alimentaria de la poblaci贸n y la educaci贸n alimentaria.
. Investigaci贸n: investiga sobre las caracter铆sticas nutricionales de las diferentes etapas de la vida en individuos sanos y enfermos; los alimentos y sus composiciones nutricionales; la dietoterapia y los programas de salud p煤blica; la nutrici贸n de las comunidades especiales (ej.: abor铆genes); los deportes y su relaci贸n con la alimentaci贸n, etc.
La Licenciatura en Nutrici贸n en la Universidad FASTA es una carrera din谩mica y eminentemente pr谩ctica, donde se fomenta desde los inicios el trabajo en equipos interdisciplinarios y se plantea una visi贸n integradora de la alimentaci贸n y la nutrici贸n, considerando el punto de vista, social y cultural que los involucra y la persona que se nutra.
Requisitos
Documentaci贸n requerida para solicitar equivalencias a carreras
De estudios universitarios:
1. Certificado anal铆tico completo (original: si los estudios son parciales 鈥 fotocopia legalizada por Escribano P煤blico o Registro P煤blico de Comercio: si es terminal).
2. Plan de Estudios.
3. Programas correspondientes a las materias aprobadas debidamente sellados y foliados. La fecha de los programas debe ser coincidente con la fecha de cursado de la correspondiente materia..
4. Certificaci贸n de programas.
5. Baja de matr铆cula.
6. Constancia de sanci贸n disciplinaria.
Importante: toda la documentaci贸n debe estar firmada por las autoridades de la Facultad correspondiente y luego certificada por el Rectorado de la Universidad de origen. Adem谩s se debe adjuntar una nota modelo 1.doc dirigida al Decano de la Facultad a la que se ingresa, solicitando equivalencias.
De estudios terciarios:
1. Certificado anal铆tico completo (original: si los estudios son parciales 鈥揻otocopia legalizada por Escribano P煤blico o Registro P煤blico de Comercio: si es terminal).
2. Si proviene de una instituci贸n estatal deber谩 tener la legalizaci贸n de la Direcci贸n General de Escuelas de la Provincia de origen y la legalizaci贸n del Ministerio del Interior de la Naci贸n.
3. Si proviene de una instituci贸n privada deber谩 tener la legalizaci贸n de D.I.E.G.E.P. y del Ministerio del Interior de la Naci贸n.
4. Programas correspondientes a las materias aprobadas debidamente sellados y foliados. La fecha de los programas debe ser coincidente con la fecha de cursado de la correspondiente materia..
5. Plan de Estudios
6. Certificaci贸n de programas, donde se certificar谩 que los programas adjuntados y foliados del N潞 鈥 al N潞 鈥, corresponden a las materias cursadas y aprobadas por el titular del Certificado Anal铆tico.
Toda la documentaci贸n debe estar firmada por las autoridades de la Instituci贸n. Adem谩s se debe adjuntar una nota modelo 2.doc dirigida al Decano de la Facultad a la que se ingresa solicitando equivalencias y respetando el siguiente orden:
Importante: s贸lo se recepcionar谩 la documentaci贸n que re煤na estas condiciones y en el periodo del primero de enero al treinta de abril del a帽o pr贸ximo.
Plan de Estudios
Primer A帽o
Anatom铆a y Fisiolog铆a Anual
Introducci贸n a la qu铆mica Anual
Historia de la Cultura Anual
Psicolog铆a m茅dica Anual
Nutrici贸n normal Anual
Taller de elaboraci贸n de alimentos Anual
Introducci贸n a la salud p煤blica Cuatrimestral
Biolog铆a, embriolog铆a y gen茅tica Cuatrimestral
Segundo A帽o
Microbiolog铆a y Parasitolog铆a Anual
Econom铆a Alimentaria I Anual
Alimentaci贸n del Ni帽o Sano Anual
Bioqu铆mica de la nutrici贸n Anual
Filosof铆a Anual
T茅cnica diet茅tica Anual
Bioestad铆stica Cuatrimestral
Evaluaci贸n nutricional Cuatrimestral
Tercer A帽o
Fisiopatolog铆a y Dietoterapia del adulto Anual
Econom铆a Alimentaria II Anual
Metodolog铆a de la Investigaci贸n Anual
Teolog铆a Anual
Fisiopatolog铆a y Dietoterapia del ni帽o Anual
T茅cnica dietoter谩pica Anual
Bromatolog铆a y t茅cnica Alimentaria Anual
Epidemiolog铆a Cuatrimestral
Cuarto A帽o
Educaci贸n en nutrici贸n Anual
脡tica, Bio茅tica y 脡tica Profesional Anual
Gerenciamiento de Sistemas alimentarios Anual
Salud P煤blica Anual
Pol铆tica alimentaria Anual
Psicolog铆a del Paciente Nutricional Cr贸nico Cuatrimestral
Evaluaci贸n Sensorial de los alimentos Cuatrimestral
Taller de Ingl茅s Cuatrimestral
Trabajo Final Anual
Quinto A帽o 鈥 Primer cuatrimeste
Pr谩ctica Profesional
Tesis de Licenciatura
Exigencias Acad茅micas Complementarias
Nivel B谩sico e Intermedio de idioma Ingl茅s
Cr茅dito I de Inform谩tica
T铆tulo Universitario de Validez Nacional: Licenciado en Nutrici贸n