Caracter铆sticas
La Tecnicatura en Relaciones Comunitarias brinda a los/as estudiante herramientas para formarse en un t茅cnico capaz de estar a la altura de las exigencias que la Gesti贸n Comunitaria presenta en este nuevo milenio.
Realizar relevamientos de datos que permitan ejecutar, por parte de los profesionales, diagn贸sticos y asesoramiento para la resoluci贸n de situaciones de conflicto, riesgo y necesidades comunitarias.
鈥 Colaborar en las 谩reas program谩ticas de las diferentes instituciones.
鈥 Asistir al profesional en el trabajo de campo.
Colaborar en la ejecuci贸n y evaluaci贸n de proyecto sociales.
鈥 Desarrollar tareas docentes en espacios comunitarios.
鈥 Colaborar en acciones de atenci贸n comunitaria en situaciones de emergencia y cat谩strofes.
鈥 Colaborar en la elaboraci贸n de programas y desarrollar tareas de socializaci贸n y ocultaci贸n para grupos migratorios o poblaciones de riesgo.
Info Adicional
驴Porqu茅 UFLO?
Brinda a los/as estudiantes herramientas para formarse en un t茅cnico capaz de estar a la altura de las exigencias que la Gesti贸n Comunitaria presenta en este nuevo milenio.
Problem谩ticas tales como violencia social, consumo de sustancias, desocupaci贸n, acceso a la tierra, exclusi贸n social, desprotecci贸n de la ni帽ez requieren contar con un actor social inserto en contextos comunitarios que posea capacidad y conocimientos propicios para un desempe帽o adecuado y constructivo en tales contextos, siendo capaz de auxiliar en el trabajo cotidiano a profesionales de la psicolog铆a, la psicopedagog铆a, el servicio social, entiendo al mismo tiempo la naturaleza de las problem谩ticas sociales que atiende y de los procesos econ贸micos, pol铆ticos y culturales que los determinan.
Asimismo, ofrece recursos que movilicen capacidades de agencia, de decisi贸n, de resoluci贸n, de participaci贸n y de di谩logo en las personas que despliegan su vida cotidiana en contextos comunitarios, valor agregado al desempe帽o del T茅cnico en Relaciones Comunitarias.
R茅gimen de cursada: Cursado intensivo de 2 a帽os y medio. Modalidad de cursada: Semipresencial, cada 15 d铆as (80% presencial, 20% virtual)