ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBI脡N EN
Universidad Nacional de San Martin

Sedes

  • Sede Paran谩 Paran谩 145, piso 2, Ciudad de Buenos Aires


M谩s carreras de esta instituci贸n

  • Duraci贸n
  • 02
  • A脩OS

Maestr铆a en Sociolog铆a Econ贸mica

Universidad Nacional de San Martin


  • Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:
  • Pa铆s:
 

Consult谩 por Whatsapp

Consult谩 por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dej谩 tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Informaci贸n a cerca de:


Presentaci贸n

A comienzos del siglo el proyecto de constituir y de desarrollar una Sociolog铆a Econ贸mica ocup贸 un lugar de privilegio en la agenda de grandes soci贸logos como Weber, Durkheim o Simmel. Sin embargo, por diversas razones, esa iniciativa ingres贸 despu茅s a un largo cono de sombra.

Es apenas en las 煤ltimas dos d茅cadas que, en contraposici贸n con el auge alcanzado por la teor铆a econ贸mica neocl谩sica, y su separaci贸n entre los fen贸menos econ贸micos y sociopol铆ticos, el proyecto ha revivido con gran fuerza en los principales centros acad茅micos del mundo.

Se trata, en efecto, de cuestionar esa separaci贸n para brindar una visi贸n sociol贸gica del espacio econ贸mico y para recuperar la gran tradici贸n de la econom铆a pol铆tica.

驴De qu茅 se ocupa la Sociolog铆a Econ贸mica?. Un listado muy sumario de algunos de sus temas alcanza para dar idea de la singular relevancia que asume esta disciplina en el momento actual: las pautas de consumo; la estructuraci贸n de los mercados (de trabajo, financiero, industrial, de consumo); la incidencia en la econom铆a de los factores raciales, 茅tnicos y de g茅nero; las maneras en que los agentes econ贸micos se convierten en actores sociales; la relaci贸n entre las instituciones econ贸micas y no econ贸micas (el estado, los sindicatos, las asociaciones de empresarios, etc茅tera); las clases sociales; la organizaci贸n del proceso de trabajo; las teor铆as e ideolog铆as econ贸micas; las pol铆ticas p煤blicas (sociales, comerciales, industriales, agrarias, etc.); las profesiones econ贸micas; los efectos sociales de la inflaci贸n; las econom铆as formal e informal; los diversos modos y mecanismos de ajuste y de reestructuraci贸n econ贸mica; la din谩mica de las relaciones centro/periferia; los problemas de la desocupaci贸n y de la marginalidad; la seguridad social; las innovaciones tecnol贸gicas; etc茅tera.

Aunque Argentina cuenta ya con especialistas de primer orden en la mayor铆a de las cuestiones mencionadas, ha carecido hasta ahora de un espacio de formaci贸n sistem谩tica e integrada que sirviese para preparar a nivel de posgrado a docentes, investigadores y consultores en Sociolog铆a Econ贸mica.

Es para contribuir a establecer ese espacio que se cre贸 esta Maestr铆a. Tanto por sus caracter铆sticas curriculares como por la calidad y reputaci贸n de sus profesores, cursar con 茅xito esta Maestr铆a resultar谩 una credencial singularmente valiosa para quienes deseen proseguir luego estudios de doctorado en alguna de las principales universidades del mundo.

a)T铆tulo universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) a帽os de duraci贸n como m铆nimo en carreras afines tales como sociolog铆a, antropolog铆a, ciencias de la comunicaci贸n, ciencias de la educaci贸n, ciencia pol铆tica, historia, filosof铆a, psicolog铆a, letras y arquitectura. En casos excepcionales de postulantes que se encuentren fuera de los t茅rminos precedentes, podr谩n ser admitidos siempre que demuestren, a trav茅s de las evaluaciones y los requisitos que la Univer-sidad establezca, poseer preparaci贸n y experiencia laboral acorde con los estudios de posgrado que se proponen iniciar as铆 como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente

b) Competencia para leer textos en idioma ingl茅s, fehacientemente comprobada.

c) Los interesados en inscribirse deben completar un formulario de solicitud, presentar su curr铆culum vitae, proveer una fotograf铆a tipo carnet, una fotocopia de su documento de identidad y de su t铆tulo universitario, acompa帽ado de un certificado de sus notas; presentar dos cartas de referencia acad茅mica y explicar sucintamente en no m谩s de dos carillas las razones que los mueven a querer realizar este posgrado. Dado que el n煤mero de vacantes es limitado, se tienen en cuenta el orden de m茅rito y de inscripci贸n. En los casos en que as铆 lo disponga la Direcci贸n de la carrera, el proceso de selecci贸n se completar谩 con una o m谩s entrevistas personales.

- Asistir al Seminario General
- Cursar y aprobar 5 (cinco) materias obligatorias
- Cursar y aprobar 4 (cuatro) materias optativas
- Cursar y aprobar 2 (dos) talleres de tesis


Materias obligatorias

An谩lisis de la estructura social
Principios de teor铆a econ贸mica
Problemas hist贸ricos contempor谩neos: Argentina y el mundo
Sociolog铆a econ贸mica I
Sociolog铆a econ贸mica II
Taller de tesis I
Taller de tesis II


Materias optativas

Agentes econ贸micos y actores sociales
Cultura y sociedad
Desarrollo econ贸mico y pol铆ticas industriales
Econom铆a y pol铆tica en la Argentina contempor谩nea
Elementos de macroeconom铆a
La formaci贸n de pol铆ticas p煤blicas: gobierno y actores sociales
Pol铆tica y sociedad
Sociolog铆a de los intelectuales


Tesis


Universidad Nacional de San Martin

Sedes

  • Sede Paran谩 Paran谩 145, piso 2, Ciudad de Buenos Aires


M谩s carreras de esta instituci贸n