Caracter铆sticas
El presente Plan de Estudio tiene como antecedentes el Profesorado Universitario para Ense帽anza Media y Superior en Ciencias Econ贸micas creado en el a帽o 1971 en la Sede Chilecito de la Universidad Nacional de La Rioja, cuyo plan de estudios se modifica en el a帽o 1998, aprob谩ndose por la Ordenanza N掳 102 de la UnlaR, la Carrera Profesorado Universitario para el Tercer Ciclo de la Educaci贸n General B谩sica y la Educaci贸n Polimodal en Econom铆a.
Esta carrera de formaci贸n docente requiere tener presente no s贸lo los lineamientos marcos del sistema educativo para la formaci贸n docente, sino tambi茅n una reflexi贸n profunda acerca de qu茅 docente se pretende formar para que pueda ense帽ar determinada disciplina o 谩rea cient铆fica.
La presentaci贸n de este nuevo Plan de Estudios permitir谩 a los egresados poseer un mayor alcance en la incumbencia de su titulaci贸n, promoviendo e incorporando las transformaciones cient铆ficas.
Teniendo en cuenta nuestra realidad actual, tanto en el contexto nacional como en el internacional, formar docentes en el campo de las Ciencias Econ贸micas requiere un importante an谩lisis y reflexi贸n epistemol贸gica y pedag贸gica-did谩ctica que sirva de sustento no s贸lo a las nuevas concepciones y requerimientos de la Econom铆a en el marco de las Ciencias Sociales, sino tambi茅n a la profesionalizaci贸n en el rol del docente que deber谩n poseer quienes tengan a su cargo la ense帽anza de este complejo y extenso campo de estudio.
Este Profesorado es una carrera que tiene por finalidad la formaci贸n pedag贸gica, cient铆fica y t茅cnica de docentes para desarrollar su pr谩ctica en el campo de las Ciencias Econom铆a en los distintos niveles del sistema educativo.
El plan de estudios est谩 organizado en dos 谩reas, una de formaci贸n disciplinar y otra de formaci贸n docente que comprende asignaturas para la adquisici贸n de conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para el ejercicio de la pr谩ctica docente. Para favorecer la integraci贸n entre ambos campos del saber y facilitar la interdisciplinaridad se han incluido al finalizar los m贸dulos y asignaturas, Talleres de Integraci贸n, cuya tem谩tica ser谩 objeto de trabajo desde las perspectivas aportadas por cada m贸dulo y asignatura. Como espacios extracurriculares se proponen un taller y dos seminarios que abordan la problem谩tica espec铆fica del Nivel Superior. Los Seminarios estar谩n organizados fundamentalmente en torno a actividades de reflexi贸n y discusi贸n sobre la problem谩tica actual del Nivel Superior y el Taller estar谩 basado en actividades de aprendizaje referentes al desarrollo de habilidades para el uso de las tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n en la formaci贸n docente.
La presente propuesta procura insertar en los planes de estudio de formaci贸n docente asignaturas que apunten a proporcionar una mayor realidad en el producto curricular previsto, orientado a formar un profesional docente que asuma la condici贸n de sujeto critico, part铆cipe del proceso de reconstrucci贸n pol铆tica, social, cultural y econ贸mica para responder a las transformaciones que el pa铆s demanda y que las fuerzas de cambio, entre ellas la Universidad, est谩n generando.
Plan de Estudios
Primer a帽o:
1.Problem谩tica de la Realidad Educativa I
2.Problem谩tica Econ贸mica
3.Inform谩tica
4.Filosof铆a
5.Mediaci贸n Pedag贸gica I
6.Psicolog铆a del Desarrollo
7.Matem谩tica
8.Taller Integrador I
Segundo a帽o:
9.Problem谩tica de la Realidad Educativa II
10.Econom铆a I
11.Estad铆stica
12.Sistemas de Informaci贸n Contable I
13.Derecho I
14.Econom铆a II
15.Sistemas de Informaci贸n Contable II
16.Sociolog铆a
17.Taller Integrador II
Tercer a帽o:
18.Mediaci贸n Pedag贸gica II
19.Administraci贸n y Gesti贸n I
20.Derecho II
21.Ciencia Pol铆tica
22.Administraci贸n y Gesti贸n II
23.Formaci贸n 脡tica Profesional Docente
24.Finanzas
25.Idioma Moderno
26.Taller Integrador III
Cuarto a帽o:
27.Residencia y Pr谩ctica Docente
28.Metodolog铆a de la Investigaci贸n en Ciencias Econ贸micas
29.Econom铆a III
30.Geograf铆a Econ贸mica
31.Econom铆a IV
32.Sistemas Econ贸micos, Pol铆ticos y Sociales
33.Historia Social, Pol铆tica y Econ贸mica de Argentina y de Am茅rica Latina
Extra curriculares:
34.Historia y Pol铆tica de la Educaci贸n Superior
35.Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n
36.Educaci贸n Superior Comparada
Campo Laboral
El futuro Profesor en Econom铆a podr谩 desempe帽arse en las siguientes actividades profesionales:
路 Como docente ejerciendo la ense帽anza en las disciplinas relacionadas con las Ciencias Econ贸micas tanto en el Nivel Medio, Institutos de Educaci贸n Superior y en el Nivel Universitario; y en la investigaci贸n en el campo de la ense帽anza.
路 Podr谩 investigar en el 谩rea educativa los problemas referidos a metodolog铆a y conducci贸n del aprendizaje de las Ciencias Econ贸micas.
路 Investigaciones en su campo disciplinar sobre la pr谩ctica docente, la problem谩tica inherente a la ense帽anza de la Econom铆a y la b煤squeda de innovaciones para su mejoramiento.
路 Participaci贸n en equipos docentes Inter y transdisciplinarios de Ciencias Sociales en funci贸n de la organizaci贸n did谩ctica de la instituci贸n escolar.
路 Asesoramiento profesional pedag贸gico en el 谩rea de su especialidad
路 Coordinaci贸n de los diferentes ciclos del los niveles educativos: Medio. Institutos de Educaci贸n Superior y Universitario.
路 Coordinaci贸n de proyectos t茅cnico-profesionales
路 Asesoramiento en lo referente a la metodolog铆a de la ense帽anza de las Ciencias Econ贸micas.
路 Integraci贸n de equipos para la elaboraci贸n de dise帽os curriculares de los diferentes ciclos del sistema educativo en el 谩rea ciencias econ贸micas y sociales.
路 Integraci贸n de equipos para la formaci贸n y capacitaci贸n docente.
路 Integraci贸n de equipos de docencia e investigaci贸n cient铆fico-tecnol贸gica en 谩reas afines.
路 Evaluaci贸n de programas y/o proyectos relacionados con la ense帽anza de las ciencias econ贸micas.
Info Adicional
El egresado como Profesor en Ense帽anza Media y Superior en Econom铆a poseer谩 una formaci贸n integral en lo did谩ctico pedag贸gico y en su especialidad que le permitir谩 asumir con responsabilidad y profesionalidad todos los aspectos inherentes al desempe帽o de su rol.
Al finalizar sus estudios el egresado deber谩 poseer:
路 Aptitud para comprender los procesos de producci贸n cient铆fica de las Ciencias Econ贸micas, en relaci贸n a la naturaleza de su objeto de estudio.
路 Actitud cr铆tica frente al conocimiento propio de su disciplina.
路 Marcos te贸ricos 鈥 metodol贸gicos necesarios para la conducci贸n de la ense帽anza.
路 Competencias cient铆ficas, t茅cnicas y pedag贸gicas para dise帽ar, poner en pr谩ctica, evaluar y ajustar permanentemente acciones en torno al proceso de ense帽anza-aprendizaje.
路 Habilidad para seleccionar, organizar y presentar los contenidos de manera significativa, favoreciendo la construcci贸n del conocimiento y atendiendo a los estados de desarrollo psico evolutivo del sujeto.
路 Capacidad para conducir, planificar y evaluar procesos de ense帽anza y aprendizaje en el 谩rea de la Econom铆a.
路 Posibilidades de participar en el campo acad茅mico y en de instancias de an谩lisis y actualizaci贸n curricular.
路 Una formaci贸n espec铆fica en la did谩ctica de la Econom铆a, permitiendo el dise帽o y desarrollo de proyectos de ense帽anza propios a 茅sta ciencia.
路 Un lenguaje t茅cnico y cient铆fico propio de la disciplina.
路 Una formaci贸n integral, con apertura a la participaci贸n y gesti贸n de proyectos multi e interdisciplinarios.
路 Aptitudes para realizar tareas de investigaci贸n en el campo de la Econom铆a y participar en equipos interdisciplinarios de Investigaci贸n Educativa.
路 Posibilidad de participar en el desarrollo de proyectos institucionales que vinculen de una manera m谩s intensa y eficaz a la escuela con su contexto y le permitan realizarse no s贸lo como proyecto educativo sino tambi茅n como proyecto cultural de su 谩rea de conocimiento.