Plan de Estudios
Certificación Black Belt en Seis Sigma
El programa está dirigido a los alumnos inscritos y egresados de la Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad impartida en la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey y en el resto de los Campus del Sistema. También será posible admitir a alumnos inscritos y egresados de otras maestrías afines, cuyas funciones y responsabilidades laborales o profesionales les requieran una preparación de la más alta calidad en el enfoque Seis Sigma.
La Certificación Black Belt en Seis Sigma, está integrada por cinco materias, que dentro del plan de estudios de la maestría corresponden a:
Una materia básica
Tres materias optativas
Una materia de investigación
Curso básico
Sistemas de Control de Procesos
Cursos Optativos
Pronósticos y Análisis de Regresión (contenidos principalmente en inglés)
Diseño y Análisis de Experimentos (contenidos principalmente en inglés)
Aplicación de Proyectos Seis Sigma
Materia
Seminario en Métodos Seis Sigma (contenidos principalmente en inglés)
La primera y última materia de la lista, son ofrecidas por la Universidad Virtual y las otras tres impartidas en conjunto por profesores de Arizona State University y del Tecnológico de Monterrey expertos en el Sistema de Calidad Seis Sigma.
Sistemas de Control de Procesos
Planear, diseñar e implementar un sistema de control estadístico para resolver problemas relacionados con el control de calidad de productos y procesos, además de discutir la forma como se ha manejado el fenómeno de variación.
Pronósticos y Análisis de Regresión
Es un curso básico orientado a ingenieros que trata sobre el Análisis de Regresión y Construcción de modelos. Se enfocará en la construcción de de modelos empíricos relacionados con respuestas observadas en uno o más variables predictoras o de regresión. Se verán métodos de regresión basados en el método de cuadrados mínimos lineales, así como otras técnicas para la estimación de parámetros.
Es un curso que se apoya mucho en herramientas computacionales, se hará uso extenso del Minitab, también se contará con referencias al SAS aunque no es necesario que se cuente con este último paquete computacional. Se espera que el alumno adquiera buenas habilidades para la interpretación de los resultados del Minitab
Se requiere iniciar el curso con conocimientos en pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y se requiere estar familiarizado con algebra matricial
Diseño y análisis de experimentos
El objetivo en este curso es aprender a planear, diseñar y realizar experimentos de manera eficiente y efectiva, y analizar los datos resultantes para obtener conclusiones objetivas. Serán discutidos los aspectos tanto de diseño como de análisis estadísticos. En todas las fases de un trabajo de ingeniería surgen oportunidades de utilizar los principios enseñados en este curso, incluyendo diseño y desarrollo de nuevos productos, desarrollo de proyectos, desarrollo de procesos, y mejora de procesos de manufactura. A través del curso se ilustrarán aplicaciones desde diferentes campos de la ingeniería (incluyendo química, mecánica, eléctrica, ciencia de los materiales, industrial, etc.). También se utilizará el software Design Expert para implementar los métodos presentados, y en la resolución de tareas y proyecto.
Seminario de Métodos Seis Sigma
El propósito de este curso es el estudio de casos de aplicación de los diferentes métodos utilizados en un proyecto de Seis Sigma resaltando sus ventajas y limitaciones. De tal forma que el alumno tendrá una visión integral de esta metodología.
Aplicación de Proyecto Seis Sigma
Durante este curso, el alumno elabora un proyecto aplicado en una empresa (manufacturera o servicio) cuyo problema sea solucionado utilizando la metodología Seis Sigma. El proyecto puede ser elaborado por un alumno o un equipo de investigación (máximo 2 alumnos) inscritos en el certificado Black Belt en Seis Sigma. El proyecto deberá contar con un asesor desde la primera semana del curso, sugerido por el alumno o solicitar la asignación al programa académico (PGIT). El asesor guiará el proyecto Seis Sigma. En la segunda semana del curso, el alumno (o equipo de investigación) entregará la propuesta de proyecto al programa académico (PGIT) con el fin que le sea autorizado el inicio del proyecto y establecer formalmente el Comité Evaluador avalado por el PGIT. El proyecto deberá corresponder a un tema razonable y cuyo alcance sea cumplido en 13 semanas, con el fin de mantener el proyecto enfocado. Una vez aprobado el inicio de la investigación, durante el semestre se documentará y enviará en 2 reportes (avance y final) al PGIT; además, se presentará a la empresa bajo estudio. Posteriormente, el proyecto será evaluado por el Comité. Al aprobarse el proyecto se considerará aprobado el curso. Finalmente, el proyecto será documentado de acuerdo a los lineamientos del programa académico PGIT, los cuales serán informados en el curso.