Caracter铆sticas
En el a帽o 1982 la instituci贸n ampl铆a su oferta educativa con la creaci贸n de dos nuevas carreras, una de ellas es Periodismo.
En 1991 la carrera modifica por segunda vez su plan de estudio -el primer cambio fue en 1985-; pasa a llamarse 鈥淐omunicaci贸n Social (Con Orientaci贸n en Periodismo)鈥, nombre que mantiene en la actualidad.
La aparici贸n en la ciudad de esta alternativa de capacitaci贸n vino a ocupar un lugar vacante. Desde entonces la carrera se constituy贸 en un referente en el 谩rea de la comunicaci贸n de la regi贸n y su matr铆cula es hoy una de las m谩s importantes de las carreras de la Instituci贸n.
A lo largo de m谩s de 20 a帽os de historia, sus estudiantes y docentes han desarrollado pasant铆as en los medios de la ciudad, han realizado trabajos de relevancia social 鈥揷omo las Bocas de Urna, en distintas elecciones nacionales y provinciales- y han hecho diferentes aportes al periodismo local y zonal, a la vez que se constituyeron en salvaguarda de la libertad de expresi贸n.
El campo laboral actual de un comunicador se presenta como un terreno dif铆cil, por lo que la carrera se aboca a la formaci贸n de egresados m谩s profesionales, capaces de marcar la diferencia.
Plan de Estudios
Primer a帽o
1. Teor铆a de la Comunicaci贸n I.
2. Introducci贸n a los Medios de Comunicaci贸n Social.
3. Ling眉铆stica y Redacci贸n.
4. Expresi贸n Idiom谩tica Oral I.
5. N煤cleo de Fundamentaci贸n. (Antropolog铆a, Sicolog铆a y filosof铆a)
6. N煤cleo Socio-Cultural I. (Historia y Geograf铆a)
7. Idioma Nacional.
8. Metodolog铆a y T茅cnicas de la Investigaci贸n Social.
Segundo a帽o
9. Teor铆a de la Comunicaci贸n II.
10. Semiolog铆a del mensaje.
11. Redacci贸n Period铆stica II.
12. Periodismo Gr谩fico.
13. Expresi贸n Idiom谩tica Oral II.
14. Periodismo Radial I.
15. Sociolog铆a.
16. N煤cleo Socio-Cultural II. (Historia y Geograf铆a)
17. Ciencias Pol铆ticas.
18. Taller de Producci贸n Monogr谩fica I.
Tercer a帽o
19. Sociolog铆a de la Comunicaci贸n.
20. Sicolog铆a de la Comunicaci贸n Social.
21. Publicidad y Propaganda.
22. Redacci贸n Period铆stica III.
23. Periodismo Radial II.
24. Periodismo Audiovisual.
25. N煤cleo Socio-Cultural III. (Historia y Geograf铆a)
26. Derecho y Legislaci贸n Laboral y de Prensa.
27. Periodismo Interpretativo y Cr铆tico.
28. Taller de Producci贸n Monogr谩fica II.
Info Adicional
En todas las carreras del Instituto se dicta un curso preparatorio en los meses en febrero y marzo.
El objetivo del curso es iniciar al ingresante en las caracter铆sticas de la educaci贸n terciaria y de la instituci贸n en particular, adem谩s de procurar que tenga un panorama general de la disciplina que pretende estudiar.