Caracter铆sticas
Objetivos
- Proporcionar dentro de un encuadre de fundamento pedag贸gico general, herramientas m煤ltiples de aplicaci贸n did谩ctica en el espec铆fico campo de la Grafolog铆a
- Brindar al Graf贸logo las herramientas te贸rico 鈥 pr谩cticas necesarias para poder ense帽ar los contenidos de la ciencia grafol贸gica, que requieren de la transmisi贸n de conocimientos te贸ricos espec铆ficos y del manejo de determinado instrumental de laboratorio.
Plan de Estudios
Temario:
Unidad 1
El proceso de ense帽anza aprendizaje en el nivel t茅cnico terciario. La educaci贸n: proceso de ense帽anza 鈥 aprendizaje. El paradigma constructivista, sus postulados b谩sicos. Los aportes de Vigotsky, Bruner y Piaget. La construcci贸n de los conceptos cient铆ficos. La tesis del aprendizaje mediado. Caracter铆sticas especiales de la educaci贸n de adultos: heterogeneidad de los grupos, hip贸tesis previas, expectativas, aspectos socio 鈥 culturales
Unidad 2
La comunicaci贸n y los modos de ense帽anza. La comunicaci贸n docente-alumno directa. La interacci贸n individual. La comunicaci贸n grupal y centrada en la tarea. Comunicaci贸n y t茅cnicas de ense帽anza. Relaci贸n entre modos, t茅cnicas de ense帽anza, tama帽o del grupo y contenidos grafol贸gicos.
Unidad 3
Las t茅cnicas de ense帽anza y su aplicaci贸n en Grafolog铆a. La comunicaci贸n directa: t茅cnicas de Exposici贸n y de Demostraci贸n. La interacci贸n educador-educando: la t茅cnica del Di谩logo y el Interrogatorio. T茅cnicas Grupales: el Debate Dirigido, Philips 66, Foro, Role Playing, Torbellino de ideas. La comunicaci贸n centrada en la tarea: la T茅cnica de Resoluci贸n de Problemas y de Laboratorio. La ense帽anza individual: la T茅cnica del Estudio Dirigido, las Fichas y las Gu铆as.
Objetivos, planificaci贸n y aplicaci贸n de las diferentes t茅cnicas en relaci贸n a las especificidad de la disciplina grafol贸gica. Ventajas y desventajas de su utilizaci贸n en cada caso. Posibilidades de combinaci贸n en el desarrollo de la clase.
Unidad 4
Los medios en la conducci贸n del aprendizaje. Concepto de medios. Adecuaci贸n de los mismos para facilitar el proceso de aprendizaje. Los s铆mbolos visuales: los diagramas, los cuadros sin贸pticos de clasificaci贸n y de comparaci贸n. Las gr谩ficas: gr谩fico circular, gr谩fico de curvas y gr谩fico de columnas. El uso del pizarr贸n: modos de distribuir y de disponer de manera organizada la informaci贸n.
Los instrumentos de laboratorio grafol贸gico y su utilizaci贸n en el aula: ca帽贸n, retroproyector, episcopio, programas digitales para captura de cuerpos de escritura 鈥 Caligraph-, c谩mara fotogr谩fica, lupa binocular, lupas de mesa, lupas con medidores internos, platillas de medici贸n 鈥揹imensi贸n, calibre, inclinaci贸n, direcci贸n-, c谩mara clara, luces dicroicas de distinto foco.
Unidad 5
Planeamiento y conducci贸n de unidades grafol贸gicas de aprendizaje. Introducci贸n a la ense帽anza de una unidad did谩ctica: delimitaci贸n de los objetivos y de los contenidos estructurantes del saber grafol贸gico. Mapa conceptual de los contenidos en las ciencias del grafismo. Integraci贸n de los mismos dentro de la materia y del Plan de Estudios.
Planificaci贸n de una clase de Grafolog铆a: Planteamiento de los objetivos. La pertinencia de los contenidos y de los medios en funci贸n de los mismos: Los contenidos conceptuales y procedimentales. Modalidad de la clase y t茅cnicas de ense帽anza a utilizar.
Unidad 6
La evaluaci贸n de los aprendizajes. El proceso evaluativo. La evaluaci贸n como instancia del proceso de ense帽anza 鈥 aprendizaje en Grafolog铆a. Dise帽o de la evaluaci贸n: importancia de la elecci贸n del m茅todo: seg煤n la forma: escrita, oral, mixta, coloquial, m煤ltiple choice, cuestionario, trabajo pr谩ctico en clase, trabajo pr谩ctico domiciliario, etc; seg煤n el contenido: parciales, finales; seg煤n los objetivos: sumativa, procesual, integrativa
Unidad 7
Aspectos administrativos y pedag贸gicos de la actividad docente. Observaci贸n de la Agenda Educativa. Adecuaci贸n a la pol铆tica Institucional. Confecci贸n de Planificaciones de materias grafol贸gicas. Libro de Temas. Planillas de asistencia. Planillas de Calificaciones. Actas. Libretas de calificaciones de los alumnos. Evaluaciones de Reincorporaci贸n.
Unidad 8
Pr谩ctica docente en la ense帽anza de la Grafolog铆a. Aplicaci贸n integral de los conocimientos adquiridos a diversas propuestas tem谩ticas:
- Dimensi贸n: altura absoluta. Proporci贸n. L铆neas gram谩ticas. diferencias
- Direcci贸n de l铆neas: horizontales, ascendentes y descendentes. Relaci贸n con la presi贸n
- Grandes clasificaciones de la cohesi贸n: agrupada, ligada. Desligada. 脥tems F11 y F12.
- Disposici贸n. M贸dulos locales.
- Letra refleja 鈥渕鈥. Interpretaci贸n grafodin谩mica
- Test de velocidad de Juli谩n de Ajuriaguerra. Valor de la consigna de velocidad acelerada.
- Proporci贸n. Relaci贸n interpretativa de m贸dulos contra est谩ndares y m贸dulos por norma.
Unidad 9
Evaluaci贸n de la demostraci贸n did谩ctica. An谩lisis de las distintas modalidades de ense帽anza de Grafolog铆a y valoraci贸n de las mismas seg煤n la Plantilla de Observaci贸n de Clases. Debate y puesta en com煤n.
Pautas generales para el ejercicio de la Pr谩ctica
Cada alumno dispondr谩 a partir del tercer encuentro de 20 (veinte) minutos para dar una clase de un tema propuesto por el docente. La clase deber谩 incluir el uso del instrumental y una aplicaci贸n pr谩ctica
El resto de los integrantes del curso oficiaran de alumnos y deber谩n adem谩s llenar una Plantilla de Observaci贸n de Clase, la cual tambi茅n ser谩 evaluada por el docente a cargo del curso.
Al finalizar cada clase, se dispondr谩n de 10 (diez) minutos para realizar la apreciaci贸n cr铆tica de la clase de manera coloquial e integral
EVALUACI脫N
Tomar谩 en cuenta el desempe帽o en las clases pr谩cticas, el manejo del instrumental y dem谩s recursos, la actitud cr铆tica plasmada en las planillas de observaci贸n, el dise帽o de la planificaci贸n de clase y de planificaci贸n de una materia.