ERROR: SQLSTATE[42000]: Syntax error or access violation: 1055 Expression #1 of SELECT list is not in GROUP BY clause and contains nonaggregated column 'quevas_q83dbqve.tblOfertasCedes.id' which is not functionally dependent on columns in GROUP BY clause; this is incompatible with sql_mode=only_full_group_by QuevasaEstudiar?

quevasaestudiar.com

SEGUINOS
TAMBIÉN EN
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO

Sedes

  • Sede Central Ayacucho 555
    Capital Federal

Ubicación


Más carreras de esta institución

  • Duración
  • 02
  • AÑOS

Maestría en Economía Política con mención en Economía Argentina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO


  • Tipo de Carrera:Universitaria - PostGrado
  • Modalidad:Presencial
  • Provincia:Capital Federal
  • País:Argentina
 

Consultá por Whatsapp

Consultá por Mail

  • *
  • *
  • *
  • *Campos obligatorios
    Dejá tu celu y te contactaran por dudas!
  • Solicitar Información a cerca de:


El objetivo general de esta Maestría es abordar el análisis de la economía argentina y su contexto internacional a lo largo del siglo XX. En términos más específicos, se propone analizar la economía argentina a través de un enfoque que vincula la evolución histórica de las políticas y los procesos económicos con los sujetos sociales, las transformaciones de la economía mundial y los cambios en la estructura económica local.


No obstante la Maestría reconoce como principal objeto de análisis la economía real y la distribución del ingreso, también se incorporan dentro de su plan de estudios los fenómenos monetarios y financieros, especialmente en el análisis de los últimos treinta años, donde la valorización financiera -vinculada al endeudamiento externo- es central e, incluso, incompatible con la expansión productiva del país, al punto de haber desencadenado un proceso de desindustrialización inédito a nivel nacional y regional.

Ser graduado universitario en Ciencias Sociales (Ciencia Política, Sociología, Antropología, Trabajo Social, Derecho, Economía, Historia, etc.) o egresado de profesorados afines con un mínimo de cuatro años de estudios de grado.
Tener un dominio básico de lectura y comprensión de textos en inglés

1. Conceptos Fundamentales de Economía Política (*
2. Historia del Pensamiento Económico (*)
3. Elementos básicos de matemática, estadística y econometría
4. Economía Política Argentina I (1880-1955) (*)
5. Economía Política Argentina II (1956-1975) (*)
6. Tópicos Especiales de Economía III
7. Distribución del ingreso, mercado de trabajo y políticas sociales
8. Economía Política Argentina III (1976-2002) (*)
9. Tópicos Especiales de Economía I (Macroeconomía)
10. Economía Política Argentina IV (de 1990 a la actualidad) (*)
11. Tópicos Especiales de Economía II (Integración Latinoamericana y Economía Internacional)
12. Pensamiento Económico Argentino Del Siglo XX (*
13. Taller De Tesis Y Metodología De Investigación

Materias obligatorias para la Especialización en Economía Política con mención en Economía Argentina.

Cronograma de materias 2009-2010


1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA POLÍTICA

Objetivo. Introducir los conceptos e instrumentos fundamentales de la economía política, con el propósito de homogeneizar los conocimientos entre los alumnos del postgrado y establecer bases teóricas comunes para el análisis de la economía argentina.

Contenidos. Conceptos de Economía Política y de Economía. Modelos económicos, supuestos y alcance. Las Cuentas Nacionales y la identidad macroeconómica básica. Indicadores macroeconómicos en una economía cerrada y abierta. El balance de pagos y sus componentes. Tipos de cambio e intercambio desigual vinculado a los flujos comerciales. Política monetaria y fiscal. Matriz insumo-producto y sus aplicaciones. Interrelaciones productivas y concepto de bloque sectorial. La dinámica de acumulación del capital. Tendencias a la concentración y centralización. Ciclos económicos. Propiedad y organización del capital. Tipos de firmas y estrategias empresarias.


2. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Objetivo. Se trata de dar una noción de las grandes tradiciones o grupos de escuelas de la ortodoxia y de algunas de las principales escuelas y/o pensadores heterodoxos, concentrándose en los supuestos teóricos principales de cada tradición teórica y de su relación con la historia económica.

Contenidos. El plan de trabajo de Adam Smith comparado con el de la economía ortodoxa contemporánea. La dinámica de la acumulación y la distribución en David Ricardo y Karl Marx. El concepto de utilidad marginal y el de equilibrio (la escuela austríaca, Walras, Marshall). Revisión de la idea y la realidad de los sistemas autorregulados: Keynes y sus seguidores. La síntesis neoclásica. La escuela de Cambridge y la crítica de los fundamentos del edificio neoclásico. Schumpeter. La ofensiva neoliberal. Hayek, Mont Pelerin y la crisis del fordismo. Las expectativas racionales y la política económica. La teoría del desarrollo y La expansión geográfica del capitalismo en los clásicos. El sendero único del crecimiento y el desarrollo de los países “atrasados” como desagregación de la sociedad tradicional y crecimiento del sector moderno; el rol del comercio internacional y la inversión extranjera. Los enfoques heterodoxos. R. Luxemburgo y Lenin. Los teóricos europeos del desarrollo en la segunda posguerra: la necesidad de una política específica de desarrollo. La escuela estructuralista latinoamericana. El concepto de centro y periferia. El capitalismo periférico como resultado de la expansión de los países centrales. La teoría de la dependencia y sus diversas tendencias. El análisis de las diversas formas de la dependencia. El deterioro de los términos del intercambio (Prebisch. Singer) y la teoría del intercambio desigual (Emmanuel, Samir Amin). La problemática del desarrollo en la actual literatura económica latinoamericana.


3. ELEMENTOS BÁSICOS DE MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA

Objetivo. En este curso se revisan los conocimientos matemáticos, estadísticos y econométricos básicos necesarios para (1) acceder a la lectura actual de trabajos económicos y (2) servir de introducción al posible uso futuro de herramientas econométricas en la elaboración de las tesis.

Modalidad del dictado. Las clases serán teórico prácticas. Los temas se presentarán conceptualmente, y, cuando el tema lo permita, se discutirán casos reales, preferiblemente de la economía argentina.
Para la resolución de los ejercicios propuestos se utilizará una planilla de cálculo o un paquete estadístico cuyas salidas serán analizadas extensiva e intensivamente, aunque no está prevista la enseñanza del manejo de ningún tipo de software.
La presentación de los diversos temas incluirá una reflexión sobre los problemas metodológicos en las ciencias sociales, particularmente en lo referido a los conceptos involucrados en un modelo, las variables que los instrumentan, y, la validez de las escalas de medición de éstas últimas.


4. ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA I (1880-1955)

Objetivo. Se trata de analizar la etapa del capitalismo argentino denominada “economía agroexportadora” y la primera etapa de la sustitución de importaciones que culmina con los primeros gobiernos peronistas.

Contenidos. La economía mundial en la segunda mitad del siglo XIX. Consolidación de la economía mundial bajo la hegemonía de Gran Bretaña después de la Revolución Industrial. Surgimiento de la economía primaria exportadora en la Argentina. Particularidades del "caso argentino". Etapas en la evolución de la economía primaria exportadora. Controversias en torno al proteccionismo. Nacionalismo y liberalismos económicos. Orígenes del proceso de industrialización y las nuevas fuerzas sociales que posibilitan un nuevo modo de acumulación. La crisis del 30, sus causas y efectos. La contracción del comercio internacional. El capital extranjero y el proceso de industrialización. El significado del Plan Pinedo. Los nuevos sectores y los países de origen de la inversión extranjera. Industrialización orientada por una nueva alianza de clases (peronismo). Acumulación extensiva y ampliación del mercado interno. Industrialización de la renta agraria. Principales instrumentos de promoción industrial. Principales actividades industriales. Generación de empleo. Resultados del Censo Industrial de 1954. Insuficiencias y limitaciones. Los insumos intermedios y el estrangulamiento del sector externo. La burguesía nacional, el capital extranjero y la oligarquía diversificada hacia la industria.


5. ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA II (1956-1975)

Objetivo. Analizar las alianzas sociales y el comportamiento económico y social durante la segunda etapa de sustitución de importaciones así como su interrupción y la modificación del patrón de acumulación durante la dictadura militar.

Contenidos. Los diferentes períodos de la segunda fase de sustitución de importaciones. El comportamiento diferencial del “pare y siga” entre 1956 y 1964 y entre 1964 y 1975. La alianza de la clase trabajadora y la burguesía nacional versus el capital extranjero y la oligarquía terrateniente. El "desarrollismo". Nuevos sectores industriales. La industria como núcleo central y dinámico de la acumulación de capital y el predominio del capital extranjero. El comportamiento del empleo y la productividad. Efectos propulsores y restricciones externas de la dinámica sustitutiva. La profundización de la ISI y el papel del endeudamiento externo y la exportación de bienes industriales. Análisis de sectores industriales. El golpe de 1976: quiebre del modelo sustitutivo e intento refundacional. La interrupción de la segunda etapa de sustitución de importaciones, la concentración y centralización del capital, la inequidad distributiva, la apertura económica y la consolidación de la valorización financiera. El papel de la deuda externa y la fuga de capitales.


6. TÓPICOS ESPECIALES DE ECONOMÍA III

A) POLÍTICA TRIBUTARIA Y FISCAL (6 CLASES)

Objetivo. Análisis de la evolución de la cuestión fiscal en Argentina y de los problemas estructurales del presente

Contenidos. Introducción a la problemática fiscal (gastos e ingresos públicos, resultado fiscal, deuda pública y el sistema fiscal federal). Breve historia fiscal argentina: los procesos de fortalecimiento y declinación estatal en vinculación con los diversos roles desempeñados por los aparatos de gobierno; la evolución de la tributación y sus implicancias económico-sociales e institucionales; los desequilibrios fiscales, sus causas y consecuencias; los ciclos de endeudamiento; los costos político-institucionales de un federalismo crecientemente distorsionado y de la gradual pérdida de soberanía a favor de los organismos financieros multilaterales. Los problemas estructurales pendientes: un Estado reducido e ineficaz; un sistema tributario débil, sesgado e incapaz de asegurar sustentabilidad fiscal; un nivel de endeudamiento que torna inviable a la economía en el contexto de una dinámica externa usualmente perversa; un sistema federal deformado que acentúa el ciclo económico, estimula la irresponsabilidad fiscal, erosiona la democracia y facilita un fuerte nivel de dependencia de las decisiones exógenas "multilaterales". La cuestión fiscal, el desarrollo económico y la equidad.

B) ECONOMÍAS REGIONALES (6 CLASES)

Objetivo. Teorías y análisis sobre la cuestión regional y territorial. La conformación estructural de las producciones regionales en la Argentina (seis clases).
Contenidos. Introducción a la problemática regional y territorial. La organización territorial desde la perspectiva histórica, productiva e institucional. Devenir y análisis de esta problemática en la Argentina. Las diferencias entre la producción pampeana y extrapampeana. Visión productiva: elaboración y encadenamientos de recursos naturales renovables (cultivos industriales, cultivos alimenticios, forestal implantado, etc.) y no renovables (minería, forestal nativo, etc.). Producción local y para otros mercados. Tipos de empresas y productos. Producción, distribución, consumo y estimacioes del producto e ingreso regional. Características de los principales bloques sectoriales extrapampeanos: el textil algodonero en el nordeste; el azucarero en el norte; la vitivinicultura en la región de Cuyo; la producción frutícola en el Valle del Río Negro, el petróleo y el gas en la Patagonia, la producción citrícola en el Norte y en el Litoral, y la diversificación de la producción papelera en el país. Análisis específico de algunos bloques sectoriales. El territorio, organizaciones e interacciones institucionales. El desarrollo territorial rural. Capacidades y posibilidades de las organizaciones locales y de los gobiernos municipales y provinciales y su vinculación con el Estado Nacional. Gobiernos locales, descentralización y coparticipación. Tramas de interacción institucional en territorios seleccionados.


7. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS SOCIALES

Objetivo. Análisis de las tendencias y características de la distribución del ingreso, el mercado de trabajo y las políticas sociales.

Contenidos. Evolución del mercado de trabajo en el modelo agroexportador, la primera etapa de sustitución de importaciones (peronismo) y la segunda industrialización sustitutiva. Los efectos de la apertura externa sobre el mercado de trabajo local. La caída salarial y la irrupción del desempleo como un problema estructural de la economía argentina durante los años noventa. La interpretación predominante acerca del comportamiento de la desocupación y la tasa de actividad. Transformaciones en los patrones de intervención social estatal. Transformaciones en los patrones de intervención social estatal a lo largo de las distintas estrategias de crecimiento económico. La construcción del modelo subsidiario de política social: desde el estado social corporativo hacia el estado asistencial. Su impacto sobre el mercado de trabajo, los salarios y las condiciones de vida.


8. ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA III (1976-2002)

Objetivo. Análisis del proceso económico durante los años 80 y 90, en el marco del predominio de la valorización financiera que impuso la dictadura militar.

Contenidos. Las diferentes políticas económicas del gobierno radical. La nueva situación del endeudamiento externo. Contenido y significado del Plan Baker. La modificación del comportamiento de las grandes firmas a partir del endeudamiento externo. La consolidación de los grupos económicos en la economía real. Las crisis hiperinflacionaria de 1989 y 1990. La irrupción del neoliberalismo asociado a la instauración del régimen de convertibilidad. Desregulación y asimetrías, apertura de la economía y privatización de las empresas públicas.


9. TÓPICOS ESPECIALES DE ECONOMÍA I (MACROECONOMÍA)

Objetivo. La materia se propone introducir los principales conceptos teóricos e instrumentos analíticos de la macroeconomía desde las principales corrientes ortodoxas y heterodoxas del pensamiento económico. El enfoque de la macroeconomía tiene el fin de plantear las principales discusiones conceptuales en este campo analítico. En la primer parte del curso los contenidos se organizan de acuerdo a la evolución histórica de la macroeconomía a partir de la publicación de la Teoría General de J. M. Keynes (1936) hasta la crisis de la síntesis neoclásica hacia mediados de la década del setenta. La segunda parte de la materia se organiza temáticamente y se abordan una selección de tópicos de macroeconomía. En cada caso, se realiza la presentación de diferentes perspectivas teóricas, jerarquizando los enfoques heterodoxos.

Contenidos. La Teoría General de J. M. Keynes. La crítica de Keynes a la escuela “clásica”. El nacimiento y la consolidación de la macroeconomía. La configuración de la síntesis neoclásica-keynesiana. Hicks y el modelo IS-LM. Efecto Keynes, Pigou y Fisher. Los mercados de bienes, dinero y bonos. El funcionamiento y las implicancias de política económica en el modelo IS-LM. La mecánica de la política fiscal y la política monetaria en el corto plazo. El surgimiento de la escuela monetarista. Tópicos de macroeconomía y discusión por ejes temáticos. Salarios, empleo y mercado de trabajo. Rentabilidad y ganancias. Competencia y monopolios. Precios e inflación. Crisis económica. Tipo de cambio. Crecimiento económico. Teorías alternativas


10. ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA IV (de 1990 a la actualidad)

Objetivo. Análisis de la etapa de auge y crisis definitiva de la valorización financiera. El régimen de Convertibilidad de los años 90

Contenidos. La evolución macroeconómica del régimen de convertibilidad. El Plan Brady. Características del proceso de privatizaciones en la Argentina en los diferentes servicios públicos. La desindustrialización y el comportamiento del sector agropecuario pampeano durante la convertibilidad. El impacto polarizador de la desregulación y las privatizaciones sobre la producción agropecuaria pampeana durante los años ´90: el predominio de las economías externas e internas de escala. La trayectoria de las diferentes fracciones del capital, la centralización del capital y los proyectos alternativos a la convertibilidad. La salida de convertibilidad, transformaciones estructurales, posicionamiento de las clases y fracciones del capital, e indefiniciones en la conformación/consolidación de un nuevo patrón de acumulación de capital.


11. TÓPICOS ESPECIALES DE ECONOMÍA II (INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y ECONOMÍA INTERNACIONAL)

Objetivo. Analizar las experiencias de integración económica argentina y latinoamericana a partir de la vigencia de la sustitución de importaciones con especial referencia a las propuestas actuales (MERCOSUR y ALCA).

Contenidos. Los procesos de integración a nivel internacional: de la articulación de espacios nacionales homogéneos a propuestas sustentadas en la conformación de áreas de influencia de los países centrales. Las primeras propuestas y experiencias de integración económica vinculadas a la etapa de la sustitución de importaciones liderada por las empresas transnacionales en América Latina (ALALC, ALADI, Pacto Andino, Mercado Común Centroamericano). Los orígenes del MERCOSUR en los años de la crisis de la industrialización regional. La subordinación de los Estados nacionales a la lógica del capital oligopólico. La conformación de un mercado común entre EE.UU., Canadá y México (NAFTA) como antecedente a la integración regional que plantea el ALCA. El mercado como eje ordenador de la integración latinoamericana. La normativa preliminar del ALCA en materia del intercambio comercial, los servicios, el movimiento de capitales y la inversión. Las consecuencias potenciales del ALCA y sus conflictivas relaciones con la constitución del MERCOSUR. El tratado con la Unión Europea: similitudes y diferencias con el ALCA.


12. PENSAMIENTO ECONÓMICO ARGENTINO DEL SIGLO XX

Objetivo. El objetivo general de la presente asignatura es abordar algunas de las principales corrientes y figuras que realizaron aportes significativos al pensamiento económico argentino durante el siglo XX. Específicamente, se analizarán las principales posiciones y controversias acerca de los condicionamientos al desarrollo económico nacional, que ejercieron influencia política e intelectual a lo largo de este período. Teniendo como marco una reflexión sociopolítica sobre el papel de los intelectuales en la construcción de hegemonía, se abordan, a lo largo de las doce clases la trayectoria intelectual y política, los principales aportes y la recepción de cada una de las corrientes o autores escogidos, situándolos en el marco de las coyunturas históricas en los que se generaron.

Organización. Cada clase se dividirá en dos partes: una primera de carácter expositivo y una segunda de análisis y discusión sobre fuentes seleccionadas del autor o la corriente abordados. Generalmente, la clase teórica tendrá una duración de una hora y media a dos. La misma proporcionará una visión general de la producción del autor y/o corriente en cuestión, una contextualización histórico-política de la misma y un análisis de sus mayores contribuciones, así como de la influencia de sus ideas.
Las clases prácticas, que se desarrollarán a continuación del teórico, tendrán una duración de una hora aproximadamente. Esta parte de la clase no será un mero complemento de la exposición desarrollada en los teóricos, sino que tendrá una importancia clave en la materia. Se asumirá en ésta una dinámica de taller de discusión sobre ejes centrales de la clase a partir de la bibliografía obligatoria y las fuentes.
Con el fin de garantizar profundidad en la discusión y la participación activa de los estudiantes, se requerirá a cada uno que se comprometa a llevar adelante la discusión en los prácticos en un mínimo de dos clases del curso. En las semanas correspondientes a las clases elegidas, el alumno deberá enviar, hasta 48 hs. antes de la clase en cuestión, un correo electrónico a las docentes con sus comentarios e impresiones sobre la bibliografía asignada (de hasta una página de extensión). Los comentarios de los estudiantes (planteando visiones críticas, preguntas para la discusión, comentarios sobre la bibliografía, etc.) serán publicados por el equipo docente en el “blog” del curso (página de Internet del curso, destinada al intercambio de materiales entre los participantes) y podrán ser leídos por el resto de los cursantes antes de la clase. La discusión en esta segunda parte de la clase, coordinada por el equipo docente, partirá de estas preguntas y planteos de los estudiantes, y alentará la participación activa de los cursantes en la discusión de los ejes problemáticos elegidos para cada práctico.


13. TALLER DE TESIS Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Objetivos generales: Acompañar a los alumnos en el proceso de elaboración de sus Tesis de Maestría desde la elección del tema hasta la puesta en marcha de la investigación (previa identificación del Director y aceptación formal del mismo ).


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO

Sedes

  • Sede Central Ayacucho 555
    Capital Federal

Ubicación


Más carreras de esta institución