Caracter铆sticas
Objetivos:
鈥 Aprender y comprender los fen贸menos econ贸micos inherentes a la empresa y su
relaci贸n con la Direcci贸n y Administraci贸n de Empresas.
鈥 Aplicar los conocimientos econ贸micos a la interpretaci贸n de los fen贸menos del
mercado en la econom铆a real.
鈥 Analizar e interpretar la realidad econ贸mica, valorando la econom铆a en el mundo
contempor谩neo.
鈥 Analizar y comprender las causas y efectos de los procesos econ贸micos en el contexto
social.
鈥 Incorporar el conocimiento de la evoluci贸n del pensamiento econ贸mico.
鈥 Adquirir la importancia y consecuencias del proceso de creciente globalizaci贸n y
complejidad que transita la sociedad moderna.
鈥 Entender el funcionamiento del sistema econ贸mico y de las principales variables que
en 茅l intervienen como as铆 tambi茅n loe efectos que produce su comportamiento.
鈥 Integrar todo tipo de fuentes de financiamiento e Inversi贸n. Entender el concepto y la
magnitud de importancia que representa el 鈥渢iempo鈥 en las inversiones y que el mismo
les sirva para la toma de decisiones econ贸micas y financieras.
鈥 Comprender la importancia de la evaluaci贸n de proyectos de inversi贸n, su impacto e importancia en las empresas, en los mercados y en la econom铆a.
La Escuela Superior de Estudios Profesionales (ESEP), en conjunto con el Instituto de Estudios Superiores de Buenos Aires (ESBA), unen su experiencia y trayectoria para ofrecerte esta capacitaci贸n que te introducir谩 al mundo de la Microeconom铆a, Macroeconom铆a y de las Finanzas de una manera clara, did谩ctica y sencilla, que te permitir谩 obtener importantes
conocimientos en esta tem谩tica iniciando desde cero, en clases virtuales, sin d铆as ni horarios
fijos de cursada, acompa帽ados por docentes profesionales en la materia y a tu propio ritmo
Destinatarios:
鈥 Todas aquellas personas que quieran obtener conocimientos acerca de la econom铆a
global y empresarial.
鈥 Trabajadores y estudiantes del 谩rea administrativo contable que deseen profundizar sus
conocimientos financieros.
鈥 Emprendedores y comerciantes interesados en la tem谩tica
鈥 P煤blico general que quiera incursionar en el mercado econ贸mico financiero.
Duraci贸n:
Depender谩 del ritmo de estudio del alumno. Son 12 clases, se estima un promedio de 3 meses.
D铆as y horarios:
La cursada no tiene requisitos de d铆as ni horarios. Los docentes acompa帽an durante toda la
semana, incluyendo actividades, realizando correcciones, respondiendo dudas y consultas,
etc.
Modalidad:
脥ntegramente on-line, sin instancias presenciales. El curso se realiza v铆a internet, las clases
se disponibilizan seg煤n el ritmo de estudio del alumno. Los participantes podr谩n conectarse
cuando deseen sin restricciones de d铆as ni horarios. Las clases son guiadas por un docente
en forma permanente y el alumno tendr谩 acceso no s贸lo al material de estudio y a las
actividades que podr谩 utilizar desde su computadora, bajarlo o imprimirlo, sino tambi茅n al
chat y a foros de discusi贸n tanto con el docente como con el resto de los participantes.
Inicio:
Pod茅s iniciar el curso inmediatamente. No ten茅s que esperar a que se conforme un cupo.
Plan de Estudios
Microeconom铆a
La econom铆a y el m茅todo econ贸mico El enfoque microecon贸mico Teor铆a de la utilidad y de la
indiferencia. Oferta y demanda en el mercado. El equilibrio en el mercado de bienes y servicios.
La elasticidad y la clasificaci贸n de bienes. La incidencia de la publicidad y la propaganda en la
elasticidad de la demanda. Teor铆a de la producci贸n. Los costos de producci贸n. An谩lisis de los
costos. Teor铆a del costo. Costo econ贸mico y contable. La teor铆a de los mercados. Tipos de
mercados. Mercados competitivos. Monopolio y Oligopolio. La regulaci贸n. Competencia
imperfecta y pol铆tica antimonopolio. Precios. Salarios y mercado de trabajo. El capital, el inter茅s
y los beneficios. Los mercados de los factores de la producci贸n. El mercado de trabajo y sus
particularidades. Oferta y demanda de trabajo. Estructura salarial. Aplicaciones en la
Argentina.
Macroeconom铆a
Concepto y objetivos de la econom铆a. Su campo de estudio. Diferencia entre Microeconom铆a y
Macroeconom铆a. Econom铆a positiva y econom铆a normativa. Agentes econ贸micos. Elementos
del an谩lisis econ贸mico. Corrientes del pensamiento econ贸mico. Escuelas cl谩sicas,
keynesianas, monetarias y de oferta. Los recursos econ贸micos y tipos de bienes. El mercado.
El equilibrio y los desajustes. El corto plazo y el largo plazo. Pol铆ticas macroecon贸micas. Sus
objetivos. La contabilidad nacional. Producto Bruto Interno y Producto Bruto Nacional. El
producto potencial y el producto efectivo. El flujo circular de la renta. El rol del Estado. El
consumo y la inversi贸n. La distribuci贸n del ingreso: primaria y secundaria. Consumo. Inversi贸n.
Ciclos econ贸micos. Dinero. Pol铆tica Monetaria. Desempleo. Inflaci贸n. Precio. Costos. La pol铆tica
fiscal, el d茅ficit y la deuda p煤blica. Concepto de comercio internacional. Breve rese帽a hist贸rica.
Las causas de su surgimiento y desarrollo. Su regulaci贸n. La balanza de pagos. La cuenta
comercial y la cuenta capital. La situaci贸n en Argentina. Deuda externa y default.
Finanzas
Funci贸n financiera. Objetivo liquidez y rentabilidad. Riesgo financiero. Rentabilidad econ贸mica
y financiera. Capital de trabajo. Presupuestos econ贸mico y financiero. Elaboraci贸n de
estrategias financieras. Evaluaci贸n de proyectos de inversi贸n y de financiamiento. M茅todos de
evaluaci贸n. Costo de capital. Efecto palanca financiera.