Características
En lo que hace a la calificación y competencias del egresado, se busca capacitarlo:
a) En el ejercicio liberal de la profesión para: atender consultas; asesorar y representar jurídicamente a empresas, organismos e instituciones oficiales y privadas, asesorar intereses particulares en conflicto con el Derecho Tributario e intervenir en su patrocinio y representación, en las distintas reparticiones de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal, o bien ante los Tribunales específicos en todos sus niveles.
b) En el ejercicio de la profesión en el sector público para: ejercer la magistratura y/o desempeñarse en funciones jerárquicas dentro del Poder Judicial Nacional y Provincial en el área Tributaria.
c) En el ejercicio de la magistratura para: dirimir cuestiones tributarias sometidas a su dictamen.
d) En el área de la investigación para: lograr dominio en la búsqueda, selección e interpretación de las fuentes legales y jurisprudenciales que, en esta disciplina, adquieren especial complejidad dada la dispersión y permanente variación que las caracteriza.
Plan de Estudios
Primer año:
Especialización en Derecho Tributario
Referencias:
A: Materia Anual | S: Materia Semestral, N°: 1 o 2 Semestre | SEM: Materia semanal, N°: Cantidad de semanas | N°: Horas Semanales, (T) Horas Totales
S1 24(T) Teoría General del Derecho Tributario
S1 30(T) Derecho Constitucional Tributario
S1 12(T) Derecho Tributario Local y Municipal
S1 6(T) Tributación y Ética
S1 18(T) Seminario I
S2 30(T) Derecho Tributario Sustantivo
S2 12(T) Los Tributos Teoría General
S2 30(T) Los Tributos en Particular
S2 18(T) Seminario II
Segundo año:
S1 18(T) Derecho Tributario Formal
S1 36(T) Derecho Procesal Tributario
S1 18(T) Derecho Penal Tributario (1ra. Parte)
S1 18(T) Seminario III
S2 18(T) Derecho Penal Tributario (2da. parte)
S2 18(T) Derecho Internacional Tributario
S2 36(T) Derecho Aduanero
S2 18(T) Seminario IV