Características
Introducción:
La regulación de la actividad económica es uno de los roles centrales de la política pública, siendo a la vez de alto interés para el sector privado. La apropiada evaluación de proyectos y marcos regulatorios han sido fundamentales para asegurar condiciones competitivas en los mercados, promover la innovación e inversión y mejorar, finalmente, el bienestar del consumidor final. El desarrollo de marcos regulatorios es un proceso que requiere la interacción entre los responsables de la política pública y los agentes regulados, como tal, supone en ambas partes un conocimiento acabado de las herramientas y conceptos involucrados, objetos del presente posgrado.
El curso de Posgrado en Regulación Económica y Evaluación de Proyectos tiene como objetivo brindar una formación integral sobre microeconomía aplicada, regulación como instrumento de política pública, y evaluación de proyectos, analizando casos concretos y actuales de política sectorial y empresarial. El posgrado permitirá a sus alumnos conocer en profundidad los elementos de análisis, conceptos y herramientas comúnmente utilizadas en la evaluación económica y social de proyectos y en la formación de marcos regulatorios específicos. Desde una perspectiva multidisciplinaria, este programa ofrece conocimiento especializado orientado al perfeccionamiento de habilidades profesionales en el ejercicio de distintas áreas como economía, ingeniería, administración de empresas, derecho, entre otros; para la resolución de problemas de negocio, de formulación e implementación de política pública, o de investigación relacionados con el desarrollo de proyectos o la prestación de servicios intervenidos regulatoriamente.
Duración: El curso de posgrado tiene una duración total de 99 hs reloj.
Profesores a cargo del curso:
Juan Ignacio Crosta Blanco, Master in International Economy, Institute of World Economics, Kiel, Germany.
Hernán Alonso Bafico, Master in Science of Finance. Daniels College of Business. The University of Denver. / International Master in Business Administration. Daniels College of Business. The University of Denver.
Pablo Coccolo, Master en Dirección de Empresas. Instituto de Altos Estudios Empresariales, Universidad Austral.
Javier Fernández Trillo, MAE-CEMA, y MSC Economics and Finance, Warwick Business School.
Pablo Fajfar, Magíster en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Materias:
Microeconomía (45 hs)
Evaluación Privada y Social de Proyectos (30 hs)
Regulación económica (24 hs)
Aspectos Reglamentarios:
Duración del Curso: el curso se desarrollará entre los meses de julio y noviembre.
Horarios de Clases: 18:30 a 21:30hs. Coffee break 20 hs.
Lugar: Facultad de Ciencias Económicas. Edificio Santo Tomás Moro, Av. Alicia Moreau de Justo 1400, 4to piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Costo del curso:
El costo total del curso es de $ 28.450, pagaderos en cuatro cuotas iguales de $ 7.113.- Graduados UCA 20% de descuento. Consultar por otras becas.