Plan de Estudios
TEMARIO:
Introducción:
a. Recorriendo la Historia: el surgimiento de las redes informáticas.
b. Medios de transmisión: conexiones alámbricas e inalámbricas.
c. Redes de PC: Como son las formas de comunicación.
d. Topologías de redes: de que formar se diagraman las redes.
Estándares y protocolos de redes.
a. Que es el Standard IEEE 802: Conexión entre Redes.
b. Protocolos de red: la Arquitectura del protocolo TCP/IP.
c. Que es el Modelo OSI. Niveles del modelo: Físico, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación, Aplicación.
Componentes de una red y el estándar del cableado estructurado.
a. Adaptadores de Red NIC: Ethernet y WI-FI.
b. Dispositivo de conectividad cableada: Repetidores, Concentradores, Puentes, Gateways y Routers.
c. Cableado estructurado: infraestructura destinada al transporte de los datos.
d. Tipos de cables: Coaxial. Par Trenzado, categorías (UTP, STP, FTP).
e. Cámaras de seguridad IP. Principio de funcionamiento. Diferentes tecnologías.CODECs (Compresión/Descompresión), MJPEG, MPEG, H.264
Redes inalámbricas:
a. Componentes de una red inalámbrica:
b. Adaptadores de Red NIC: Ethernet WI-FI/bluetooth.
c. Dispositivos de conectividad wireless: Tipos de Antenas, Access Point, Repetidores y Routerswi-fi.
d. Cámaras de seguridad IP wirelless.
d. Introducción a las ondas electromagnéticas.
f. Clasificación de las redes inalámbricas: Redes inalámbricas personales - De consumo v.802.11. Velocidad vs Modulación.
g. Topología ( Ad-Hoc, Infraestructura) y Modos de funcionamiento de los dispositivos (Modo Managed, Modo Master). Mesh Networks.
h. Seguridad en las comunicaciones Wireless.
Cámaras IP:
a. Fijas yCámaras PTZ
b. Diferencias entre cámaras de Color e Infrarrojo
c. Definición Standard y Cámaras Megapixel
d. Cámaras IP y Cámaras analógicas
Conectividad de las cámaras IP:
a. Conexión por Cable
b. Conexióninalámbrica
Sistema de compresión y administración de video
a. Los CODECs, tipos: MJPEG, MPEG, H.264
b. DVR / HDVR / NVR / Software de Video Vigilancia en Server
Principios de funcionamiento de Internet.
a. Principio de funcionamiento de Internet.
b. IP públicas, IP privadas: diferencias.
c. Componentes involucrados: ISP.
d. Servidores (web, mail, dns): principio de funcionamiento.
e. Flujo de información: transporte de la información a destino.
f. Nuevas tecnologías.
g. Seguimiento de paquetes: utilización de tracert / visual tracert.
h. Configuración del DNS: usando DNS públicos.
i. Configuración del archivo Host.
j. utilización de aplicaciones para asociar IPs públicas a dominios.
Almacenamiento en cámaras IP y programas de análisis
a. Almacenamiento Interno
b. Almacenamiento Independiente
c. Optimización del Almacenamiento
d. Identificación de Eventos
Acceso remoto a la administración y visualización:
a. Acceso Local
b. Acceso Remoto de PC
c. Acceso Remoto desde Móvil
Distintos Escenarios.
Este punto del temario se caracteriza por plantear distintas dificultades en las que el técnico deberá analizar, verificar e implementar la tecnología apropiada a cada caso en particular. Los puntos anteriores, que constituyen el temario, se ven aplicados de forma concreta y dinámica.