Características
FECHA DE INICIO: 12.04
DIRECCIÓN: Dr. Mario Glanc
DURACIÓN: 3 meses
Descripción general
Nuestro país, se encuentra seriamente comprometido por una fragmentación derivada no solo de su condición federal, sino también de la presencia de subsectores públicos, privados y de la seguridad social, y, de niveles diversos (nacional, provincial, universitaria, etc.). Es por esto que Argentina está frente a un inmenso desafío, que requiere de profundos cambios que permitan mejorar la inequidad que surge como problema principal de un sistema, que, en términos de cobertura formal, alcanza niveles elevados (posiblemente de los mayores de Latinoamérica).
El presente curso, tiene como objetivo contribuir a la incorporación de conceptos y criterios que orienten a una mejor comprensión de la estructura, morfología, marco referencial, dinámicas funcionales, debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; que asoman como desafíos del sistema de salud de la Argentina. De ésta forma, posibilitar una mirada crítica y a la vez constructiva que incida en la mejora de los estándares de calidad de los financiadores y prestadora de servicios de salud.
En este marco, la Universidad ISALUD recoge la experiencia acumulada a través de los 25 (veinticinco) años de dictado de la Maestría en Sistemas y Servicios de Salud, de los diversos cursos de extensión, investigaciones periódicas y asistencia técnica en el país y en el extranjero, y la sintetiza en una propuesta semi presencial de introducción al conocimiento del sistema de salud argentino que sea un puente hacia la motivación para ulteriores profundizaciones.
Destinatarios
Personas, independientemente del grado de capacitación previa, que desarrollen tareas en el sector salud y/o que se interesen por su comprensión integral.
Objetivos generales:
Conocer las características, composición y funcionamiento del Sistema de Salud Argentino desde las visiones políticas, sanitarias y económicas.
Comprender la estructura, financiamiento y funcionamiento de los subsectores que lo integran.
Desarrollar una mirada crítica en torno al peso de los determinantes socio económico y sanitario sobre el Sistema y a sus principales fortalezas y debilidades.
Adquirir opinión fundada en torno a los principales problemas del sector y a las amenazas que determinan, así como a las oportunidades e instrumentos de transformación.